top of page

A 3 años de la fundación de la CSGU: Autoridades del MTSS reconocen la existencia de una nueva centr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 dic 2018
  • 6 Min. de lectura

 La Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) fue recibida por asesor directo de Ernesto Murro.  Los sindicatos organizados por fuera del PitCnt plantearon su preocupación por el respeto a la ley 17.940 de libertades sindicales y varias denuncias de persecución sindical.  Desde el Ministerio de Trabajo aseguran tener la política de recibir a sindicatos de ambas “centrales”, se comprometen a canalizar todas las denuncias contra patronales por prácticas antisindicales y a velar por el respeto y cumplimiento de los principales ejes de libertad sindical consagrados en la Constitución.  Los sindicatos deberán ser reconocidos por las patronales, contar con carteleras, tener descuento por planilla, disponer de horas sindicales, y el MTSS deberá darles audiencias en todo el país y actuar cuando sufran persecución sindical.

El pasado martes 4 de diciembre en horas de la tarde una delegación de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay fue recibida en la sede ministerial por el Dr. Hugo Barretto, asesor jurídico del Ministerio de Trabajo, Grado 5, funcionario de primera línea en asuntos sindicales de la cartera. A 3 años de su fundación, la nueva central impulsa una serie de reuniones preocupada por el respeto de las libertades sindicales consagradas en la Ley 17.940 y distintas situaciones de persecución sindical que sufren delegados de sus distintos sindicatos.

La delegación estuvo compuesta por integrantes del Sindicato de Trabajadores de Secom (STSecom), Sindicato Único de Enfermería Unida del Uruguay (SUEUU), Sindicato de Trabajadores de la Salud (SITRAS), sindicato del comercio y servicios – mesa departamental San José, Sindicato de Trabajadores Postales (STP) y Sindicato Ferroviario del Uruguay (SFU), que integran el Ejecutivo de la CSGU. Damián Ortiz, dirigente de los trabajadores postales, dijo en entrevista con La Juventud que esta reunión está enmarcada en una serie de acciones que emprendió hace unos meses “la Confederación” para garantizar las libertades sindicales de sus integrantes, que además del MTSS incluía a la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), la Comisión de Legislación del Trabajo del Parlamento y todas las bancadas de los partidos políticos. Según el sindicalista, el Dr. Barretto aseguró no existir disposición interna alguna para que el MTSS no reciba a los distintos sindicatos por fuera del PitCnt y que de hecho es política del Ministerio recibir a todos los sindicatos, de cualquiera de las dos centrales. Casos como los ocurridos con algunos sindicatos de San José y de otras partes del país que no fueron recibidos en la sede departamental del MTSS generaba suspicacias de que hubiera móviles políticos detrás de estos episodios, preocupación que fue evacuada por el jerarca quien solicitó que de suscitarse otros eventos, sean denunciados directa y centralmente al Ministerio para tomar cartas en el asunto. En las últimas semanas se habían concretado reuniones con la bancada del Partido Colorado, posteriormente con el Partido Nacional y ya estaba agendada para hoy a las 16 horas con la bancada de la Unidad Popular, lo que sumado al “rum rum” que hay en los corrillos del Parlamento de los avances y el crecimiento de la CSGU se considera que presionó a las autoridades para recibirlos, y por un funcionario de primera línea.

Dentro de un plan

Hace unos meses atrás definimos que a partir de las diferentes problemáticas que teníamos en varios sindicatos, porque las empresas no estaban respetando la Ley 17.940 y dado que por lo menos en San José la oficina del Ministerio no había aceptado solicitudes de audiencia por parte de sindicatos que tenemos ahí, fue que resolvimos: en primer lugar pedir una reunión al Ministerio de Trabajo (no a Dinatra sino directamente al MTSS); después sí también a la Dinatra, por sus competencias; a la Comisión de Trabajo; y a los diferentes partidos políticos, porque se estaba comentando en muchos lugares que existían presiones políticas para que no reconocieran a la nueva organización sindical. En ese marco fue que el martes nos recibió Hugo Barreto, asesor del Ministro, un abogado por el que hoy por hoy pasan todos los informes que salen del MTSS cuando hay algún conflicto o alguna situación a dirimir en Dinatra.

Reconocimiento y atención

El encuentro consistía principalmente en conocer qué posición tenía el MTSS en cuanto a la ley de libertades sindicales, si había alguna posición del Ministerio o algún elemento que dificultara en ese sentido a la CSGU, y además presentar algunas denuncias y ver por qué vía o de qué manera tramitar cuando se presentara alguna dificultad, para resolverla lo más rápido posible. Barretto nos dejó bien claro que el MTSS no hace diferencias si es un sindicato minoritario o mayoritario; lo que manifestó él es que en su política están tan abiertos a que lleguen consultas de sindicatos que estén en el PitCnt o en la CSGU, o cualquier otro sindicato que sea autónomo, no hay ningún impedimento. Eso fue muy importante para nosotros y ya le dejamos la denuncia de una situación puntual en San José para que se hiciera cargo.

