top of page

Editorial: Crece Unidad Popular, a militar más y mejor De nosotros depende

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Los supuestos resultados esplendorosos del G20 se diluyen rápidamente; cada potencia mundial, cada zona económica, fue a realizar negocios y ganar influencias, en un mundo capitalista y globalizado. Las espumas se esfumaron, las lágrimas junto a los amos del mundo, con millones de gurises argentinos hambrientos serán ráfaga de indignación. Las encuestadoras de opinión pública no escapan a la lógica empresarial, que a su vez responden al sistema imperante y al orden económico mundial establecido. Los partidos políticos han optado con matices, por la globalización capitalista no solo como parte del mundo, sino que se apuran por ser parte, con su peso específico, realidad y con sus historias a cuestas, todos encaminados a un abismo hirviendo. Por lo general cada partido político tiene más influencias en alguna de las medidoras de opinión pública y es entendible que en este mundo tan mercantilizado, donde cuánto tenés cuánto valés, las preguntas, análisis y explicaciones, buscan endulzar la canasta amigable y cercana. La opinión pública mundial, nacional, a través de los medios de comunicación y de las redes sociales recibe los resultados de los sondeos de los partidos políticos y sus candidatos. Simpatías o antipatías de dirigentes, ministros, sindicalistas, se entrecruzan con las preocupaciones sobre cuál es el rumbo del país y dónde se ven más fallas del gobierno, en qué debería cambiar y cómo. Esto aumenta en años de elecciones, podríamos decir que es la zafra de las encuestadoras; en determinado momento los posibles resultados y los análisis, alcanzan gran trascendencia. Muchos partidos, dirigentes políticos y sociales elaboran sus planes y tácticas, según la opinión pública. Estimado lector, el pueblo recibe a través de la prensa la información y comentarios que fijan los jefes de redacción de los medios de comunicación, que cumplen instrucciones de los dueños, estos a favor de la globalización capitalista. En estos días han aparecido datos de la preocupación ciudadana sobre hechos de violencia, por la falta de trabajo y por denuncias de corrupción. Los sondeos de opinión marcan un muy “complejo panorama electoral” en el 2019 para el FA. Se ha señalado que los “partidos de la Concertación” que funcionaron juntos en Montevideo en las municipales del 2015, tendrían a nivel nacional “el 48%” de las intenciones de voto. En ese sondeo el oficialismo alcanza un 31%, el partido Independiente y sus aliados un 9%. En otros ámbitos algunos analistas señalan un avance electoral sustancial de Unidad Popular. La forma de preguntar, en qué momento se pregunta, con que énfasis, empuja a determinadas contestaciones; las empresas que sondean la opinión pública tienen por lo general intereses creados, no son objetivas, influyen en la opinión y decisión de la gente. Esto no es nuevo, pero en momentos tan difíciles del pueblo uruguayo también debemos estar alertas; Uruguay está casi paralizado por luchas intestinas, por denuncias de corrupción, por muy leve actividad económica. Si a UP le dan bajo porcentaje, debemos militar más y mejor; si le dan un crecimiento notorio, debemos militar más y mejor, pues la lucha por la justicia social y la libertad, nos exige superarnos siempre. La solución a los graves problemas del Uruguay no se resolverá por encuestadoras, ni sondeos, solo si logra el pueblo unido, consciente y organizado, atacar males estructurales de una economía basada en la explotación de ricos sobre pobres.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page