top of page

Segunda instancia ratificó sentencia: Sendic fue procesado por fraude y abuso de funciones

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

El Tribunal de Apelaciones confirmó el procesamiento sin prisión del ex vicepresidente de la República Raúl Sendic por los delitos de peculado y abuso de funciones durante la Presidencia de ANCAP, entre los años 2010 y 2013.

La resolución fue tomada por unanimidad de los miembros del Tribunal, Ángel Cal, Luis Charles y Gabriela Merialdo. La jueza de Crimen Organizado Beatriz Larrieu había resuelto procesar sin prisión el 29 de mayo al ex vicepresidente Sendic por los delitos de abuso de funciones y peculado. Fue el único procesado por la “mega causa” en ANCAP, que tuvo casi 20 mil folios. El peculado refirió al uso de las tarjetas corporativas del ente y el abuso de funciones por la negociación que vinculó a la petrolera con Exor. El documento señala que Sendic se extralimitó arbitrariamente en el ejercicio de sus funciones en el caso que se le imputó. En cuanto al delito de peculado, resulta acreditado en principio y sin perjuicio de interioridades que se apropió de dinero que estaba en posesión por razón de su cargo, perteneciente al Estado, en beneficio personal. Sendic había sido procesado en mayo por la jueza Beatriz Larrieu, de Crimen Organizado, quien entendió que durante su presidencia de ANCAP se “apropió” de “importantes sumas, que empleó en gastos personales” a través de la tarjeta corporativa. La magistrada resaltó que queda probado que de los montos gastados ($ 550 mil y US$ 38 mil) solamente devolvió US$ 130. Por su parte, el procesamiento por abuso de funciones obedeció a la participación que tuvo Sendic en el acuerdo para pagar la deuda que ANCAP mantenía con Pdvsa y que en un principio iba a hacerse a través de una ingeniería financiera que estaría a cargo de Exor. Según el dictamen de la jueza, fue Sendic quien participó de las primeras reuniones entre Exor y Pdvsa, y realizó todas las gestiones sin informar al directorio, ni consultar con los Servicios Jurídicos de ANCAP, al tiempo que firmó acuerdos que actualmente son el principal argumento de la firma en el litigio que mantiene con el ente uruguayo. Según el tribunal, Sendic “solo justificó uno” de todos sus gastos con la tarjeta corporativa de ANCAP “por US$ 138”. Este sábado, el Plenario del Frente Amplio iba a discutir una eventual sanción a Sendic, que había sido duramente cuestionado por el Tribunal de Conducta Política (TCP) del partido. Él había insistido en sus intenciones de presentarse a las próximas elecciones. El organismo señaló en su momento que Sendic tuvo un proceder inaceptable en el manejo de los fondos públicos. También lo acusó de malversación y enriquecimiento indebido. La situación del senador Leonardo de León, también del sector de la lista 711, fue cuestionado por el Tribunal, su caso será analizado y considerado en el Plenario. Las repercusiones por el procesamiento de Sendic no se hicieron esperar dentro de la lista 711 nque él lidera. El diputado Pablo González calificó de “operación” que se haya conocido el procesamiento en el día de ayer. “Cuatro días antes del Plenario Nacional del Frente Amplio el Tribunal de Apelaciones confirmó el procesamiento. Se lo esperaba para abril pero se ve que trabajaron a destajo para que llegue ahora. Hablame de operación”, escribió sumamente molesto en su cuenta de Twitter.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page