top of page

Día Universal de los Derechos Humanos: “La Impunidad se ha convertido en Política de Estado”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

El lunes se Cumplieron 70 años de la declaración Universal de los DDHH, y la Organización de Familiares de Desaparecidos dijo en el Memorial del Cerro que la Impunidad se ha convertido en una Política de Estado que todos respetan.

Familiares de Detenidos Desaparecidos realizó como todos los años una actividad en el Memorial de los Desaparecidos en el Cerro de Montevideo en medio del Parque Vaz Ferreira, frente a la playa. La Organización Recordó y Homenajeó a Luisa Cuesta y a todos los compañeros que se siguen yendo “sin saber de sus seres queridos; y sin que haya Justicia”. La Impunidad sigue siendo Responsabilidad del Estado: ayer y Hoy, volvieron a reiterar Familiares. Lo que sigue es la intervención textual de Alba González en el Memorial de los Desaparecidos, este 10 de diciembre de 2018 a nombre de la Organización de Familiares de Desaparecidos. “Queridas y queridos compañeros, agradecemos que nos acompañen en la conmemoración de un nuevo aniversario de la declaración universal de los Derechos Humanos, hoy se conmemoran los 70 años, debemos comenzar rindiendo homenaje a nuestra querida compañera Luisa Cuesta (aplausos)... De quien hace pocos días nos despedimos y en nombre de ella, a todas las madres y todos nuestros familiares y amigos que se fueron sin saber la verdad y sin obtener justicia. No se trata sólo de los derechos de los desaparecidos, sino que hoy se trata de todos los Derechos Humanos. Se han dado avances muy importantes en cuanto a libertad y Derechos Humanos en estos 15 años, nos referimos a muchas leyes, infancia, aborto, femicidio, derechos laborales, discapacidad, ley trans, entre otras, avances muy importantes, pero queda mucho camino por recorrer. Sobre el tema pasado reciente los avances han sido muy pocos, en los tres primeros gobiernos, post dictadura, se quiso silenciar todas las graves violaciones a los derechos, se nos desconoció y se impidió todo accionar de la justicia, recién en el gobierno de Batlle, con la creación de la Comisión para la Paz, se reconoce la existencia de los desaparecidos y el terrorismo de Estado. Al comienzo de los gobiernos progresistas, se le pide información sobre los detenidos desaparecidos, a las tres fuerzas, la Fuerza Aérea aportó información sobre Chávez Sosa y Arpino Vega, a partir de lo cual se logró ubicar los restos de Chávez Sosa; a su vez se reconocen traslados de detenidos desaparecidos desde Argentina hacia Uruguay, el primer informe de la marina dice no tener nada, luego ante pruebas presentadas, brindó dos informes más, donde aportó documentos como actas de interrogatorio de detenidos desaparecidos. El ejército mintió y ante la mentira no hubo sanciones, se habilitó la entrada a los cuarteles para escavar en búsqueda de nuestros detenidos desaparecidos, pero las preguntas, quién, cuándo, dónde y por qué, nunca tuvieron respuesta. Y lo peor, nunca se les exigió esa respuesta. Se crearon comisiones sin facultades investigativas, sólo para recibir información aportada en forma voluntaria. En cuanto a archivos, se encontró y puso a estudio parte de los archivos de inteligencia, de un total de 3 mil rollos, se conocen menos de la mitad, y se ha accedido a otros autorizados por las diferentes fuerzas. Desde el Poder Ejecutivo nunca se ordenó una investigación seria, desde el Ministerio del Interior nunca se dio la orden de investigar ya que éste es el brazo auxiliar de la justicia; se habilitó el accionar de la justicia, pero la carga de la prueba siempre estuvo a cargo de las víctimas, en ningún momento estuvo a la altura de su deber, salvo en honrosas excepciones. Se permiten todas las chicanas de las defensas, se dan autorizaciones de prisiones domiciliarias e incluso en lugares de difícil control, otro ejemplo del accionar lento y cómplice de la justicia, es el caso de Zuluaga, torturador de la policía, quien inicia juicio por difamación e injuria a quien lo denuncia ante la facilidad del Estado. Ante esto, Madres y Familiares solicitó información al Ministerio del Interior sin obtener respuesta. La impunidad con la que se cometieron todos los crímenes durante el terrorismo de Estado, sigue intacta, se ha convertido en una política de Estado, la mentira de las Fuerzas Armadas, se ha aceptado y es la moneda corriente. Su personal sigue siendo formado bajos la doctrina de la seguridad nacional. Esta impunidad alienta el recrudecimiento de atentados nostálgicos, como las amenazas del Comando Barneix, el robo al laboratorio del Giaf (Grupo de Investigación de Arqueología Forense) y vandalización de las placas de la memoria frente a sus narices. En un sólo caso, la justicia actuó con celeridad y efectividad, con sorpresa vimos que se trataba de un coronel recién retirado, pero formado bajo la doctrina de Seguridad Nacional, observamos con mucha preocupación cómo en estos momentos resurgen en nuestra región, las ideas y discursos ultraderechistas, intentan asomar la cabeza en nuestro país los discursos como los del centro militar a través de Carlos Silva, y políticos como Novick, Zubía y otros pre candidatos que expresan su admiración por Bolsonaro, iniciativas irresponsables, juntando firmas para sacar a los militares a la calle. También nos preocupa la manipulación a través de las redes, la información de noticias falsas y manejos de base de datos que infectan las nuevas formas de comunicación. La impunidad y el resurgimiento de las viejas ideas ultraderechistas no son del pasado, son la amenaza que hoy tenemos como sociedad. Desde nuestro modesto lugar llamamos a todas y todos a redoblar esfuerzos en la lucha por la plena vigencia de todos los Derechos Humanos, sin olvidar nunca que la desaparición forzada no es algo del pasado, sigue ocurriendo lamentablemente hoy en día. Verdad, memoria, justicia y nunca más terrorismo de Estado”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page