Encuentro Nacional de Militantes del 26M será el próximo sábado: Con entusiasmo y compromiso de luch
- La Juventud Diario
- 7 dic 2018
- 4 Min. de lectura

Este sábado 8 de diciembre tendrá lugar una importantísima actividad para el Movimiento 26 de Marzo, como lo es su Encuentro Nacional de Militantes. Llegarán trabajadores, estudiantes y militantes de las agrupaciones de Montevideo y de todo el país, que podrán acreditarse desde las 9:30 en el local central ubicado en la calle Durazno 1118 esquina Paraguay, de la capital del país.
La organización política apuesta a que participen también todos aquellos que hayan tenido algún tipo de vínculo orgánico con el 26 o que simpaticen con sus propuestas, y que aunque actualmente no estén integrados a algún frente de trabajo, sí estén dispuestos en esta etapa a ocupar un lugar en la lucha, cualquiera sea el aporte, para hacerlo de forma planificada y organizada, algo fundamental para poder lograr los ambiciosos objetivos que se proponen alentados por las inmejorables condiciones que para ello se presentan en la actualidad. Llegará una delegación 6 compañeros desde Soriano, 5 de la capital Mercedes y 1 compañera de la ciudad de Dolores, confirmó a La Juventud Raúl Perdomo, responsable político del departamento. “Estamos muy contentos e impacientes por participar del Encuentro Nacional de Militantes del 26 de Marzo. La verdad que en Soriano se viene haciendo un trabajo muy bueno, venimos creciendo, los compañeros -sobre todo aquellos que se han venido acercando últimamente- han estado hablando con nosotros de integrarse a esta fuerza política, de saber que hay una coherencia y una meta muy clara definida”, afirmó. En ese sentido dijo que esperan la llegada de la actividad del sábado “que como siempre nos llena de más fuerza y más ganas de seguir trabajando”. “El contacto con todos los compañeros del interior, poder intercambiar opiniones sobre las distintas realidades que vienen aconteciendo a lo largo y ancho del país”, agregó. La mayoría de los integrantes de la delegación de Soriano nunca han participado de una instancia central y de alcance nacional. “Los veteranos en la organización somos 2 los que vamos, los otros 4 compañeros y compañeras son de los que se han acercado últimamente. Ya han tenido contacto con nuestros dirigentes nacionales en las últimas visitas que hicieron por el departamento; el diputado Eduardo Rubio, el dirigente Fernando Vázquez, el integrante de la bancada Carlos Pérez… ya han tenido contacto con ellos, no son caras nuevas, pero para el resto de los compañeros de la organización sí”. Se trata de “muy buenos compañeros, gente trabajadora y sencilla”. Amén de las características personales de los compañeros de las distintas agrupaciones del departamento de Soriano, muchos de ellos están muy insertos en el movimiento social y en las luchas populares de los vecinos que no son arriados por los agentes del oficialismo. Esto da una perspectiva muy buena para trabajar no solo en ese sentido sino también en el plano electoral y la construcción partidaria, que serán los principales objetivos del 26 de Marzo para el año que viene. “Todo aquel que vive y que palpa esta realidad de falta de trabajo, del techo, en los temas de la salud y la educación, son los que van tomando conciencia de que la única forma de transformarla es unirse y luchar por un cambio radical en todos esos aspectos. Por eso se están acercando justamente todos aquellos que están en las luchas de los movimientos sociales, que hay cierta historia en ellos de sufrir todo eso, principalmente el techo y el trabajo”. Más allá del intercambio y los espacios de camaradería y participar del acto público que cerrará la jornada con la palabra del diputado Eduardo Rubio, es muy importante que nuevos compañeros decididos a incorporarse al trabajo político del 26 de Marzo reciban el informe político que tendrá lugar en la mañana, abordando la realidad nacional e internacional y la labor parlamentaria de la bancada de la Unidad Popular, para poder hacer un análisis y llegar a una síntesis colectiva con el resto de los compañeros. Tan importante como eso es la instancia de talleres donde participarán en frente de trabajo territorial del Interior, para trazar las líneas generales y elaborar junto al resto de los compañeros de todo el país los planes políticos concretos para la campaña electoral que se avecina. “Estamos en una realidad que cada día se complica más -dijo Perdomo-, está mucho más difícil para los trabajadores, los explotados estamos cada vez más explotados, y es importante que ellos vean que aquí hay una fuerza que sigue en la lucha, que no ha dejado de lado sus ideales; y esto es lo que llama a estos y a todos los compañeros a que se acerquen. Acá no hay promesas ni clientelismo político, como desgraciadamente nos quieren hacer acostumbrar quienes estuvieron y quienes están hoy en el gobierno; acá hay una organización política que está en contra de todo eso, que está para lucharla desde abajo todos juntos y lograr realmente que los de abajo salgamos adelante, que somos los que más sufrimos las consecuencias del capitalismo”, enfatizó. “Acá el único cambio posible viene por el lado del trabajo, de la educación, de no corromperse. Por eso allí estaremos con estos compañeros, con quienes venimos conversando y trabajando estos temas en las reuniones locales que hacemos, y discutiendo y poniendo arriba de la mesa los distintos puntos para debatir. Tenemos claro lo que proponemos y por lo que luchamos”, concluyó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments