Viernes interpelación a Basso y Murro por ASSE y FONASA Dip. Eduardo Rubio: “Las privatizaciones en
- La Juventud Diario
- 11 dic 2018
- 5 Min. de lectura

La bancada de la Unidad Popular prepara con mucho trabajo la interpelación del viernes a los ministros Basso y Murro por irregularidades en ASSE y estafa al FONASA. El diputado Eduardo Rubio corrigió aquello de que 2/3 partes del FONASA van para privados y el resto para ASSE. “Son U$S 4.000 millones de dólares por año que el FONASA vuelca en el Sistema Integrado de Salud; el 70% va directamente a los mercaderes de la salud, a los prestadores privados que hacen de la salud un negocio; pero para ASSE no va una tercera parte, sino que va solo el 17%. Es que el sistema en realidad lo que alimenta es que lo público sostenga lo privado”, concluyó.
Plenario
Un fin de semana que ha sido para nosotros inmensamente positivo, entusiasmante y muy importante. El Plenario Nacional del Movimiento 26 de Marzo se cumplió el sábado 8 de diciembre colmando todas las expectativas que teníamos; la participación casi de 140 compañeros. En un momento la acreditación nos quedó por el camino pero después llegamos sí a esa cantidad de compañeros de distintos lugares del país, incluyendo la representación de Buenos Aires. Sabemos de varios compañeros que teniendo reservado el pasaje tuvieron que cancelar por razones laborales o de algunos otros tipos de problemas. La verdad que fue una jornada espectacular que muestra a una fuerza política afirmada, consolidada y en pleno desarrollo. Consolidada en cuanto a los principios de historia de inserción a nivel nacional pero no a partir de una consolidación estancada, ¡no! Consolidación con una inmensa dinámica del desarrollo; con muchos jóvenes, obviamente trabajadores en general, compañeros de la cultura, profesionales. Una representación que expresa la presencia en los distintos componentes de nuestro pueblo. Un entusiasmo de los compañeros desbordante, consciente de las dificultades pero también tremendamente conscientes de la necesidad de este momento de poner toda la carne en el asador, de jugarnos con todas nuestras fuerzas en la consolidación y el desarrollo político de esta herramienta de lucha que es nuestra organización, y hacemos extensivo esto a la Unidad Popular obviamente. Escuchamos los informes; obviamente el informe central y da notoriamente con un análisis de la realidad política, económica, nacional, internacional sino también con elementos ideológicos, históricos, de identidad que son los que le dan el contenido real a este tipo de instancias de trabajo partidario, porque si no lo otro sería meramente casi académico. No, metido en la vida y con todos los elementos de la vida. Un muy buen trabajo en talleres que nos permitió en estas reuniones de grupos de trabajo que incluyó obviamente Montevideo, Canelones, el resto del interior, jóvenes, trabajadores, el Frente de Lucha Medioambiental Delia Villalba. En cada uno de esos ámbitos salir con planes concretos de trabajo para -no es que se vaya a parar nada- pero salir ya decididamente a ganar la cancha a partir del 20 de enero. Nos fijamos una táctica, una propaganda, un itinerario; mantener las ferias, los muros y jugarnos en esa etapa de movilización, de vacaciones a impulsar reuniones en casas de familia, en la plaza, de 2, 3, 5… los compañeros que estén allí más los que puedan arrimar para ir extendiendo la presencia política de nuestra organización para ir sumando gente al trabajo organizado. Y esa fue la esencia del esfuerzo de trabajo que hubo el sábado pasado. Realmente conformes, salimos reconfortados, fortalecidos todos. Hemos hablado con los compañeros del interior con una manija bárbara, hemos hablando con compañeros de distintos frentes, una jornada que valió la pena, que cumplió todos sus objetivos y que creo que vamos a ver sus resultados en el corto plazo.
Vivienda
Se viene una semana cargada de responsabilidades y de acontecimiento políticos. Este martes a las 17 horas la Comisión de Vivienda del Senado recibe al Movimiento “Quiero Comprar Mi Casa” que va a ir a exponer la expectativa de que avance el tratamiento y la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular. Están convocando a todos los que quieran acompañar la lucha por la vivienda en el marco de este movimiento social de estar allí en la Explanada del edificio Anexo como respaldo a los compañeros que van a entrar a la Comisión. Es un broche excepcional del año para dar la batalla por el Plan Nacional de Vivienda Popular rodeados de gente, con pueblo organizado reclamando propuestas, luchando contra la chicana y el freno. Es hora de avanzar en definiciones y esto es lo que está diciendo la gente a la Comisión de Vivienda del Senado.
Doble Interpelación
El viernes la interpelación que vamos a llevar adelante a 2 ministros, sobre la gestión de ASSE de 2008 a la fecha y la llamada estafa del FONASA. Me decían hoy que hubo este fin de semana un incendio en el Vilardebó, no tenía esa información sobre este tema. Nos vamos a poner en contacto inmediatamente con los trabajadores, porque la verdad que han denunciado mil veces las condiciones en las que están trabajando, el deterioro edilicio, las mil carencias que existen, la falta de personal también. Una instancia políticamente trascendente, obviamente que para nosotros es una inmensa responsabilidad, tenemos que asegurar que estamos durmiendo poco por los nervios de la necesidad de juntar detalles, de trabajar, de informarnos y de plantear las cosas con seriedad; es trascendente para la vida política del país porque estamos hablando de temas que tienen que ver con la vida de la gente. Repasando ahora para preparar la interpelación, lo que tiene que ver con las privatizaciones en el sistema de salud es escandaloso. Para tener una idea, el FONASA es el Fondo Nacional de Salud; allí van los recursos que luego se vuelcan al Sistema Nacional Integrado de Salud. La composición del fondo es con el aporte de los trabajadores, aportes de los empleadores, del Estado y esto conforma una masa impresionante de capital que anda en los 4.000 millones de dólares por año que el FONASA vuelca en el Sistema Integrado de Salud. Antes decíamos casi con una inocencia digna de mejor causa que de ese conjunto, 2/3 partes iba para el privado y un tercera parte iba para ASSE, siendo que ASSE cubre la atención de casi la mitad de la población. Nos equivocamos porque estuvimos haciendo las cuentas mejor y efectivamente el 70% de lo que el FONASA vuelca al Sistema Nacional Integrado de Salud va directamente a los mercaderes de la salud, a los prestadores privados de la salud, a los que hacen de la salud un negocio, pero para ASSE no va una tercera parte, sino que va solo el 17%. El 70% para los privados y el 17% para los públicos. Ahí tenemos una expresión clara de ese impulso y esa matriz privatizadora que tiene el sistema. Queremos hablar de esto, que los ministros nos contesten por qué se gasta tanto en los traslados, por qué se tercerizan servicios que puede brindar salud pública, por qué no se invierte en el equipamiento que permite independizarnos de la compra permanente de tomografías, que el Hospital Pasteur compre tomografías desde las 20 horas hasta las 8 de la mañana es inexplicable, injustificable, nadie lo puede fundamentar. Es que el sistema en realidad lo que alimenta es que lo público sostenga lo privado. Se viene el viernes esta interpelación que va a cerrar un capítulo muy grande, para nosotros muy importante de la lucha en defensa de la salud pública y de los recursos del pueblo.
Fin de año
Será una semana intensa como será todo este fin de año marcado también ya por el inicio de la campaña electoral que ya habrán notado que con los jingles, con los cantos ya de partidos ya violando la ley hacen abiertamente campañas electorales desde ahora en los medios de comunicación. Nosotros trabajamos con la gente, en los barrios, en los pueblos, en todo el país y dando la pelea a nivel parlamentario en defensa de los intereses populares.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments