top of page

Interpelación por corrupción en ASSE y FONASA: Unidad Popular puso contra las cuerdas a los Ministro

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 dic 2018
  • 8 Min. de lectura

Como ha sido costumbre en la última década, las respuestas de los ministros del gobierno en las interpelaciones suelen ser insatisfactorias. Se dedican a aburrir con largas exposiciones de ellos y sus asesores que discursan los logros del oficialismo en la materia, eludiendo los cuestionamientos de los distintos legisladores, para luego recibir el respaldo a su gestión por una moción de la bancada frenteamplista imponiéndose con sus mayorías parlamentarias. Pero la de ayer no fue una interpelación más; esta vez los cuestionamientos a los ministros de Salud Pública y de Trabajo y Seguridad Social llegaron por la izquierda y con gran profundidad, que pusieron a ambos secretarios de Estado contra las cuerdas. Las preguntas se concentraron en graves situaciones denunciadas en los hospitales de Bella Unión, Rivera, Pasteur, Vilardebó, Filtro, Pereira Rossell, Canelones, las colonias psiquiátricas, el Centro de Salud del Cerro, la Comisión de Apoyo, los traslados, el servicio SAME y un capítulo aparte del FONASA. Transcribimos a continuación la exposición inicial del diputado de la Lista 326 – Unidad Popular, Eduardo Rubio.

“Esta instancia podría haberse evitado si se hubiera permitido que la Investigadora por la gestión de ASSE y la Estafa del Fonasa siguiera funcionando. Lamentablemente la bancada oficialista impidió que la Comisión Investigadora siguiera trabajando, no conozco en este período otro caso de esta naturaleza, en el que se le negara a una Investigadora la prorroga solicitada. ¿Por qué sucedió esto? Seguramente porque ha sido la Investigadora que más material ha producido en la tarea de investigar, de conocer la verdad. Dejando al descubierto graves irregularidades, gruesas ilicitudes, fallas de gestión. Lo que le ha costado muy caro al pueblo uruguayo. Perjudicando fundamentalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. No es verdad, como se ha dicho, que la investigadora no ha encontrado nada nuevo, que todo estaba investigado y era conocido por las autoridades. Si esto fuera cierto, tal como dijo el diputado Daniel Radio en la sesión donde discutimos la prórroga a la Investigadora SI ESTO FUERA CIERTO SERÍA TODO MUCHO MAS GRAVE. Pero no es cierto: se conocieron muchas cosas y muy graves en el transcurso de la Investigadora. Enumerarlas llevaría mucho tiempo, pero a modo de repaso incompleto lo que supimos de Bella Unión, lo de Rivera, lo vinculado a lo de la estafa del Fonasa y las implicancias dentro del BPS. Cuántos hechos nuevos aportó la Investigadora que no figuraban en ninguna auditoria, esa es la verdad. Y lamentablemente creo que justamente por esto es que no se votó la prórroga para el trabajo de la Investigadora. SNIS

Al principio, se intentó desacreditar a la Comisión Investigadora diciendo que esta iniciativa era parte de un plan para impulsar la privatización en la salud: FALSO. Para nosotros la salud es un derecho humano esencial, No puede ser nunca una mercancía. Por eso seguimos luchando por un sistema único y público de salud. El único que puede garantizar la realización plena de este derecho esencial. En la realidad el SNIS, por detrás de un discurso socializador, esconde un fuerte proceso privatizador. En los hechos el SNIS se ha transformado en una formidable base de financiamiento para el negocio privado de la salud, y esto no es una consigna vacía. Vayamos a los números: El Fonasa vuelca al sistema de salud cerca de 3.000 millones de dólares, según datos del año 2017 publicado en el informe anual de ingresos y egresos Fonasa (pág. del BPS). El 70% de ese monto va directamente a los llamados prestadores privados de salud; es decir a las empresas que se dedican al negocio de la salud. En tanto que ASSE que tiene a cargo la atención de 1 millón 300 mil usuarios (casi la mitad de los usuarios de la salud), recibe solamente el 17%. Y si tomamos el presupuesto general de ASSE, que según datos del año 2017 es de aprox. 1.142 millones de dólares el 23% de este presupuesto se gasta en tercerizaciones es lo mismo que decir en privatizaciones.

¿Es un sistema privatizador o no? Todo el sistema está concebido como un gran embudo que direcciona cuantiosos recursos que el pueblo aporta a la salud al sistema privado. Esto genera notorias inequidades, por ejemplo en lo salarial que terminan desmantelando parte del sistema público y de esa manera abre el camino a las tercerizaciones. Cuántas veces escuchamos en la Investigadora a jerarcas de ASSE decirnos de la dificultad de conseguir profesionales para el sistema público por la diferencia salarial existente a favor del privado. Es que es el propio sistema el que propicia estas inequidades, fortaleciendo lo privado. La propia ministra de Cultura ha reconocido que al asumir como Ministra renunció a su cargo como gerenta de un importante prestador privado de salud y nos explica que como Ministra tiene un sueldo cuatro veces menor al que percibía como gerenta de ese prestador de salud. En estos sueldos increíbles del primer mundo se va el dinero que aportan los uruguayos para la salud. Pero el objetivo de la Investigadora a la que no se le permitió seguir trabajando y de esta interpelación no es discutir del SNIS. Realicé estas consideraciones con el objetivo de demostrar la falsedad de la afirmación que con esta Investigadora y con esta interpelación nuestro objetivo es de desmantelar el sector público de la salud. Por el contrario, conscientes de que el sistema vigente es el SNIS, nuestro objetivo es dar la batalla para que aun dentro de este sistema se respeten las normas, se cumpla con la ley y se destierre cualquier vestigio de corrupción. Porque la corrupción siempre la paga el pueblo. También recibimos durísimos ataques por el solo hecho de cumplir con nuestro deber como parlamentario: ejercer el control sobre otro poder del Estado. Y recibimos ataques de jerarcas del gobierno en particular de la ex presidenta de ASSE la Dra. Susana Muñiz que no escatimó ni en agravios ni insultos, al mismo tiempo que defendía a capa y espada situaciones de gravísimas irregularidades como lo fue el hospital de Rivera. Y mantenía una actitud de negación total de los hechos que la Investigadora que confirmando. Aquí tengo algunos comentarios de la Dra. Susana Muñiz:

PRENSA ESCRITA

“No hay nada nuevo, ya que se trabaja con documentos que hizo ASSE”. Así respondió en los últimos días la presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Susana Muñiz. Publicado: 1/10/2017 http://ecos.la/UY/9/actualidad/2017/10/01/17650/asse-investigadora-recibe-a-susana-muniz-con-dos-nuevas-denuncias/

“Acá hay carroñeros de varios pelos y de distintos colores, pero disfrazados de periodistas y políticos hacen mandados comerciales”. Con esas palabras, la presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muniz, definió lo que considera una campaña de desprestigio contra ASSE . 28-7-17 https://floridadiario.com.uy/2017/07/28/muniz-aca-hay-carroneros-de-varios-pelos-y-de-distintos-colores-pero-disfrazados-de-periodistas-y-politicos-hacen-mandados-comerciales/

Muñiz declaró en la Justicia y dijo que de lo que no se “pudo demostrar en la cancha” se hace un “circo mediático” “Lo que sí puedo decir es que hay una judicialización de la política”, señaló y criticó que “lo que no podemos demostrar en la cancha, lo traemos a la justicia y hacemos un circo mediático”, en referencia a la comisión investigadora del Parlamento. 26.09.2018 https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Muniz-declaro-en-la-Justicia-y-dijo-que-de-lo-que-no-se-pudo-demostrar-en-la-cancha-se-hace-un-circo-mediatico--uc696559

Entrevista televisiva en canal 12 6-10-17 “Hay un circo” “Hay mentiras e intencionalidad” “No se quiere ver que la reforma de la salud ha sido un avance”; “Se quiere destruir la reforma de la salud” En cuanto a la intencionalidad refiere a intereses que tienen la intencion de destruir, deja la puerta abierta a que estos actuan con los intereses de los privados que estan molestos con asse que ya tiene 5000 afiliados fonasa y otros que quieren destruir la reforma. Consultada por la acción de Rubio manifiesta que” No esta al servicio de asse y no esta queriendo ver que la reforma de la salud ha sido un avance”. “Hay una normativa que esta obstaculizando la gestión” “Con el MSP nos reunimos todas las semanas, el Directorio de ASSE y el MSP. El presidente cada vez que necesita habla con nosotros tenemos una continua comunicación”. “Acá hay una campaña mediática de no decir las cosas como son” https://www.teledoce.com/telemundo/nacionales/entrevista-cotelo/susana-muniz-algunos-partidos-politicos-quieren-destruir-la-reforma-de-la-salud/