Libertades sindicales

Después ya entramos en la Ley 17.940. En esto el Ministerio fue bastante claro que en los casos que las empresas y organismos tanto públicas como privadas no respeten la ley de libertades sindicales, a través de la Inspección General del Trabajo se va a hacer las denuncias correspondientes. Quedó dispuesto a que si hay alguna denuncia también hacérsela llegar para que el Ministerio esté informado de primera mano. Y ahí quedó bien claro que tanto el reconocimiento por parte de la patronal, como la cartelera y el descuento por planilla es un derecho que tenemos todos los trabajadores, además de las horas sindicales. Si bien con el MTSS y algunos sindicatos de la CSGU que no tienen las horas sindicales se está buscando una fórmula que permita la asignación de las mismas, sí está claro que las empresas tienen la obligación de firmar convenios con los sindicatos que no están en el PitCnt para el otorgamiento de horas sindicales. Eso también quedó bastante claro. Además se entregaron puntuales como es el caso de SITRAS -el sindicato de la salud que está en La Española-, de CUTCSA, del Ministerio de Industria Energía y Minería y lo que pasa con el sindicato de enfermería y en San José; una serie de lugares donde tenemos algunas dificultades, todas vinculadas a problemas de persecución sindical. Pasando raya

Era la primera reunión que “la Confederación” como CSGU tiene con el Ministerio de Trabajo; lo que significa un salto en calidad al ser reconocida por el MTSS porque por algo te reciben, y además pudiendo abordar todas estas temáticas. El encuentro se concluyó con la entrega de una nota que le dejamos al Ministro, que fue entregada en la Secretaría por el propio Barretto, para que el Ministro sepa de primera mano cuál es la situación puntual de la CSGU y todos los casos de persecución sindical, amén de que los elementos probatorios fueron presentados por las vías correspondientes. El balance que hacemos de la reunión es que fue altamente positiva. En primer lugar el MTSS reconoce la existencia de otra central sindical a partir de que la recibe como tal; a los 3 años se hace un reconocimiento explícito en la práctica de que existe la alternativa. Segundo, que los planteos que se hicieron fueron de recibo para el Ministerio y se tomarán carta en el asunto. Tercero que al encontrarse una vía de comunicación que marca un inicio en el diálogo, si bien el MTSS no va a tomar una posición una posición a favor de la CSGU ni nada que se le parezca, sí hay un compromiso en que se respeten las leyes vigentes. Ahora está en nosotros denunciar y dar seguimiento para que se cumpla lo que no está ocurriendo hoy.

Otras reuniones

En la Comisión de Legislación del Trabajo, si bien se comunicaron que habían recibido la solicitud, no tienen todavía fecha para darnos audiencia. Hace unos 15 días atrás nos recibió la bancada del Partido Colorado, una reunión que nosotros consideramos positiva en el sentido que recogieron la denuncia. Y creemos nosotros que parte de este plan permitió potenciar lo que se dio el martes en el MTSS. La semana pasada hubo una reunión con la bancada del Partido Nacional donde se colocaron las denuncias y se pudo avanzar más: hubo un compromiso de ese partido de que sus legisladores que están en la Comisión de Legislación del Trabajo reciban la denuncia y se ponga disposición. No olvidemos que la “Confederación” no es el brazo político de ningún partido. Sí lo que lleva adelante son estos elementos, y lo que pretende es justicia. Y también en este plan para nosotros es muy importante que (hoy jueves a las 4 de la tarde) la bancada de la Unidad Popular nos va a estar recibiendo. Creemos que estas 3 reuniones fijadas, aunque la de la Unidad Popular es recién hoy, ayudaron a que se diera la reunión con el MTSS. Sabemos cómo funciona: en el Parlamento existía firmemente el “rum rum” que nosotros nos estábamos moviendo; que además la CSGU viene creciendo significativamente todos los meses; que es una organización que tiene representatividad a nivel nacional, si bien en algunos lugares es pequeña, en otros lugares como San José es muy pero muy importante, también ni que hablar en Montevideo, y también en otros departamentos “la Confederación” tiene sindicatos que son mayoritarios. Nosotros mañana también vamos a la bancada de la Unidad Popular con la expectativa además de presentar todo esto, de darle algún elemento que creemos nosotros que como tenemos algunas situaciones bastante complejas con los sindicatos de la salud, demuestra también como hay cierta complicidad con algunos dirigentes sindicales que se han prestado también para que hayan ocurrido cosas en ASSE y FONASA.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page