top of page

Llaman a movilizarse, las autoridades deben responder ¿Qué ocurre con el Plan de Ordenamiento Terri

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

En una declaración pública fechada el lunes 26 de noviembre de 2018, la Comisión Por un Canelones Libre de SOJA-T en Defensa del Agua se pregunta: “Al cierre de este 2018: ¿Qué ocurre con el “POT” (Plan de Ordenamiento Territorial - Ruralidades Canarias)?”.

I) LOS HECHOS, SU SECUENCIA... 1. El 22/12/2017 como resultado de diversas instancias de elaboración, la Agencia de Desarrollo Rural (“ADR”) presenta oficialmente el “POT” (Ciudad de Pando). 2. Nuestra Comisión lo estudia y a comienzos del presente año hace público su “PRONUNCIAMIENTO” respecto a la propuesta. En dicho documento se fundamenta la razón por la cual rechazamos este Plan. Porque si bien traza loables objetivos (como por ejemplo “promover un desarrollo integrador y sustentable”) al definir medidas prácticas, reales, para la supuesta concreción de los mismos, estas resultan más que INSUFICIENTES O INEXISTENTES. Y a texto expreso así lo reconocemos. Agregamos al final: “considerando lo explicitado por el propio Plan, es impensable avanzar hacia un Canelones de la soberanía que fomente la producción familiar, si no se emite una fuerte señal de PARE que ponga freno al “AGRONEGOCIO” actividad especuladora y depredadora en franca contradicción con lo anterior”. Por ello concluimos el PRONUNCIAMIENTO reafirmando nuestro reclamo de PROHIBICIÓN DE LA SOJA-T EN TODO EL DEPARTAMENTO (y no solo en una zona de gestión). 3. Dicho documento se lo entregamos en mano al director de la “ADR” (Ing. Ag. Matias Carámbula) el 7/03/2018 en una reunión de intercambio que mantuvimos entre el equipo que elaboró el “POT” y nuestra Comisión. 4. El viernes 29 de junio se llevó a cabo la Audiencia Pública (“AP”) para considerar el “POT”. Respaldados por una importante movilización ciudadana, en esa instancia manifestamos claramente nuestro punto de vista. 5. Como luego el “POT” debía ser elevado a la Junta Departamental, para ser tratado por el órgano legislativo, la Comisión se entrevistó durante los meses de julio/agosto con las bancadas de ediles de todos los partidos políticos a los efectos de clarificar nuestra postura, ya que a posteriori de la “AP” se nos pretendió descalificar y/o estigmatizar. II) CICLO INCONCLUSO Hasta aquí los hechos. Se esperaba, tal lo anunciado por las autoridades, que antes de fin de año el “POT” ingresaría formalmente a la Junta para ser considerado. Por el momento esto no ha ocurrido... Ante este dilatado silencio, la Comisión cree oportuno manifestar públicamente que si bien el “POT” propuesto NO ES lo reclamado y respaldado por 12.500 firmas, no obstante es más que imprescindible activar la discusión del mismo en la JUNTA, apuntando a resolver en esta nueva instancia de debate las carencias o insuficiencias que el mismo adolece. Porque en algo coincidimos todos: el Ordenamiento Territorial planificando un nuevo rumbo es clave para avanzar hacia el futuro y desde este punto de vista, ante la realidad que vive el departamento, la propuesta del “POT” significa un avance. SEGUIREMOS ALERTA conscientes de que el único camino para la defensa de nuestros bienes naturales y la salud humana ES EL DE LA MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS EN EL QUEHACER SOCIAL Comisión Por un Canelones Libre de SOJA-T en Defensa del Agua


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page