top of page

Megaoperativos del Ministerio del Interior: Sindicato de UTE se desmarca públicamente de las polític

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

A través de un comunicado, la Agrupación de funcionarios de la UTE (AUTE) reafirmó su rol de “mantener y desarrollar el servicio público de energía eléctrica” sobre su entendido de que en la actualidad “el acceso a la energía es un derecho humano fundamental”, y rechaza que se los vincule grave innecesariamente “con el accionar policial”, algo “que desvirtúa totalmente nuestra tarea cotidiana y que a su vez nos deja expuestos a eventuales situaciones de violencia, durante y después de los operativos, que no tendríamos por qué afrontar”.

“…no tenemos nada que ver con el accionar represivo, cada día nos comprometemos con el acceso a la energía con nuestro trabajo y con nuestra acción sindical, y siempre estaremos luchando por la defensa del servicio público para hacerlo cada vez más eficiente, más democrático y más inclusivo”, culmina el comunicado que reproducimos a continuación.

COMUNICADO DE AUTE

Sobre la vinculación de UTE en Operativos Policiales

Durante los últimos meses se han venido desarrollando operativos policiales en zonas de alta vulnerabilidad social que según la información vertida a través de los medios de prensa tienden a desarticular grupos de crimen organizado que actúan en distintos barrios de Montevideo. En la difusión de dichos operativos siempre se hace especial hincapié en la participación de UTE y OSE en coordinación con el Ministerio del Interior, desembocando en varios casos en procesamientos judiciales por conexiones ilegales al sistema eléctrico y de agua potable. No es intención de este comunicado profundizar en aspectos relacionados con el accionar del Ministerio del Interior y la política de combate al accionar delictivo, no obstante eso los trabajadores de UTE tenemos la necesidad de clarificar ante la población algunos aspectos que entendemos de profunda importancia para el desarrollo de nuestra tarea cotidiana y para la acción social permanente que desde nuestro sindicato impulsamos. Nuestro rol es mantener y desarrollar el servicio público de energía eléctrica, y si bien hemos sufrido varios hechos de violencia siempre hacemos los mayores esfuerzos porque nunca quede ni un solo rincón donde no ingresemos a “dar luz” a la gente. Este esfuerzo y compromiso permanente se ve atacado cuando por decisiones totalmente ajenas a nosotros se nos vincula con el accionar policial, una vinculación absolutamente innecesaria y grave que desvirtúa totalmente nuestra tarea cotidiana y que a su vez nos deja expuestos a eventuales situaciones de violencia, durante y después de los operativos, que no tendríamos por qué afrontar. Nuestro compromiso con el servicio público de energía eléctrica tiene sólidos cimientos en entender que el acceso a la energía es un derecho humano fundamental, hoy es impensable que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas y desarrollarse sin un acceso a la red eléctrica de calidad, estabilidad y seguridad acordes. No creemos que “engancharse” a la red de energía eléctrica sea solución de nada, y si bien es importante recalcar que los “enganches” se dan también en los sectores más pudientes con la diferencia que nunca se difunden de la misma manera, y aunque las razones son mucho más complejas es importante identificar que en aquellos hogares con mayores dificultades económicas se torna imposible sostener una tarifa tan injusta como la que hoy existe. Por eso es que el camino para la real regularización de las conexiones debe venir de la mano al corto plazo por mejorar y profundizar las acciones de inclusión social, y en el mediano y largo plazo en trazar cambios profundos en la estructura tarifaria que hoy recarga abusivamente a los hogares haciéndolos pagar la energía al doble del precio que pagan los grandes consumidores. Si bien promovimos, impulsamos y apoyamos las iniciativas de inclusión que desde UTE se desarrollan, cada invierno sentimos un profundo dolor cuando como trabajadores nos toca asistir donde se producen incendios de viviendas por instalaciones y conexiones precarias que determinan resultados devastadores para familias muy humildes. Por eso es que además de proponer políticas públicas, desde AUTE impulsamos las “Brigadas Solidarias” para intentar dar respuesta a las situaciones más urgentes antes que se produzcan estos hechos lamentables. Somos trabajadores de UTE, no tenemos nada que ver con el accionar represivo, cada día nos comprometemos con el acceso a la energía con nuestro trabajo y con nuestra acción sindical, y siempre estaremos luchando por la defensa del servicio público para hacerlo cada vez más eficiente, más democrático y más inclusivo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page