top of page

Diputado Eduardo Rubio interpela hoy a Basso y Murro: En medio del enchastre de la corrupción y la a

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 dic 2018
  • 5 Min. de lectura

El diputado de Unidad Popular abordó en su audición partidaria los principales elementos de la interpelación que tendrá hoy a su cargo desde las 11:30 a los ministros de Salud Pública y Trabajo y Seguridad Social, así como la grave situación que azota al país, mientras el gobierno “negocia la corrupción”. “Parece la novela de la tarde que no termina nunca”, dijo y reprobó que “el tema es si te perjudica en la campaña electoral”, lo que caracterizó como “una mercantilización electoral de la ética sin parangón”.

Viernes 14

(Hoy) viernes vamos a tener la jornada que va a ser extensa de la doble interpelación. Podrán seguir en las barras o en la radio cada instancia de esta jornada parlamentaria que yo creo que va a servir, es como una oportunidad que le estamos dando a 2 ministros de poder asumir las responsabilidades que les caben, de ir a fondo en los problemas que están, no para mejorar todo de la noche a la mañana, nadie les pide eso, pero para no seguir mirando complacientemente lo que viene pasando en ámbitos tan importantes como la salud pública, ¡justamente la salud pública!

El Uruguay del FA

En un Uruguay además que cada día nos golpea con hechos nuevos, en una crisis instalada, de un deterioro y de una desintegración creciente. Llegamos tarde anoche a nuestra casa y asombra la cantidad de gente durmiendo en la calle, asombra, carpas instaladas, gente con muchas valijas, casas desarmadas que terminaron en la vereda, parejas, gente de mediana edad. Ahora el relato es que hay gente que quiere vivir en la calle, que eligió vivir en la calle y que tiene libertad de hacerlo. Es brutal. Es brutal la facilidad, la liviandad con la que se cambia el discurso, con que se va desde aquello dónde dormirán los pobres esta noche, Sr. Presidente ¿tienen derecho de dormir en la calle? Como si fuera un derecho que buscaron y no la consecuencia de un sistema inmundo, injusto e inmoral donde unos pocos amasan fortunas y cada día más gente ve como se precariza su situación de vida. Un Uruguay que nos enteramos por los trabajadores del BPS que es común que mueran jubilados en las colas, que no es algo poco común. En estas colas que se agigantan cada fin de año por el préstamo. Yo escuchaba a un jubilado en el informativo que decía que iba a sacar el préstamo, que cobra 10 mil pesos de jubilación y es un préstamo sobre otro préstamo para pagar deudas, algunos para llevar algo a la casa en la Noche Buena, en el Año Nuevo. La brutalidad de este sistema y que algunos bancarizan, que algunos piden el préstamo por la página web le descuentan intereses. Brutal, indignante. Este es el modelo, este es el modelo vigente, la inclusión social es esta. Es muy duro. En el medio los enchastre de la corrupción y la absoluta falta de decisión política para combatirla. Yo no he visto, inimaginable que el caso de De León - Sendic sea una novela de tan larga duración, parece la novela de la tarde que no termina nunca, donde se negocia la corrupción. Ahora hasta el Tribunal de Apelaciones dijo “No señor, usted está bien procesado”, y se sigue negociando, lo inhabilitan, lo ponen, lo sacan, lo único que no quieren es que aparezca la foto en la campaña electoral porque los perjudica electoralmente. El tema no es si estuvo bien, si estuvo mal o si faltó a la ética. No, el tema es si te perjudica en la campaña electoral, una mercantilización electoral de la ética sin parangón. Lejos, muy lejos de cualquier expresión de la izquierda. Brutal.

Interpelación

Por eso también la importancia de la interpelación de este viernes. Nos cortaron la Investigadora para que no siguiera surgiendo, saliendo a luz como hemos escuchado cada semana elementos incontestables de corrupción que convivieron durante años con la propia administración, que los encubrieron. Ahora preparando nosotros la Interpelación decimos que la vigencia o no del Sistema Integrado de Salud no es el debate, pero vamos a tener que aclarar porque nos acusaron de privatizadores, que estamos atacando a la salud porque la quieren privatizar. No, queremos una salud pública que privatiza este sistema pero de forma escandalosa, cifras inimaginables. 3.000 millones de dólares vuelca el FONASA al sistema de salud en el Uruguay, el 70% se lo llevan los privados. ASSE que atiende prácticamente a la mitad de la población se lleva el 17%, eso es privatización. Ahí está uno de los ejes de la privatización. En el presupuesto de ASSE que recoge lo del FONASA y otros aportes que totaliza unos 1.142 millones de dólares en el 2017, de esa cantidad el 23% se van en privatizaciones, la cuarta parte se va en privatizaciones. ¿En qué privatizaciones? En traslados. En vez de hacer funcionar el SAME 105 lo desmantela, no le ponen profesionales. De 40 móviles que tiene, solo una tercera parte está utilizable cuando está. Eso lleva a contratar a los privados ¡y póngale que es tarde! Ahí si gana la gente, alquiler de pisos enteros de Mutualistas que están en problemas, le alquilamos un piso entero, lo usamos o no lo usamos, que importa, la mantenemos, ¿con qué plata?, con ese 23%, la cuarta parte del presupuesto de ASSE se va en tercerizaciones. Muy grave. De eso nos tienen que responder, porque además no solamente que tercerizan y privatizan que la ley lo permite, de acuerdo a la ley; lo hacen violando la ley contratándose a sí mismos directores de hospitales como pasó en Bella Unión o contratando de forma totalmente ilegal, a los amigos como pasó en Rivera o la brutal violación de los DDHH en las colonias psiquiátricas. Esto es parte de un modelo. Lo que hoy va a quedar en descubierto, lo que hemos estado hablando con la gente en la calle, los muertos en el BPS, la desocupación creciente eso es parte de un modelo que tenemos que cambiar, y la única manera de cambiar es cambiando el sistema y el proyecto de país que sustenta. La única alternativa está en la Unidad Popular.

Crecimiento

En estos días hemos tenido señales muy fuertes de crecimiento. Este miércoles pasado estuvieron Fernando Vázquez y Carlos Pérez en Juan Lacaze, una excelente reunión, todos compañeros nuevos allá en Juan Lacaze integrándose en el 26 de Marzo, en la Unidad Popular y quedándose ya ahí instalada la Agrupación de trabajo político concreto, mas lo que se va a fortalecer Carmelo, Nueva Palmira que ya estaban constituidas pero ahora se sumó más gente, más Nueva Helvecia, Tarariras, Colonia desplegado en el 26. Quedamos ahora en recorrer también Río Branco, Melo, La Charqueada reclamando la presencia. Hay un proceso de crecimiento, es el momento sin dudas de desplegar todas nuestras fuerzas en lo organizativo, en lo propagandístico para ir consolidando en organización esta simpatía. Este viernes la Unidad Popular dar una gran batalla en el Parlamento, argumentos tenemos de sobra y sin dudas vamos a dejar al descubierto y vamos a dar la batalla en defensa de los dineros públicos, de la salud pública, de los derechos de la gente. Con eso no alcanza compañeras y compañeros. Como se decía en el Plenario del 26 de Marzo, sin el desarrollo y el despliegue de la organización, es una pata que le falta a la otra. Precisamos desplegar el conjunto de la fuerza para poder en esta etapa dar el salto en calidad en el crecimiento, en el desarrollo que nos permita seguir siendo cada día más gravitantes en la vida política nacional y avanzar en la pelea que nos importa que es el cambio definitivo de esta realidad por un sistema más justo, más solidario, que recupere la soberanía, que recupere el legado artiguista y de todos los que murieron luchando por la liberación nacional y el socialismo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

댓글


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page