top of page

Argentina: El Gobierno emitió 1.100 millones de dólares de deuda

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Los números de la economía argentina diaria siguen activando todas las alarmas. El mes pasado, todos los indicadores de consumo fueron hacia abajo, y se habla de una caída entre el 6 y el 9.6, así mismo el aumento de la inflación fue del entorno del 3% y 43% de acumulado del año, se espera que el año se cierre con un 47%. Caía del salario real, aumento del desempleo y , por si faltaba algo, por medio de una resolución, la Casa Rosada dispuso la emisión. Economista alerta que Argentina podría entrar en un default.

El gobierno nacional de Argentina emitió 1.100 millones de dólares de deuda externa por medio de una resolución conjunta presentada por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda. “ARTÍCULO 1º.- Disponer la emisión de Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses con vencimiento 28 de junio de 2019, por un monto de hasta valor nominal original dólares estadounidenses hasta un mil cien millones (VNO USD 1.110.000.000)”, informó el gobierno por medio del Boletín Oficial. Por medio de la Resolución Conjunta 33/2018, la Casa Rosada dispuso que la fecha de vencimiento sea el 28 de junio, es decir un plazo de 194 días. Con respecto al endeudamiento, el economista Pablo Goldín, director de la consultora MacroView, advirtió que la Argentina tiene tiempo hasta 2021 para volver a acceder al mercado internacional de deuda con el objetivo de evitar un default en tres años. “Los vencimientos que tiene la Argentina en los próximos años son importantes, especialmente a partir de 2022 cuando hay que empezar a devolverle el crédito al Fondo Monetario Internacional”, alertó Goldín.

Consumo masivo en picada: cayó 9,6% en noviembre

Si bien se habla que el consumo cayó 6%, en realidad se habla de una caída del 9.6%. El consumo masivo de los argentinos cayó 9,6% en noviembre, respecto del mismo mes del año pasado, y registró así su sexto descenso consecutivo. Así lo reportó un informe del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala. La serie sin estacionalidad arrojó una caída de -3,3% mensual en noviembre. “De esta manera el consumo continúa débil, afectado por la caída de los ingresos reales y las altas tasas de interés”, dice el informe económico. La venta de autos nacionales en noviembre cayó a la mitad de la registrada el mismo mes de 2017, mientras que el IVA Neto subió sólo 0,5% anual. Por su parte, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las ventas minoristas se desplomaron un 15,6% y cerca de un 85% de los comercios registraron una baja en sus ventas. “En particular, esta caída es la más profunda del indicador desde que hay registros en 1998”, dice el informe. El crédito real en pesos cayó un 13,4% anual, con fuertes bajas respecto a octubre en adelantos (-6,2%), documentos (-7%), hipotecarios (-1,2%), personales (-2,0%) y prendarios (-3,1%).CANAL 26

Inflación

En cuanto a la inflación del mes de noviembre fue del orden del 3% y un 43% de acumulado en el año, se espera que la inflación anual cierre en diciembre con 47%. Fuente: Primerafuente/ El Destape, TN


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page