Hoy a las 17 horas se movilizan frente al Parlamento: Quiero Comprar Mi Casa presiona al Senado por
- La Juventud Diario
- 11 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Comisión de Vivienda de la Cámara Alta vuelve a recibir esta tarde a una delegación de uno de los movimientos sociales que luchan por el acceso a la vivienda de los sectores popular. “Llevamos cuatro años de trabajo ¿Qué pasa con el Plan Nacional de Vivienda Popular? ¿Qué van a hacer?”
La asociación civil Quiero Comprar Mi Casa, presente en todo el país y con agrupaciones en más de una veintena de localidades, tendrá este martes 11 de diciembre una nueva audiencia con la Comisión de Vivienda del Senado, la que tiene a su cargo el estudio hace más de medio año del Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública, que ya cuenta con media sanción tras haber sido aprobado en el pleno de la Cámara de Diputados el pasado 13 de marzo del corriente.
El movimiento Quiero Comprar Mi Casa, es el principal promotor de la causa desde hace 4 años e impulsor de la aprobación del proyecto de ley desde que fuera presentado meses después por la Unidad Popular. La organización que cuenta en sus filas con militantes de todos los partidos políticos, y constituido en su totalidad por familias trabajadoras en su mayoría madres jefas de hogar, no ha recibido ningún tipo de comunicación por parte de la Comisión del Senado desde que los recibiera por primera vez hace casi medio año, por lo que volverán a presentarse hoy pretendiendo obtener una respuesta clara en la propia voz de los legisladores antes que termine el 2018. Jesús Oviedo, referente nacional de Quiero Comprar Mi Casa, consultado por La Juventud explicó que serán recibidos solamente una delegación de 5 personas por la Comisión del Senado, pero que muchos otros compañeros llegarán hasta el Palacio Legislativo para hacerse sentir en las calles, como lo han hecho hasta ahora. Varias agrupaciones del interior ya han confirmado su llegada, en esta oportunidad principalmente desde el norte y del oeste del país. Además de las dificultades económicas para los traslados ya que no reciben apoyo económico de ningún partido ni de la institucionalidad, “hay que tener en cuenta que es un día laborable en un horario de trabajo”, lo que no permite la llegada masiva a la capital de las miles de familias que están organizadas en Quiero Comprar Mi Casa a lo largo y ancho del territorio nacional cada vez que son recibidos. Oviedo considera que “está medio trancado el tema”, ya que desde que fueron recibidos el 12 de junio “no ha habido novedades, más que comentarios que de alguna manera han llegado a nosotros -expresiones de los integrantes de la Comisión-, pero nada oficial, a nosotros no nos comunicaron nada”. La instancia que tendrá lugar hoy en el Parlamento parte “de un grupo de compañeros del interior, que querían antes de terminar el año y que empiece el receso parlamentario, tener una respuesta”, informó Oviedo y agregó que “en esta oportunidad los compañeros suben la apuesta: se pretende -quizá no exigir pero- presionar una respuesta que sea definitiva: por sí o por no”. Consideran que “hace ya 4 años que se está trabajando y 3 años y medio de presentación del proyecto”, y “ya se está dilatando demasiado”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
留言