Entrevista televisiva en Programa ARRIBA GENTE 4-10-17 hay “Juego político” “Hay un fuego de artificios de colores en la prensa y en el Parlamento”. “Hasta ahora todos los temas estan todos investigados,todos solucionados o parcialmente solucionados y de todos vamos a tener la documentación”. “Se han determinado correctivos en diferentes aspectos y fueron subsanados; en todos se ha tomado carta” https://www.canal10.com.uy/investigan-denuncias-irregularidades-asse-n253658 Debemos reconocer que con el cambio de Directorio la actitud del nuevo directorio de ASSE ha sido diferente; de la total falta de colaboración pasamos a una actitud que mostró voluntad de colaboración con la propia Investigadora. El nuevo directorio reconoció la existencia de situaciones irregulares y se comprometió con cambios de fondo en la situación que vivía ASSE. No dudamos que esta fuera la voluntad del actual directorio de ASSE, pero los hechos demuestran que los cambios de fondo siguen sin llegar. Seguramente intereses políticos u otro tipo de intereses operen como un freno real al intento de avanzar en estos cambios. Pero lamentablemente y después de más de un año seguimos esperando medidas concretas y de fondo con los hechos probados de irregularidades, de ilicitudes, de corrupción. Medidas concretas con los responsables de estos hechos, medidas concretas con las jerarquías que conociendo las graves irregularidades que se daban en distintas unidades ejecutoras, no solamente no actuaron sino que objetivamente las encubrieron. Nosotros no decimos que todo esté mal en ASSE, no dejamos de reconocer aquellos lugares donde ha habido avances y mejoras concretas, pero esto que debería ser lo general y no lo es, no justifica una actitud de complacencia y mucho menos de ocultamiento de lo que está mal, de encubrimiento de lo que viola la ley, de pasividad ante la corrupción. Nos preocupa que a más de un año de haber asumido el nuevo Directorio, no se haya tomado ninguna medida concreta con los responsables de probadas irregularidades. Nos preocupa que ASSE siga avanzando en una política de tercerizaciones y compra de servicios a privados, en donde ASSE podría cumplir esa función ahorrando dinero e invirtiendo en recursos propios. Nos preocupa que se siga contratando empresas que reiteradamente incumplen con sus obligaciones legales con los trabajadores y con la calidad del servicio que deben prestar. Desde nuestro punto de vista, es justamente en el rubro de tercerizaciones y compra de servicios a privados en el que se dan reiteradamente los hechos de ilegalidad, de apariencia delictiva y de elementos de corrupción. No se trata de la falsa contradicción con la que permanentemente se pretende justificar la contratación de servicios a privados. Esa con la que se nos plantea cuando está en juego una vida no se pueden medir costos. Por supuesto que cuando está en juego una vida hay que actuar sin vacilaciones. Pero no hablamos de situaciones que puedan ser la excepción, lo que estamos cuestionando es que se tome la privatización como una regla. Por ejemplo ha sido denunciado por los trabajadores: el alquiler permanente de pisos enteros de alguna mutualista que estaba en crisis, siendo que ASSE tenía recursos propios para resolver la falta de camas. Lo mismo han denunciado los trabajadores con respecto a la contratación de camas de CTI en los privados por no contar con el personal necesario para el uso a pleno de las camas instaladas en ASSE. En lo que sí deberíamos considerar ese criterio de que cuando está en juego una vida no se miden costos, es cuando pacientes con riesgo de vida solicitan los llamados medicamentos caros al Ministerio y las resoluciones de estos temas a veces nunca llegan, o de hacerlo llegan tarde. Pero por sobre todas las cosas nos preocupa y nos asombra la pasividad del MSP que durante estos años cuando muchas de las denuncias más graves ya eran públicas como el caso de Rivera, Bella Unión, la estafa del Fonasa ha jugado el papel de un espectador de lujo ante esta gravísima situación sin cumplir a nuestro juicio el papel que tiene asignado como responsable de garantizar y promover la salud de la población a través de una estructura institucional transparente con vocación de servicio proponiéndose un modelo de atención basado en la prevención, cuidado de la salud y una atención sanitaria que contribuya a una mejor calidad de vida. Con respecto a la estafa del Fonasa, la Investigadora permitió establecer que lo que se conoció públicamente con amplia cobertura periodística como la Estafa del Fonasa en la que quedó al descubierto una organización delictiva que realizaba afiliaciones en forma fraudulenta, no era más que la punta de un iceberg de un problema mucho más complejo. Con las declaraciones de calificados testigos que concurrieron a la Investigadora quedó claro que la intermediación lucrativa, las afiliaciones fraudulentas existieron desde el mismo momento de la implementación del Fonasa y que la raíz del problema estaba dentro mismo del BPS y que pudo extenderse en el tiempo por omisiones, por falta de controles y por complicidades. En esta situación también le cabe una importante responsabilidad a la Junasa, que a nuestro juicio estuvo omisa en el cumplimiento de sus responsabilidades”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page