Unidad Popular: El Partido Humanista cerró el año celebrando su vigésimo aniversario
- La Juventud Diario
- 18 dic 2018
- 3 Min. de lectura


En su sede de la calle Durazno entre Minas y Carnelli de la ciudad de Montevideo, el Partido Humanista, integrante de Unidad popular, el sábado 15 de diciembre cerró el año 2018 con un acto alusivo a los veinte años de su fundación.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO
Durante los primeros tiempos el PH tuvo su sede en un local en la calle Galicia, entre Paraguay y Av. del Libertador. Andrea Maciel residente en Argentina se instaló en Montevideo y Daniel Rocca viajaba habitualmente participando en la formación de los militantes que se fueron integrando. El grupo de apoyo que residía en Buenos Aires estaba formado entre otros, por Santiago Rocca, Natalia Álvarez, Natalia Quiroz, Solange Herrera, Gustavo Luna, Fernando Liska, Mariela Lazarte y Marcelo Arias. Este esfuerzo voluntario, militante e independiente de cualquier otro financiamiento que no sea el de los propios fundadores, fue el que permitió dar los primeros pasos. En el mes de junio de 1998 en el Hotel Facal de Montevideo, se produce la primera Asamblea de militantes del Partido Humanista en Uruguay, en la que participaron unas 50 personas, entre otros Damián Correa, Daniel Rocca, Santiago Rocca, Lorena Casco y Roberto Mastrángelo. En esta jornada de fundación se hicieron presentes tres delegados del PH Argentino: Eugenia Vítori, Pablo Fernández y Jano Arrechea. En el año 1999, a poco más de un año de su fundación, el sistema político uruguayo es modificado. Es entonces cuando comienza a regir la obligación constitucional de participar en las elecciones internas para seleccionar el candidato único presidencial por partido. En las elecciones internas de junio de 2004 el candidato único para la nominación presidencial del PH no logra los votos suficientes para participar de la elección presidencial. En el año 2006 el Partido Humanista decide integrar la coalición Asamblea Popular -lema que conserva la actual Unidad Popular- apoyando la candidatura presidencial de Raúl Rodríguez, y la candidatura única al Senado de todas las agrupaciones de Asamblea Popular de Helios Sarthou mientras que Jorge Mirone encabezó la lista de candidatos a la diputación que llevó desde entonces el número 1969. Para la siguiente elección ya se presentaron candidatos en Montevideo y Canelones. El crecimiento se fue dando paulatinamente hasta que en las recientes elecciones de 2014, el PH presentó candidatos en los 19 departamentos del país, logrando en el de Treinta y Tres, ser la lista más votada de Unidad Popular. Ese caudal electoral contribuyó a que la UP obtuviera su primera banca parlamentaria que ocupa actualmente el Diputado Eduardo Rubio.
VALORACIONES PERSONALES
El acto de este sábado tuvo un clima de mucha cordialidad y propició el reencuentro de varias generaciones. Mónica Ramírez, integrante del ECN (Equipo de coordinación Nacional) y del ECI (Equipo de Coordinación Internacional) humanista lo resume así: “Para mí fue muy movilizante la jornada. Me reencontré con amigos de la primer época de mi llegada al humanismo y con mi adolescencia y con mis ganas de cambiarme y cambiar la realidad que vivía, y me di cuenta que ese sentimiento de rebeldía frente a la realidad se ha fortalecido aún más. Disfruté enormemente viendo como confluían amigos humanistas de todas las épocas”. Lorena Casco, también integrante del ECN, destacó la presencia de “muchos jóvenes, mucha gente nueva y también algunos amigos de hace muchos años atrás. También la presencia del interior, ya que vinieron de Colonia, Durazno, Paysandú y Progreso varios compañeros. También me llamó la atención la cantidad de docentes, de verdad muchísimos. Muy buen clima entre la gente creo que todos estábamos muy cómodos y felices. Había una energía en el ambiente que atrapaba. Se acercó por ejemplo una vecina de la cuadra con tremenda sonrisa y terminamos a los abrazos. En síntesis, una hermosa actividad de esas que dan ganas de más”. Se recibieron numerosos mensajes de saludo por parte de agrupaciones y particulares. Los integrantes del ECN Santiago Rocca y Aníbal Terán que no pudieron viajar desde Buenos Aires y Treinta y Tres respectivamente, también enviaron mensajes. Hubo varios oradores entre los que se destacó el candidato presidencial de Unidad Popular, Gonzalo Abella. En resumen, esta celebración del Partido Humanista fue una excelente ocasión para fortalecer esta herramienta política basada en una doctrina que según su carta de principios, “coloca al ser humano en el centro, promoviendo la plena vigencia de los derechos humanos en su plenitud y la construcción de un modelo socioeconómico que sustituya al capitalismo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires