top of page

Irregularidades en ASSE y estafa al FONASA: El próximo viernes Eduardo Rubio interpelará a los minis

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 dic 2018
  • 10 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. A una semana de la trascendental doble interpelación contra la corrupción y el mal uso de los dineros públicos destinados a la salud del pueblo trasladándolo a los privados que lucran con este derecho fundamental para la población, el titular de la Lista 326 abordó otros temas parlamentarios, se refirió a la campaña de la Unidad Popular y la contrastó con la realidad que enfrenta hoy el partido de gobierno y el resto de la oposición.

Interpelación ASSE - FONASA

El miércoles en el parlamento el Dip. Martín Lema del Partido Nacional quería hacer discutir una minuta de comunicación para mandar al Poder Ejecutivo reclamando que se levantara el corralito mutual. Nosotros no estamos de acuerdo con esa propuesta porque entendemos que el no levantamiento del corralito mutual está dando la razón de la denuncia que hicimos y que realmente hay una estafa en el FONASA. A pesar que el Ministro Murro dice que si baja un marciano en el Uruguay no entendería por qué lo vamos a interpelar. Murro: lo vamos a interpelar por la estafa del FONASA y por lo qué paso dentro del BPS, también cuando usted era presidente del BPS, por eso lo vamos a interpelar, porque usted es responsable de todo eso también para que se entere por qué lo vamos a interpelar, por la estafa del FONASA Murro en la que el BPS tiene mucho que ver, usted fue Presidente del BPS y como Ministro de Trabajo y Seguridad Social el BPS depende de usted. Nosotros no estamos de acuerdo con esa minuta de aspiración, pero lo que sí no podemos impedir que se discuta. El mal humor del FA, la inseguridad ante cada paso que da porque había diputados que estaban de acuerdo con esta minuta de aspiración. Les genera mal humor. Esto habla de la crisis.

UP vs. IMC

El miércoles yo estaba en San José y estaba Carlos Pérez que tuvo una excelente actuación en la Comisión de Vivienda cuestionando duramente la decisión de la Intendencia de Canelones que transformó el uso del suelo para favorecer a una empresa y quedó sin respuesta el representante del gobierno municipal de Canelones ante las preguntas que hacía nuestro compañero. La gente de la zona de Colonia Nicolich, de Paso Hondo sabrá que estuvo allí el diputado de la UP yendo a fondo con un tema tan importante para un grupo tal vez no tan grande de gente, pero en la suerte de ese grupo de gente se va jugando la suerte del país porque se define qué país queremos, qué modelo de país queremos.

Modelo agotado

Estamos viviendo un momento en cuanto a las dificultades que el país atraviesa desde el punto de vista económico, el agotamiento de un modelo, la crisis gravísima de la lechería a la que la UP le ha planteado una respuesta, por lo menos un camino entre otros que pueden haber para poder salvar este momento de crisis salvando a la pequeña y mediana producción lechera, que es la más importante. El jueves en la prensa se daba cuenta que el mega tambo de Bulgheroni que es un monstruo esos que tienen la categoría de que se ampara en la ley de protección de inversiones, o sea que no pagan impuestos, que están protegidos desde todo punto de vista en desarrollo y en crecimiento; en la contraparte son lo que es la principal riqueza de nuestro país que son los productores de nuestros trabajadores que viven en la angustia de no saber cómo van a estar mañana. Decimos que es el agotamiento de un modelo por la desocupación creciente, por los salarios de miseria, por las jubilaciones vergonzosas, años de crecimiento económico sin distribución de la riqueza, eso es parte del fracaso de este modelo.

Crisis del FA

Estuvimos hablando de la moción de censura al Ministro Bonomi, qué condenamos del Ministro Bonomi. Nosotros, en relación a lo que pasó en Artigas, en relación a las muertes ocultas, a la mentira de la muerte de presos. No es nuestra fuerza que pida represión para quienes manifiestan contra el G20, no estamos en eso, pero sí en cuanto al deber institucional del Ministerio. Además la crisis interna ya es imparable. El caso Sendic que ahora es De León-Sendic y se puede seguir sumando nombres porque la 711 dijo que tiene carpetas ¡habla! Más lo de Bonomi, más el no levantamiento del corralito mutual, más el crecimiento de la inflación, el desastre de UPM2. Esto habla de una crisis importante del partido de gobierno que golpea a la gente, obviamente lo económico golpea, pero lo ético golpea en un sector de compatriotas que se van a sentir muy cercanos a la UP. Por estas cosas nos fuimos nosotros del FA, porque se venía esto, porque cuando vos dejás el programa de izquierda y te enredás en el proyecto neoliberal con marchas y contramarchas, con tartamudeos terminás enredado en esa maraña que implica la privatización, el someterse a las exigencias del gran capital. Ahora nos enteramos que el Secretario de la Presidencia Mujica ahora trabaja para Juan Sartori el magnate uruguayo acusado de muchas cosas, ahora de empresarios que apostaron con él. Hay un entrecruzamiento entre lanzamiento de personajes, porque a eso lleva el abandono del programa y también el abandono de principios. Hoy parece insólito que a nivel del partido de gobierno se esté negociando qué hacer con dos personas que violaron claramente las normas éticas en su actuación pública. ¿Qué negocian? Las sanciones son más chicas pero vos no muestres las carpetas, algo así, qué será, mi imagino. Esto es una crisis seria, una crisis del modelo agotado y por eso el mal humor de este gobierno, por eso la actitud de Bonomi con los manifestantes, por eso lo que vimos en el Parlamento. El martes se conoció el fallo del Tribunal del Conducta Política del FA sobre el Sr. De León, durísimo, a lo que se agrega la opinión del Presidente de la Junta de Transparencia de Ética Pública donde dice “conceptualmente lo De León es corrupción”. Como lo hemos denunciado desde hace tiempo cuando saltó todo lo de ANCAP, dijimos que acá había hecho claros de corrupción y dijimos incluso tomando un caso concreto aquellos de la Radio de Quebracho que esto era corrupción acá y en la China. Lo que era una muestra pequeñísima, lo que hemos encontrado en ASSE, esto es corrupción, la estafa del FONASA, esto es corrupción.

Esto genera una crisis.

Un Congreso que se reúne para aprobar mociones que se desmerecen en la noche dentro de un garaje o al otro día había aprobado que fueran a retirar los antecedentes de los menores y ya el MPP dijo que ni hablar. Yo lo decía que ya los Congresos no deciden nada, porque lo que definen son cuestiones tan generales que como te digo una cosa te digo la otra, además viene el gobierno después y hace lo que quiere sin importar lo que defina el Congreso.

Congreso del FA

El fin de semana pasado fue el Congreso del FA. Finalmente se consagraron los cuatro precandidatos, eso estaba casi como visto pero se había generado en la publicidad como cierta expectativa de gran confrontación entre los radicales, los moderados en materia de política económica, en materia de política internacional. Finalmente no pasó nada, esto habla de lo que es realmente ya el FA y que no va a cambiar. Hubo un intento por parte de sectores de las bases apoyados por otros grupos por ejemplo de proponer que en el próximo período -sería el cuarto- gobierno del FA, después de tres gobiernos del FA a ver si se podía elevar la carga impositiva al gran capital. Reconociendo, porque si se está proponiendo elevar la carga impositiva es porque hoy no la tienen elevada, y aparecía como la moción más radical más de “vamos a ponerle algún impuestito más a las multinacionales, al sistema financiero, que paguen un poquito más”. Incluso esa moción triunfó en la Comisión Interna del Congreso, pero mientras funcionaba el plenario con los delegados de base en un rincón a parte de reunían los que definen las cosas. Mataron esa moción y salió una moción en los términos en los que el FA va decidiendo todo hoy, ver si en el futuro sería posible intentar y tender a elevar… Una cantidad de relativizaciones previas que en definitiva dejan en mano de los que están en el gobierno decir lo que va a hacer, va a hacer lo que se hizo hasta ahora. Lo dijo Astori en otro día: “No admite más impuestos el Uruguay”; no admite más impuesto el capital en el Uruguay porque no tiene casi impuesto. Termina el Congreso y hasta hubo diarios que titularon en la mañana del domingo “El FA propone aumentar la carga impositiva”; se engañan a sí mismos, no propusieron nada, los que soñaron con eso perdieron de vuelta. Lo mismo en política internacional, lo mismo con los TLC; ¿dos horas para discutir y terminar con qué? Se verá en cada caso que pasa. Se hace como hasta ahora, firmar cada TLC que se le presente. Me parece importante eso, porque hay una masa importante de votantes y militantes del FA que hasta tienen expectativas que van a poder cambiar esa realidad y ya quedó claro que no, ya el Congreso dio el camino, el Congreso que incluso coloca cosas mucho más avanzadas de las que después suceden en el propio gobierno, como ha pasado hasta ahora. Pasada esa instancia yo creo que no queda dudas, para quien piense honestamente no pueden quedar dudas de que no hay un camino realmente de izquierda que no pase por sumar fuerzas en el marco de la UP. No va a haber cambio ninguno, va a haber continuidad y profundización de este modelo al servicio del gran capital, de las multinacionales, de las privatizaciones, de la extranjerización de la tierra.

