Ética y corrupción: ¿Se viene el año electoral y el Frente Amplio se sumó al Plan Atlanta?
- La Juventud Diario
- 18 dic 2018
- 2 Min. de lectura

La 711 con dos bajas para las elecciones. Finalmente, y luego de meses de declaraciones, conferencias de prensa y el enrarecimiento del clima interno en la fuerza política de gobierno, el Plenario del Frente Amplio reunido el sábado 15 resolvió sancionar a varios de sus integrantes. En las horas previas y cuando se esperaba la sanción para los principales nombres de la 711, el Senador Leonardo De León hizo público su alejamiento, no así el ex vicepresidente de la República Raúl Fernando Sendic, quien sostuvo que continuará haciendo campaña por su grupo.
Podemos apreciar cómo el mismo Plenario Nacional del Frente Amplio, que adoptó esta resolución, dos años y medio atrás emitía un comunicado respaldando a Sendic y acusando los ataques a Sendic como una maniobra política. ¿Este cambio de posición es por los elementos comprobados en los siguientes 30 meses? ¿O en el Frente Amplio ya se sabía? Porque un día antes, se ratificó en el Parlamento el respaldo por unanimidad a las autoridades de gobierno respecto a denuncias de irregularidades y corrupción en ASSE y FONASA denunciados por el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio, denuncias que también se conocían de meses atrás, y que fueron comprobadas durante la Investigadora de ASSE. Con militantes frenteamplistas implicados en casos de corrupción y apartamiento de la norma, e incluso el propio viernes se conocía el pedido de procesamiento a un jerarca de ASSE. ¿Defender la reforma de la salud del Frente Amplio a ultranza haciendo la vista gorda a la corrupción no es un tratamiento distinto de la falta de ética, en pos de la conveniencia electoral? ¿No ha habido elementos de público conocimiento para que actúe de oficio un Tribunal de Conducta Política? El Plenario también votó por unanimidad la expulsión del ex canciller Luis Almagro, suspender al Diputado de Liga Federal Darío Pérez, por cuatro meses, aplicando igual sanción al ex Diputado del mismo sector Sergio Mier. Sin embargo, decenas de episodios por parte de personalidades de gobierno que contravienen las definiciones del partido de gobierno con singular relevancia no han sido abordadas, ni nadie lo ha reclamado. ¿O acaso el ingreso de tropas yanquis, la privatización del agua y los decretos de esencialidad no lo son?
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen