Brindis del Pan y del Agua de la COJUPE: Jubilados denunciaron ayer frente al BPS que el gobierno qu
- La Juventud Diario
- 13 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Decenas de pasivos organizados se manifestaron ayer en la explanada del Banco de Previsión Social para reclamar jubilaciones dignas y rechazar las propuestas que manejan con consonancia el partido de gobierno con los partidos tradicionales que gobernaron en décadas anteriores bajo la engañosa consigna de “reforma de la seguridad social” para combatir el déficit del BPS.
Como todos los años, la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (COJUPE – CSGU) despidió el año con un brindis con pan y agua, a tono con las condiciones en las que pasan las fiestas miles y miles de pasivos producto de las miserables pasividades que reciben, por lo que rechazan que ese sea el motivo del déficit del BPS y por tanto la rebaja que se pretende con la reforma de la seguridad social. En la oportunidad, el titular de la COJUPE, Héctor Morales hizo uso de la palabra rechazando la limosna de una canasta o un préstamo social y reclamando así jubilaciones dignas y la restitución del aguinaldo que les quitó la dictadura. La filial del departamento de Treinta y Tres de COJUPE realizó una manifestación similar en puertas de la dependencia local, y se prevé actividades los próximos días en otras partes del país, como por ejemplo en San Carlos. En un material que difundían los pasivos organizados, alertan: “Jubilados, pensionistas: ¡¡¡nos quieren rebajar las jubilaciones!!!”, y continúan: “Primero los gobiernos colorados y blancos, luego la dictadura atacaron la seguridad social. Y hoy, Vázquez, Astori, Mujica, Murro y todo el gobierno, quieren “reformar” la Seguridad Social”. Explican que “esta reforma, amenaza con aumentar la edad de retiro, aumentar los años de trabajo, bajar las jubilaciones y pensiones, recortar servicios y seguir privatizando. Además refuerza las AFAP”, e insisten en que “es una reforma contra nosotros los jubilados y contra todos los trabajadores o sea, contra nuestros hijos y nietos”. Denuncian que “Hoy en nuestro Uruguay: el 29 % de los jubilados, cobramos entre 7 y 11 mil pesos; el 24% entre 11 mil y 14 mil pesos de jubilación por mes. O sea que más de la mitad de los jubilados están por debajo de los 14 mil pesos”; a lo que se preguntan “¿Son estas jubilaciones las que generan el déficit de la seguridad social?”. “¡Alerta trabajadores, Jubilados y pensionistas! A luchar contra la reforma impuesta por el FMI y el Banco Mundial. Por la devolución del Aguinaldo; Por la Devolución de la Prima por edad sin topes; Por la derogación del IASS y derogación de las AFAPS; Por Ajustes cuatrimestrales de todas las prestaciones; Por salarios jubilaciones y pensiones mínimas de media canasta”, convocan y rechazan tajantemente el “aumento de la edad y los años de trabajo para jubilarse” y “la la baja de la tasa de prestación a las jubilaciones”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments