top of page

El Estado, las tercerizaciones generalizadas y los responsables: SUINAU reclama que la administració

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

El Sindicato Único de Trabajadores del INAU y del INISA (SUINAU) denunció ante el Parlamento complejas situaciones de los trabajadores que trabajan para el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) a través de contratos tercerizados con empresas y cooperativas.

La denuncia expresada en audiencia con la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes el pasado miércoles se trata de incumplimiento en los pagos, en los contratos, en la prestación de servicios, recursos humanos y suministro de insumos, el no respeto a los convenios colectivos y otros acuerdos y despidos antisindicales, falta de voluntad de diálogo y negociación en ámbitos institucionales y bipartitos, y que han obligado a que constantemente el sindicato tenga que recurrir al Ministerio de Trabajo (MTSS) y la Justicia para encausar la conducta patronal. Por leyes nacionales e internacionales, el contratante -en este caso INAU, el Estado- es el responsable último ante el vínculo laboral con los trabajadores, y el sindicato exige que la administración tome los recaudos legales para cumplir con la normativa vigente y obligue a los contratistas a cumplir con sus obligaciones patronales. Asimismo proponen la instalación de un ámbito bipartito permanente para monitorear las situaciones que se generen y prevea las condiciones necesarias y sanciones ante los incumplimientos en los que incurran los proveedores en futuras contrataciones. La delegación de SUINAU entregó en sala a los legisladores un material al que accedió La Juventud con documentos que respaldan las denuncias y gestiones realizadas por el sindicato en ese sentido, y el detalle de varias empresas y las irregularidades en las que están implicadas, las que reproducimos para conocimiento de la opinión pública.

AGNETA S.A. fue adjudicataria hasta el 2017 a través de la compra directa para suministrar servicios de peones prácticos y especializados en tareas varias (carga y descarga, mudanzas, etc.) a su vez esta empresa celebra un contrato (no sabemos si formal) con GALMOR SRL quien a través de una nueva tercerizada, “Sebastián Pereira Duarte” quien figura en BPS registrado como María Fernanda Rodríguez Reina, es quien finalmente contrata los trabajadores que prestan servicios a INAU. Actualmente los trabajadores son dependientes de la empresa Control Satelital y a la fecha no han cobrado sus liquidaciones de egreso, sin responder ni la adjudicataria original ni sus eventuales subsidiarias. Resulta claro que como contratante INAU es responsable solidario de las obligaciones de sus contratados.

CONTROL SATELITAL actualmente es la adjudicataria para brindar servicios de mano de obra, peones prácticos y especializados. En los contratos celebrados con el personal no están contemplados los incrementos previstos para el sector de actividad (grupo 19, sub grupo 02, ACTA MTSS del 15/01/18, cláusula 4… Trabajadores provistos a empresas del sector público, establece un incremento nominal, vigencia enero junio 2018 del 4,5%.

SAN JORGE fue adjudicataria hasta octubre del 2017 de servicios de limpieza, primero por licitación y los últimos meses a través de compra directa. A la fecha aún no ha abonado en su totalidad las liquidaciones de egreso a las funcionarias que actualmente revisten en REDES y RUNYMILL. Argumenta falta de pago de la administración, información que se contradice en parte con lo informado por INAU. En cualquier hipótesis lo concreto es que no ha cumplido con sus obligaciones como empleador y legalmente aún no se extingue el vínculo laboral.

RUNYMILL S.A. incumple el Convenio Colectivo del sector (grupo 19, sub grupo 07) al denegar el pago de adelantos entre el 20 y 25 de cada mes. Ante la consulta de las trabajadoras la respuesta ha sido que no lo harán. SUINAU ha contactado a la empresa, solicitando una reunión bipartita a efectos de conversar estos temas y a la fecha ha resultado infructuoso. Tampoco cumple con la oportunidad de pago, ya que desconoce la ley al efectuar los pagos el 10 de cada mes.

REDES La cooperativa que actualmente nuclea el mayor número de auxiliares de servicio en los centros y oficinas de Montevideo, ha incumplido en forma permanente con sus obligaciones como patronal. Atrasos en los pagos, incumplimiento en la provisión de insumos, en personal específico para tareas puntuales (vidrios y trabajo en altura), celebración de contratos que en sus cláusulas son violatorios de la normativa vigente, despido de las trabajadoras sindicalizadas (hasta ahora todos revertidos ante el MTSS), incumplimiento de los acuerdos firmados en DINATRA, ninguna voluntad de diálogo, faltando a las audiencias fijadas por el MTSS y a las bipartitas acordadas en ese ámbito. Actualmente dejó planteado ante DINATRA que ha resuelto despedir trabajadoras, faltando luego a la audiencia de conciliación. Es necesario señalar que las trabajadoras están en INAU desde la empresa anterior y hay casos con más de 10 años en la institución. Nunca fue considerado el despido de las mismas por las empresas ni por solicitud de INAU. Lo único novedoso resulta la afiliación sindical de las trabajadoras a SUINAU.

PRO GUARDIAN Empresa de Río Negro que brinda servicios de limpieza en el departamento de Artigas. Incumple con la oportunidad de pago, realizando los mismos el 10 o más allá. A la fecha mantiene adeudos por no pago de aguinaldo segundo semestre 2017 a una trabajadora y no pago de salario vacacional en otras dos. Desde SUINAU Artigas se ha intentado comunicarse con el empresario al igual que lo han hecho las trabajadoras y no se ha obtenido respuesta.

JUAN FRANQUEZ Surgió un conflicto ya solucionado en MTSS, que da cuenta del comportamiento que varias tercerizadas tienen con su personal y la negligencia para cumplir con el cometido para el cual fueron contratadas. Ante el reclamo de INAU y de las trabajadoras al empresario por no cumplir con la entrega de insumos, éste resuelve despedir a las mismas. Fueron reintegradas con fecha 1 de febrero, pero queda pendiente otros incumplimientos relativos a situaciones contractuales y de salud y seguridad laboral.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page