“Te juro” que sí Las interpelaciones ahora serán 4 veces más cortas
- La Juventud Diario
- 14 dic 2018
- 2 Min. de lectura
La Cámara de Senadores aprobó ayer reformas a su reglamento interno, que comenzaron a regir de inmediato. Para citar a la Cámara se precisarán 11 firmas de aquí en adelante, cuando hasta el momento bastaba con 5 legisladores. Además ya no podrán “jurar”, solamente “prometer”; Lucía Topolansky no dio lugar al reclamo de algunos Senadores que reivindicaban poder seguir “jurando”, la presidenta del cuerpo invocó a José Batlle y Ordóñez cuando determinó que este es un Estado laico, por lo que no se puede jurar ante la Biblia ni el Corán. Entre otras modificaciones, se limitaron los tiempos para las interpelaciones. A partir de este cambio en el reglamento, el miembro interpelante, el interpelado y el resto de los legisladores que participen del debate verán reducidos los tiempos en sus intervenciones. El senador Luis Alberto Heber fundamentó esta medida. “Las interpelaciones no pueden durar 3 horas el miembro interpelante y 5 horas el ministro contestando, porque si hay 3 horas de preguntas seguramente hay 5 horas de respuestas. Y no escapa a nadie que a veces el hecho de cansar la Cámara es parte integrante de una estrategia de carácter político del miembro interpelante o del ministro, según sea el caso”. El legislador nacionalista consideró que esto afecta el prestigio de la interpelación como instrumento. “Creemos que establecer 1 hora para el miembro interpelante, otra hora para el ministro y después 1/2 hora para cada uno, son 3 horas; y 15 minutos al final para redondear lo que fue la (exposición)”. Insistió que de este modo se “salva al instrumento”, y aclaró que “no es ni a favor del ministro ni a favor del miembro interpelante, porque además estos roles se cambian”, acotó entre risas en alusión al resultado electoral que pueda haber el próximo año, y siguió “entonces los que hoy son interpelados mañana pueden ser miembro interpelante. La dicha va por barrios, en este sentido”, concluyó el guiño hacia integrantes tanto del oficialismo como de la oposición. “Creemos que el móvil que está en régimen de debate libre, o sea que los senadores tienen tiempo indefinido y el ministro también tiene tiempo indefinido, no va acorde con las nuevas prácticas y la necesidad de resumir”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios