top of page

Evo Morales, la voz destacada en este Mercosur: Macri contra Maduro, Vázquez por acuerdos fuera de l

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

En la actividad del Mercosur que se realizó en nuestro país, con la reunión de Presidentes el martes, cada uno expuso su visión de la alianza, sus necesidades y perspectivas. En esta instancia se realizó el cambio de la presidencia pro témpore, en manos de Uruguay y que pasó a Argentina. El presidente paraguayo no estuvo presente, excusándose por problemas climáticos.

“…cada país tiene sus propias particularidades, algunos países crecen gracias a la inversión privada, felicitamos. En el caso boliviano en base a la inversión del Estado, del Gobierno, acompañado del sector privado, algo garantizado en Bolivia por la Constitución, acompañado por otros inversores que son las Asociaciones, las Cooperativas, producto de otro modelo. Como podemos que el Mercosur tenga un modelo de integración para bien de nuestros pueblos; con nuestra experiencia podemos decir que es tan importante la solidaridad, la complementariedad”, manifestó Morales.

Uruguay

Por Uruguay, hizo uso de la palabra Tabaré Vázquez abogando por la integración regional, haciendo hincapié en la búsqueda de mercados en otros países y regiones, como la Unión Europea. “Siete años transcurridos muestran lo que somos, lo que queremos ser, lo que podemos ser y cómo podemos serlo. El sinceramiento y los motivos para andar juntos sobre lo que tanto hemos insistido en este mismo ámbito”. “En segundo término y estrechamente vinculado al anterior, que los avances constatados en cada una de las áreas referidas anteriormente, son consecuencia de compromisos compartidos y de esfuerzos conjuntos. Los acuerdos posibles como dijimos de los que también hablamos en oportunidades anteriores. Por cierto que hay aspectos en los que hay retrasos o que se puede avanzar mucho más. De esos déficit y desafíos también nos hacemos cargo, trabajando todos juntos para superarlos”, prosiguió. Vázquez enfatizó en que “El Mercosur no es ni será perfecto, probablemente ni siquiera en lo que cada uno de nosotros razonablemente desea y espera del mismo. Pero aun así es lo mejor que quienes integramos hemos sabido o podido construir conjuntamente, en un contexto dinámico y siempre complejo”. “En tercer término, preponderante en la agenda del Mercosur, permítanme decirle bienvenida a esa preponderancia, bienvenidos los acercamientos los diálogos y las negociaciones en curso con otros países o bloques regionales, aunque ninguna de ellas es sencilla”, manifestó. Al final, el mandatario dijo que el Mercosur en una herramienta para poder combatir la pobreza que duele.

Bolivia

Un Mercosur que sume, apoyándonos entre todos. Con esta frase el Presidente Boliviano Evo Morales, hizo su exposición del tema. “Ni en sud América ni en América Latina ni en el mundo faltan riquezas, sobran riquezas. La riqueza es mal distribuida y por eso hay pobreza y extrema pobreza. Como planteamos programas sociales que no solamente respeten derechos individuales sino colectivos. El Mercosur debe ser para reunirnos, para integrarnos y no para expulsarnos o marginarnos. Qué bueno sería constituir como Mercosur o como UNASUR que estamos casi todos acá presentes, un espacio de nuestros economistas, de nuestros planificadores, en las cabezas de bancos centrales de Sudamérica, donde este grupo permanentemente debe reunirse y ver qué problemas podemos tener de acá a cuatro, cinco, diez años en la parte económica; cómo podemos evitar que se presenten problemas en los países, respetando la visión de cada país; cada país tiene sus propias particularidades, algunos países crecen gracias a la inversión privada, felicitamos. En el caso boliviano en base a la inversión del Estado, del Gobierno, acompañado del sector privado, algo garantizado en Bolivia por la Constitución, acompañado por otros inversores que son las Asociaciones, las Cooperativas, producto de otro modelo. Como podemos que el Mercosur tenga un modelo de integración para bien de nuestros pueblos; con nuestra experiencia podemos decir que es tan importante la solidaridad, la complementariedad”.

Argentina

Macri habló contra Venezuela. La presidencia del Mercosur desde dicha jornada quedó a cargo del Presidente de la República Argentina, Mauricio Macri. El presidente también participó en la ceremonia realizada en el Edificio sede de la institución, en la zona del Parque Rodó. Macri abogó por seguir profundizando en temas comerciales, entre ellos el Acuerdo Transpacífico al tiempo que fustigó lo que él califica como crisis humanitaria que se vive en Venezuela, y calificó al gobierno del Presidente Nicolás Maduro de dictadura. “Nuestro proyecto de integración será un instrumento de vanguardia, capaz de adaptarse a la dinámica de los cambios regionales y globales”, sostuvo Macri, al señalar que el Mercosur debe adoptar otra dinámica. “Reflejos de estos cambios, de los avances en esta convergencia es la Alianza del Pacífico que nos permitirá construirá una zona productiva con costas sobre dos océanos y ser uno de los polos de crecimiento más dinámicos del mundo”, sostuvo Mauricio Macri. Señaló que “la región enfrenta crisis humanitaria que requiere esfuerzos inmediatos, no solo para resguardar los derechos de miles de venezolanos que escapan de la violencia y la falta de oportunidades, sino de la dura represión de su propio gobierno”, señaló el presidente de Argentina.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page