top of page

Salud Familias de niños diabéticos reclaman al Parlamento

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 dic 2018
  • 5 Min. de lectura

Padres y madres de niños Diabéticos insulinodependientes reclaman que el Ministerio de Salud Pública (MSP) autorice la importación de un aparato que evita que se deban pinchar más de 6 veces al día para controlarse la glucosa en sangre.

Rosario Quintana, vocera del grupo de padres y madres, contó a Radio Centenario y Diario La Juventud sobre la situación por la que deben atravesar las familias. Quintana manifestó que se ven obligados a traer los elementos desde Argentina pero muchas veces estos terminan siendo detenidos en la Aduana: “Principalmente somos un grupo de mamás y papás de niños con Diabetes. Somos el Grupo dt1 y estamos pidiendo el ingreso del Free Style Libre a Uruguay, que es un dispositivo para medir la glucosa sin tener que pincharnos. Es un escáner que nos mide la glucosa en el momento, se puede pasar todas las veces que sea necesario y evita los pinchazos pero además nos da otras informaciones sobre la glucosa de nuestros hijos como si sube o si baja para poder tomar otras acciones, evitar hipo glicemias que son muy graves para ellos”. La vocera de las familias dijo que aún no se les ha entregado el material que está habilitado desde el pasado año: “Eso es lo que principalmente reclamamos a parte del proyecto de ley que es para actualizarlo y aparte de que se nos entreguen las bombas que están desde el año pasado ya habilitadas. Supuestamente la ley que nos iba a entregar las bombas y aún no se ha entregado ninguna. Hace más de un año que dijeron que las iban a entregar y nada. No está ni siquiera regularizado como se va a hacer la entrega, nada. No hay informaciones sobre nada de eso”. Quintana manifestó que es muy importante saber que en Uruguay hay pacientes diabéticos y la necesidad que tienen de nuevas tecnologías: “Lo que queremos es que vean que hay pacientes diabéticos, que vean que el Uruguay tiene diabéticos, que existimos y que necesitamos acceso a mejores tecnologías, a mejor medicación y a un mejor tratamiento porque el que tenemos no sirve”. Consultada sobre la razón por la que los aparatos no se los han dado aún, la vocera expresó: “Se nos dicen que el laboratorio no los quiere ingresar, que no tienen stock en otros países y que no lo han querido ingresar acá por eso. No sé hasta dónde es tan real eso, el dispositivo ha ingresado en Argentina hace unos meses y sigue ingresando a otros países del mundo menos acá. Me parece que falta un poco de voluntad de parte del Ministerio (de Salud Pública), de parte de todos para que vean que los pacientes lo necesitamos y que no es un capricho, que es algo que nos ayuda un montón a la calidad de vida de nuestros hijos y de todos los pacientes con diabetes”, sentenció Rosario Quintana. Información a tener en cuenta: Las madres y padres con diabetes T1 siempre tienen la gran preocupación acerca de los riesgos que pueden tener sus hijos sobre las probabilidades de heredar la diabetes. La Asociación Americana de Diabetes informa acerca de esta posibilidad de transmisión. En general, si es un hombre con DT1, las probabilidades de que su hijo tenga diabetes son 1 de 17. Si es una mujer con DT1 y dio a luz antes de los 25 años, el riesgo de su hijo es 1 de 25; si lo tuvo después de los 25, el riesgo de su hijo es 1 de 100. El riesgo de su hijo aumenta al doble si a usted debutó con diabetes antes de los 11 años. Si tanto usted como su pareja tienen DT1, el riesgo es 1 de 10 y 1 de 4. Hay una excepción a estos datos. Aproximadamente 1 de cada 7 personas con DT1 tiene una afección llamada Síndrome Auto inmunitario Poli glandular tipo 2. Además de tener diabetes, estas personas también tienen una enfermedad de la tiroides y un mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales. Algunos también tienen otros trastornos del sistema inmunitario. Si tiene este síndrome, tiene el riesgo de que su hijo también lo tenga, lo que significa que el riesgo de DT1, es 1 de 2. Los investigadores pueden predecir con mayor facilidad las probabilidades de que a una persona le dé diabetes. Por ejemplo, la mayoría de las personas blancas con DT1 tienen los genes HLA-DR3 o HLA-DR4. Si usted y su hijo son de raza blanca y comparten estos genes, el riesgo de su hijo es más alto. (Se ha estudiado un poco menos los genes sospechosos en otros grupos étnicos. El gen HLA-DR7 puede aumentar el riesgo de los afroamericanos, y el gen HLA-DR9 puede aumentar el riesgo de los japoneses). Otras pruebas también pueden darle una mejor idea del riesgo de su hijo. Una prueba especial sobre la respuesta del cuerpo a la glucosa puede indicar cuáles niños en edad escolar corren un riesgo más alto. Se puede hacer otra prueba, que resulta más costosa, a niños que tienen hermanos con diabetes tipo 1. Esta prueba mide los anticuerpos a la insulina, las células insulares del páncreas o una enzima llamada Descarboxilasa del ácido glutámico. Un nivel alto puede indicar que un niño tiene un mayor riesgo de diabetes tipo 1.

Propuesta de Unidad Popular

En la última Rendición de Cuentas, la bancada de la Unidad Popular a través del diputado Eduardo Rubio (Lista 326) propuso un Aumento del IMESI en las bebidas con azúcar agregada, cuya recaudación sería superior a los 10 millones de dólares, destinándose para la atención de la diabetes y refacción del Hospital de Clínicas. La iniciativa, respaldada por la Asociación de Diabéticos del Uruguay, no fue acompañada por la bancada del Frente Amplio, que contaba con los 50 votos necesarios para su aprobación. El dirigente de Compromiso Socialista – UP, Federico Kreimerman había explicado que “Concretamente proponemos actuar sobre el impuesto que ya existe, sobre las bebidas que es el IMESI, el Impuesto Específico Interno, donde hoy las bebidas tienen una tasa de un 30% que proponemos elevar al 50% cuando una bebida tiene azúcar agregada en su proceso, dejando en el mismo nivel de 30% a las que usan otros edulcorante o directamente no se les agrega azúcar. Según los cálculos, y tirando a la baja, y siendo conservadores, esto implicaría un incremento de la recaudación de unos 10 millones de dólares anuales, proponemos en el mismo proyecto utilizar ese dinero para que el Ministerio de Salud Pública compre a través del Fondo Nacional de Recursos, las bombas de insulina que requieren una parte de los uruguayos están diagnosticados con diabetes y que implica un sustantivo cambio en su calidad de vida, porque las bombas de insulina están entre la última tecnología en cuanto a tratamientos terapéuticos para la diabetes”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page