Gobierno es doblemente responsable: Debemos terminar con las tercerizaciones y principalmente en el
- La Juventud Diario
- 7 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Desde el Frente Amplio es costumbre cuestionar distintas actitudes de las patronales perjudiciales para los trabajadores. Se hace desde el Poder Ejecutivo, desde sus legisladores y sus principales dirigentes sindicales atornillados en el PitCnt.
Así, por ejemplo se muestra como un logro del gobierno la negociación colectiva y la instalación de los Consejos de Salarios y se critica a los empresarios que no la respetan, pero se omite que el Frente Amplio que está al frente de la administración del Estado es el principal violador de los acuerdos y que no respeta los ámbitos de negociación real. Lo mismo sucede con las tercerizaciones, donde los distintos actores oficialistas tanto en el Ejecutivo como en el Parlamento y en el movimiento sindical critican a las empresas tercerizadas, omitiendo que su Administración está plagada de tercerizaciones a lo largo y ancho del Estado. No solo que precarizan las relaciones laborales, sino que le cuestan carísimo al país y además atrás esconden una política sistemática de desmantelamiento de lo público en favor de un proceso netamente privatizador. Sin ir más lejos el pasado 18 de octubre, coincidiendo con una movilización de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS – PitCnt) en el marco de los Consejos de Salarios, la Cámara de Diputados a instancias de la bancada frenteamplistas resolvió establecer el Día del Trabajador de Comercio Servicios e Industria el día 21 de junio (fecha de nacimiento de José “Pepe” D’Elía) como feriado pago. El diputado (suplente) de la Unidad Popular Gonzalo Martínez naturalmente acompañó la iniciativa, pero ante las intervenciones de legisladores oficialistas criticando a garganta partida a las multinacionales que tercerizan y precarizan los contratos de los trabajadores, debió establecer que en nuestro país el Estado es cómplice de la explotación de los trabajadores, y manifestó: “Exigimos y expresamos nuestra voluntad de avanzar en la eliminación de las tercerizaciones”. Martínez hizo énfasis en la situación de explotación que viven hoy los trabajadores del comercio y de tercerizadas del Estado, responsabilizando al Poder Ejecutivo y al partido de gobierno de promover estas prácticas en instituciones estatales, y recordó que la propia bancada oficialista que ostenta mayorías parlamentarias en ambas cámaras mantiene tercerizado el servicio de limpieza del Palacio Legislativo. La intervención del joven diputado de la Lista 326 (UP) generó ofuscadas respuestas del oficialismo, entre ellas Susana Pereira (MPP-FA) quien lo retó a que preguntara a los trabajadores si estaban desconformes con el gobierno del Frente Amplio. La esposa de Bonomi se siente satisfecha con que los trabajadores vivan con inestabilidad laboral y sumidos en la miseria ganando 15 ó 17 mil pesos, en lugar de los 10 mil con los que pasaban las mismas penurias una década atrás. En el gobierno está la responsabilidad de regular las tercerizaciones, y también la posibilidad de emprender medidas concretas hacia su eliminación; pero está claro que en estos 13 años de gobierno progresista se ha avanzado justamente en el sentido contrario.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments