top of page

Gracias a los trabajadores: Garantizan abastecimiento de combustible implementando medidas excepcio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

Si bien el jueves se alcanzó un pre acuerdo entre las patronales del transporte interdepartamental, los trabajadores y el MTSS, otra situación conmocionó a la población; tras un lamentable accidente el miércoles que afectó gravemente a un obrero y compromete una de sus extremidades, los trabajadores del transporte de combustible realizaron un paro total el resto del día y que se extendió durante todo el jueves, mientras que el viernes vio reducida la operativa habitual.

La manija de los grandes medios de comunicación generó una alarma pública de desabastecimiento de combustible, adobado por declaraciones del Ministro de Trabajo acusando de ser una medida no obrero - sindical sino patronal con intereses empresariales, en una práctica que se ha vuelto habitual entre los distintos integrantes de primera línea de gobierno, sugiriendo y alentando teorías conspirativas de la oligarquía que quiere derrocar al gobierno cada vez que alguien se manifiesta en contra de las políticas o las gestiones de la Administración que afectan a los trabajadores o a pequeños y medianos productores y comerciantes. La situación se resolvió satisfactoriamente; el día viernes un gran cónclave tuvo lugar en la planta de La Tablada, donde representantes de ANCAP, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Industria se reunieron con el sindicato de ANCAP y el de los transportistas que cargan el combustible, donde se firmó un acta de acuerdo para atender las reivindicaciones de los trabajadores desoídas desde hace al menos 15 años. En la misma, las partes acuerdan que “se convocará un ámbito en el MTSS, con participación de MIEM, ANCAP, FANCAP, UTTC, SUTCRA y AFLECOM, donde se tratarán los temas de seguridad y salud del trabajo en la planta La Tablada”, y se establece que “los sindicatos enviarán al MTSS sus reivindicaciones (…) en forma escrita y previa al ámbito que se instalará a partir del día miércoles 12 de diciembre”. Logrado el acuerdo, FANCAP aprobó la medida excepcional de “la apertura el día sábado 8 de diciembre en un horario de 6:30 a 10:00 para recepción de boletos”, mientras que los trabajadores que cargan y transportan el combustible nucleados en la UTTC informaron que concurrirían “a realizar la carga en las plantas de distribución del interior el día sábado 8 de diciembre” atendiendo la preocupación de los sectores de la producción agropecuaria, “y que a partir del día lunes 10 de diciembre desde 6:30am la operativa será normal en todas las plantas”. Son los trabajadores los que una vez más se vieron perjudicados por la falta de respuestas de las autoridades a importantes cuestiones que hacen a las garantías de seguridad laboral, y son los trabajadores los que como tienen que tomar medidas para alcanzar sus conquistas, también toman medidas excepcionales para garantizar los servicios a la población. E insistimos en hablar de los TRABAJADORES, porque el conflicto pasa y las declaraciones antiobreras y falaces de Ernesto Murro quedan; se trata de reivindicaciones de trabajadores que ellos mismos tuvieron que forzar al gobierno del Frente Amplio para que las atiendan, y no a una logia del gran empresariado del transporte que puja para mantener y acrecentar onerosas ganancias, así como decir que se trata de una medida desproporcionada para un accidente de pequeña magnitud, como se trató de hacer creer a la opinión pública. Por eso, es bueno señalar que los trabajadores del transporte de carga de combustible esperaron al Ministro Murro con sus recibos de sueldo y dispuestos a recorrer la planta de La Tablada para que sepa de primera mano las peligrosas situaciones a las que se enfrentan a diario. El dirigente Enrique Molina previo a la llegada del Ministro Murro reprobaba sus declaraciones. “Están medio fuera de contexto, como que hay mala información; el Ministro decía que el accidente había sido insignificante para tomar una medida de esa magnitud, que la medida que se tomó fue tomada por empresarios, como que fue una cosa medio sacada de los pelos. Se va a tener que dar cuenta que no es así: le vamos a llevar los recibos de los aportes patronales que nosotros hacemos. Eso que quede claro, ya varias veces se ha intentado ensuciar un poco la cancha con que nosotros somos empresarios, no sé de dónde sacaron eso, acá son todos trabajadores, es un sindicato de trabajadores, tiene una afinidad con la clase obrera, tiene una afinidad con todos los trabajadores de todos lados, no hay misterio en eso, se ve que hay alguien que tira verde para recoger maduro y manda a decir este tipo de disparates”. Respecto a que el accidente había sido mínimo, cuando el trabajador puede llegar a perder su mano por condiciones de trabajos que vienen siendo reclamadas hace “por lo menos 15 años” cuando el Frente Amplio gobierna hace 13, Molina señaló que “en las plantas no se ha hecho inversión adecuada, ni las inversiones que corresponde de acuerdo a la época”. Explicó que “la planta de La Tablada tiene 40 y pico de años, si lo mirás en la historia no es tan viejo, pero en 40 años ha habido modificación en el sistema de transporte y en el sistema de carga en el mundo, hoy prácticamente las plantas de carga área, de carga por arriba, casi ni existen en el mundo, sin embargo acá existe ese tipo de planta donde los operarios tenemos que trabajar sobre las cisternas, sobre las plataformas de carga donde ahí los gases se van prácticamente directo al organismo; ese tipo de planta no existe”, sentenció. “Si bien es lo que tenemos, hay que procurar en el tiempo tratar de modernizar esas plantas de acuerdo al transporte que hay, a la dimensión de los camiones, no son los mismos los camiones de hoy que los de hace 40 años atrás, y a las exigencias de la sociedad moderna, del momento, de la demanda inclusive de combustible”, agregó Molina. “También hemos planteado cuando se desplazan las plantas del interior hacia La Tablada, que muchas veces no dan a basto como Paysandú, como Durazno, como Juan Lacaze, ahí se junta una enormidad de camiones y muchas veces no hay espacio para estacionarlos y quedan estacionados en las calles, y eso a veces o siempre, nos trae dificultades a nosotros, cuando hay un camión mal estacionado en una calle como Lecocq donde es una salida desde Propios a los accesos, es muy peligroso, también hemos planteado, y ahí tenemos el problema con la Intendencia de Montevideo que tiene que hacer un acceso a la planta de acuerdo a lo que es el tránsito moderno”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page