INFORME: Crece venta mundial de armas y EEUU consolida su primera posición
- La Juventud Diario
- 11 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Más de la mitad del total de ventas de armas de empresas en el mundo fueron realizadas en 2017 por compañías de Estados Unidos, revela un informe.
El Instituto Internacional para Estudios de la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) ha publicado hoy lunes una nota de prensa en la que señala que 2017 fue el tercer año de crecimiento consecutivo de las ventas de armas de las 100 empresas que lideran el sector a nivel mundial. Según el comunicado, esas empresas vendieron armamento por valor de 398 200 millones de dólares, es decir un 2,5 % más que en 2016, lo que representa un aumento del 44 % desde 2002. El año pasado fue el “tercer año de crecimiento consecutivo en las ventas de armas” de esas 100 empresas. Estados Unidos ha reforzado su liderazgo. Las compañías estadounidenses coparon el 57 % del total de ventas, experimentando un crecimiento del 2 % en comparación con 2016. “ Las empresas estadounidenses se benefician directamente de la continua demanda de armas del Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono)”, señala Aude Fleurant, directora del Programa de Gastos Militares y de Armas del Instituto Internacional para Estudios de la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). Mientras el Pentágono sigue incrementando sus ventas de armas en el extranjero, Washington ha estado en los últimos meses bajo presión tanto internacional como interior para detener sus crecientes exportaciones a Arabia Saudí. Estas presiones tienen su origen en las repetidas violaciones de los derechos humanos por el régimen saudí, en particular con su sangrienta ofensiva contra Yemen y el escandaloso asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi el 2 de octubre en el consulado saudí en Turquía, que según numerosos indicios ordenó el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman. Los datos del SIPRI muestran además que Rusia ha subido del tercer al segundo puesto en la lista, una posición que ocupaba el Reino Unido desde 2002, con el 9,5 % de las ventas mundiales, lo que pone de relieve el refuerzo por Moscú de su industria armamentística. A juicio del analista Iñaki Gil de San Vicente, consultado por HispanTV, EE.UU. busca hacer que Rusia dedique la mayoría de sus fuerzas a la producción armamentística y así dañar su economía. mtk/mla/mkh/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Komentar