top of page

Editorial: El único plan maestro del gobierno es servir al capital financiero

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

En estos días en que el año cierra, aparece con toda su expresión la enorme voracidad de las políticas del capital sobre los trabajadores y el conjunto de la economía nacional que ve perder capacidad para resolver los problemas más sencillos, para la vida de las personas, pero no por ello menos importantes pues estamos refiriéndonos al trabajo, al salario, a la producción en general y a los temas vinculados al medioambiente que cada día afectan en forma notoria la vida de los habitantes que viven en el país. En tiempos que por todos los medios se busca desarrollar la “bancarización” sin límites y en forma violenta con la vida de los trabajadores, al tiempo que a diario, el gobierno habilita a los bancos y al sistema financiero en general a meterle la mano en el sueldo y las jubilaciones a los uruguayos, la situación por todas partes tiende a agravarse. Se ha discutido y hablado mucho sobre los problemas del país mientras la Unidad Popular ha aprobado recientemente temas cardinales en toda la vida económica y productiva del país que deben tenerse en cuenta en forma constante, la deuda externa con un peso agobiante sobre la economía que no ha dejado de crecer durante los últimos años, mientras el campo pasa abruptamente a manos de capitales y compañías extranjeras. Todo el sistema financiero debe cambiarse, y ponerse al servicio del país y dejar de pagar una deuda que hoy afecta al pueblo trabajar empujándolo a niveles cada vez mayores de desocupación, de quiebra de pequeños productores en el campo, y de entrega al agro negocio, una política que solo mira a los mercados internacionales y expone a los débiles al desamparo. En el correr de este año las denuncias sobre el tema de la salud en ASSE y la promoción de un Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública, han sido dos temas que han movilizado a los trabajadores, que han sido duramente afectados por la política de gobierno, demostrando que el acierto de ciertos planteos parlamentarios de la Unidad Popular, han sido un instrumento útil, para la lucha por las transformaciones sociales, por el cambio, y no precisamente letra muerta. La política de movilización, de acercamiento a las personas, en un momento que la política de gobierno naufraga en los aspectos centrales, que tienen que ver con la vida social, es muy necesaria, más cuando a diario los temas vinculados a la salud se acrecientan entre las personas de bajos ingresos, que en nuestro país van en aumento. El proyecto de vivienda que fue votado en diputados con las barras llenas de personas que desde todo el país llegan a demanda la solución habitacional, aun no ha sido tratada por el Senado que ha adormecido el proyecto, mientras las necesidades populares aumentan. Es que también en ésta área la política financiera del gobierno busca por todos los medios controlar, el negocio inmobiliario, pues tampoco el sistema cooperativo en el tema ha sido tenido en cuenta para abordar soluciones globales, para el país. Lo único cierto es que cuando las deudas se agrandan, los salarios se achican, y la política de gobierno no ha apelado a la producción ni a su incentivo para que el país se desarrolle. Sólo las áreas predilectas del capital financiero se han privilegiado. Por ello es que el descontento crece.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page