Trabajadores postales de la nueva central sindical: No harán seguidismo a medidas que hacen el caldo
- La Juventud Diario
- 15 dic 2018
- 3 Min. de lectura


La expresión “tarde piaste” se refiere a cuando alguien dice algo, o hace algo, que debió ser hecho o dicho antes, y que en el momento que lo hizo, ya no tiene valor. Otro refrán dice lo siguiente: “cuando te digo que aprietes el pomo; ha llegado carnaval”.
Así puede presentarse el planteo que emitió esta semana el Secretariado Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Postales (afiliado a la nueva central CSGU), aclarando los tantos del accionar del oficialismo sindical y reivindicando su lucha en defensa de las empresas públicas y el mejor servicio a la población, enfrentando las privatizaciones. Al igual que el año anterior, el sindicato del PitCnt vende humo forzando un conflicto en vísperas de las fiestas con lo que gana prensa, y al mismo tiempo favorece las privatizaciones. Según supo La Juventud, en estos días el principal sitio de ventas por internet realiza los envíos por correos privados ante las dificultades de el Correo Uruguayo para atender el convenio que tenían vigente. El STP de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay ha denunciado la problemática actual desde el mes de junio y llamó a coordinar a las otras organizaciones sindicales para enfrentar la política de recortes que llevan adelante las autoridades; por lo que rechazan ahora se les intente embretar con acciones última hora para desgastar a los trabajadores y “que no resuelven ni apuntan a los verdaderos responsables”, a las que aseguran no harán seguidismo.
Compañer@s Postales de todo el país
Nuestro sindicato desde su fundación fue y es respetuoso de las decisiones que toman l@s trabajadores. Nunca hemos roto medidas sindicales de ningún tipo, ni tampoco hemos colaborado ni con patronales ni gobierno. Desde que éramos un pequeño grupo de trabajadores organizados a hoy que casi el 20% de los trabajador@s sindicalizados en el correo son afiliados a nuestro sindicato tenemos como método y forma decir lo que pensamos, plantear y fundamentar nuestras plataformas y aspiraciones, nunca hacer seguidismo sindical para quedar bien, sino hemos asumido la responsabilidad de buscar caminos de unidad, solidaridad y propuestas concretas. El Sindicato de Trabajadores Postales planteó en junio, tanto al Correo como a todo el parlamento, que en la Rendición de Cuentas existían recortes que venía realizando el Ministerio de Economía y OPP que tendrían como consecuencia lo que hoy está sucediendo, porque todos los que estamos en esto sabemos que hay momentos para plantear las cosas y que el desgaste sea el menor para los trabajadores. No vamos a romper el conflicto de nadie, pero tampoco vamos a hacer seguidismo porque entendemos que nuevamente no se hacen las cosas en tiempo y forma, porque no podemos salir a última hora con acciones que no resuelven ni apuntan a los verdaderos responsables. En innumerables oportunidades planteamos elementos concretos e invitamos a coordinar a las diferentes organizaciones para enfrentar esta política de recorte a las empresas públicas como también a la URSEC que al no controlar a las empresas privadas de correos no cubren los gastos para cumplir el SPU. Hoy nos encontramos con un panorama donde 3 meses después que se cerró la Rendición de Cuentas se quiere cambiar decisiones parlamentarias y del Poder Ejecutivo que cuando había que haberlo planteado salvo el STP nadie lo planteo, se movilizo y moviliza. Los trabajadores postales de todo el país luchamos por una ley postal que garantizara el cumplimiento del Servicio Postal Universal (SPU) y como contrapartida el ingreso de varios millones de dólares a las arcas del correo, lo cual beneficia al correo pero también a los trabajadores, porque no es lo mismo pedir donde no hay que hacerlo donde hay. Hoy hay medidas que van contra de cumplir con el SPU lo que significa dar el pie a los privados y a los defensores de las privatizaciones a que se queden con ese preciado botín, además de ir contra una lucha y victoria que eran banderas de dirigentes postales históricos de este país. Nosotros no tomaremos acciones para romper conflictos. Porque queremos el ingreso de personal, corrimientos, presupuestaciones, etc., como lo venimos reafirmando hace mucho tiempo y no es un tema que nos toma por sorpresa o como nostalgia de navidad. Seguimos reivindicando la defensa de las empresas públicas y la defensa de los derechos de los trabajadores, por eso nuestra discrepancia con tácticas que han demostrado en los últimos años que no conducen a nada salvo al enfrentamiento entre sectores y una nueva pérdida salarial. Por ello entendemos que hay que apuntar a los verdaderos responsables y hacerlo en el momento que se están definiendo las cosas y no cuando ya está todo el pescado vendido.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments