top of page

El Colegio de Abogados argentino presiona para que se apruebe Ley Anti Barras Bravas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

La violencia barrabrava que obligó a suspender la final de la Copa Libertadores de América (que se disputará este domingo en Madrid entre los clubes argentinos Boca y River Plate), en el estadio Monumental de River, aún sigue teniendo consecuencias. Tras la postergación del tratamiento en el Congreso argentino de un proyecto para castigar las agresiones y desmanes en los espectáculos públicos, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires denuncia que “los barras son protegidos desde la política y la dirigencia del futbol”, y presiona para que la ley que los castiga sea aprobada. En un comunicado, la institución afirma que los hechos en el estadio Monumental no son “puntales y aislados”, y advierte que, aunque “la violencia en el futbol tiene su origen en factores sociales, financieros y político-dirigenciales”, la consecuencia es que “se ejerce violencia para amedrentar, para recaudar, para apoyar una candidatura, para obtener dinero, para que se vaya un técnico o un jugador.” Los abogados piden replicar la experiencia de otros países, en los que “la decisión conjunta del Estado, y de los políticos/dirigentes del futbol” lograron detener a los violentos “mediante la aplicación de una política criminal adecuada y sostenida en el tiempo”. “La dificultad aparece cuando los barras son protegidos desde la política y la dirigencia del futbol. Es justamente esta coyuntura la que hace muy difícil una salida, pues quienes deben combatirlos utilizan sus “servicios”, acusa el comunicado. “En este contexto, es positivo el proyecto de Ley propuesto por el Gobierno, mediante el cual se busca crear un Régimen Penal y Procesal para la Prevención y Represión de Delitos en Espectáculos Futbolísticos, a fin de terminar con los barras mediante su persecución penal y el fin de su financiación». “La sociedad en su conjunto debe tomar conciencia de la gravedad de la situación y entender que nadie es ajeno a esta situación. Cada uno, desde su lugar puede aportar a que cada vez haya menos violencia en el futbol: los políticos y sindicalistas, no utilizando a estos delincuentes como fuerzas de choque; los dirigentes de los clubes de futbol, dejando de otorgar a los barras vías de financiamiento (concesión de venta de comidas, control estacionamiento, entradas para reventa, negocios con las peñas) a cambio de que consigan votos, silencien críticas, actúen como cobradores de deudas personales; y por último también pueden colaborar a la causa los simpatizantes, dejando de venerar la cultura del aguante y entendiendo que los protagonistas son los jugadores. Actuar de esta manera no quiere decir dejar de cantar, alentar o darles color a las tribunas”, pide el comunicado.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page