PN, PC, FA en campaña

El enchastre con la corrupción la batalla interna en la que se han metido para tratar lo dijo Sendic “quieren lavar el pecado de todos con un chivo expiatorio”. ¿Qué nos está diciendo Sendic? Que no fue solo él el que incurrió en hechos de corrupción, que son más pero que se la agarran con ellos para en ellos tratar de limpiar al conjunto. Es muy importante esta declaración, esa una confesión de culpabilidad generalizada. Cuando le dice a Martínez: “Cuidado Martínez que a vos también te va a tocar”. ¿Qué es lo que le va a tocar a Martínez? Que denuncien que fue parte de todos los negocios o negociados que se emprendieron en ANCAP, que le dio el visto bueno a cada una de las inversiones que después terminaron en una deuda brutal para el país que se evaluaron en más de mil y pico de millones de dólares, con sobrecostos, con dudas múltiples en cuanto a la forma de selección de las empresas por ejemplo. Eso es de lo que nos está alertando o le está alertando Sendic a Martínez o será que le está diciendo a Carolina Cosse también que está muy difícil para justificar que una campaña electoral le cueste al pueblo uruguayo 80 millones de dólares, porque ¿qué es el ANTEL Arena sino el lanzamiento de la campaña de la Ing. Cosse? Carísimo, iba a costar 40, costó 80 y tantos, ahora que 100 y pico para su campaña electoral. Esta crisis ética, moral genera la falta brutal de la credibilidad en el actual gobierno. Esto también nos marca la inmensa responsabilidad de construir con fuerza la alternativa. Ese es el camino que estamos andando. Por eso también la importancia que tiene el estado de situación que hay en la UP. Hoy uno mira la prensa y va a encontrar el Partido Nacional enzarzados en matar al Sartori que se les quiere colgar por el costado más las batallas de Lacalle con Larrañaga; el Partido Colorado también ahora Talvi pegándole a Sanguinetti, Sanguinetti pegándole al otro. ¿Cuál es el programa de ellos? Y el Frente ni hablar, el Frente es una guerra interna a muerte y que en algo tiene razón Sendic, pretenden limpiarse del todo con dos. Estos dos son reconocimiento de que en este gobierno ha habido un grave problema de corrupción. En lo que estamos de acuerdo con Sendic aunque parezca mentira es que no son solo dos, que hay más.

Campaña de UP

¿En ese marco cómo está la UP? Con una fórmula aprobada en abril de este año los compañeros Abella y López encabezando esta patriada de la UP, con un programa de fondo, serio, sustancioso, con definiciones que no dejan lugar a dudas de qué lado de la vereda estamos, aprobado en el último Encuentro Nacional, una fuerza de izquierda, antiimperialista, democrática, artiguista, claramente definidos en el tema de la tierra, en la reforma agraria, en el tema de salud con un Sistema Nacional Único y Estatal de Salud, en el tema de las empresas públicas defendiendo en papel, la defensa del agua. No quedan dudas de qué lado está la UP. Estamos claramente establecidos y todo eso está resuelto. ¿Cuál debe ser ahora entonces nuestra preocupación? Es ganar la calle, salir a encontrarnos con la gente de nuestro pueblo, salir a sumar voluntades a fuerza de capaz parece aburrido ¡pero compañeros!: no hay tarea más importante que esa en este momento. Está el Uruguay lleno de gente preguntándose qué va a hacer. Está el Uruguay en donde hay mucha gente que mira hacia la UP con expectativa, ya a esta altura con la certeza que somos realmente de izquierda, lo distinto, lo nuevo. Dando la batalla con ideas. Muchas veces la gente asocia al gobierno del FA con la izquierda, si somos de izquierda te quieren matar porque no quieren saber más nada con la izquierda, hay que explicar que este gobierno no es un gobierno de izquierda. La derecha tradicional claro te dice miren lo que hace la izquierda… ¡no!, miren lo que hacen aquella gente que habiendo sido de izquierda asumió el proyecto de la derecha. Tenemos que recuperar eso, ¿cómo lo recuperamos? En el mano a mano con la gente, en la organización, en la propaganda, en un mensaje de optimismo y de alegría. Lo nuestro deben ser críticas firmes, sustanciadas, comprobadas; no vale la pena vociferar si no tenemos argumentos, como decía aquel cacique indio: “Más vale tener pocos truenos en la boca y más rayos en la mano”. Tenemos que darle seriedad a nuestro planteo, a nuestra propuesta, y en la crítica férrea, firme y a fondo también llevar la propuesta para que la gente tenga una expectativa. No todos somos iguales, no todo es igual, no todo es lo mismo, hay caminos distintos. Hay gente a la que ya le ganó la cabeza el sistema, los derrotó la aplanadora neoliberal y te plantea que no hay otro camino que no sea este, que hay que acomodar el cuerpo. Nosotros dijimos no, este camino no tiene futuro, es un camino sin salida, es un camino a la destrucción de los recursos naturales, del ensanchamiento de la brecha entre los cada vez más ricos y los cada vez más pobres, esto es la desintegración social, esta es la violencia, la falta de viviendas. Este modelo es eso. Hay que tener el coraje de enfrentar un camino alternativo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page