Reforma Seguridad Social: Diputado Abdala le respondió al Ministro Astori
- La Juventud Diario
- 5 dic 2018
- 3 Min. de lectura

El Diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala, salió al cruce de las declaraciones del Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, con relación a las declaraciones del Ministro sobre la reforma que se deberá llevar adelante en materia de Seguridad Social independientemente de qué partido esté al frente del gobierno nacional.
El aumento en la edad jubilatoria y en la cantidad de años de trabajo está encima de la mesa. Astori dijo que una de las grandes reformas que tiene que hacer el país en el próximo período es el de la Seguridad Social y agregó que desde su punto de vista el mejor momento para hacerla es el primer año de gobierno: “Hay que hacerlo en el comienzo de un gobierno cuando hay un capital político como para encarar una reforma importante”, manifestó el Ministro. Para el Diputado Abdala, el gobierno debería aclarar otros aspectos antes de realizar una reforma en la Seguridad Social: “El gobierno nos dijo que con la vigencia de esa norma se iban a acoger al retiro y a la jubilación una cantidad determinada de personas y después resulta que en los últimos cuatro años se retiraron, tenemos más de 100.000 jubilados nuevos al amparo de las soluciones que esa ley arbitró, que tiene entre otras cosas otras fallas como por ejemplo las contradicciones, la falta de equilibrio entre la jubilación común, la jubilación por enfermedad porque bajó la tasa de reemplazo para la jubilación común, la situó en 45% pero sin embargo mantuvo o aún aumentó la tasa de remplazo para jubilaciones por incapacidad en el 65%, eso ha estimulado a un crecimiento muy extraño, muy sospechoso de la cantidad de altas que se han producido por razones de enfermedad y por acciones de accidentes de trabajo. Yo creo que allí hay aspectos que el gobierno debería aclarar antes de convocar a una reforma de la seguridad social que es la forma que han administrado el BPS (Banco Previsión Social)”. Abdala manifestó que hay que buscar las causas de la gestión y analizar las pérdidas millonarias del BPS: “Creo que buena parte del déficit, hay que buscar las causas precisamente que no son de la ley que más bien son la gestión, entre ellos los que acabo de mencionar pero podríamos agregar también la administración de los subsidios por enfermedad, todo el capítulo de las certificaciones médicas, el pago de los beneficios del sector de la construcción que ha generado decenas de millones de dólares de pérdida para el BPS en forma indebida, porque allí el BPS se supone que actúa simplemente como intermediario, como agente de retención”. Abdala expresó que hay errores de gestión que se han acumulado en los últimos 15 años: “De manera que, reitero, yo no sé cuánto tiene de alerta lo del Ministro de Economía, de alerta auténtica o legítima, cuánto tiene en realidad de recurso para ocultar lo que claramente a mi juicio son errores de gestión que se han venido acumulando a lo largo de los últimos quince años y que ha generado estos desequilibrio que notoriamente hay, en eso sí estamos de acuerdo, que es muy preocupante el peso que están teniendo las cuentas vinculadas al BPS, a las jubilaciones en general en el ámbito de las cuentas públicas”, sentenció el diputado. Lo cierto es que salvo la Unidad Popular, todos los partidos de la oposición y el oficialismo, manejan que gane quien gane las elecciones del próximo año se deberá ajustar al alza la edad y los años de trabajo y afectar las tasas de remplazo, y se soslaya el recorte de prestaciones sociales. Acerca del déficit nada se dice de las AFAP, ni de la pérdida de empleos que disminuye los ingresos del BPS y aumenta los egresos, por ejemplo en materia de seguros de desempleo. Las críticas a la gestión llegan diez días antes de que el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, sea interpelado por el Diputado Eduardo Rubio de Unidad Popular, Movimiento 26 de Marzo (UP – 26M), debido a la estafa al FONASA, donde antes de que el Frente Amplio dejara trunca de manera abrupta la investigadora, comenzaban a desentrañarse grandes responsabilidades desde dentro mismo del BPS. El llamado a sala a Ernesto Murro alcanza también al Ministro de Salud Pública, Jorge Basso, por las principales irregularidades que quedaron sin investigar de la gestión de ASSE. La interpelación a los ministros se realzará el viernes 14 de diciembre desde las 11:30 horas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments