top of page

James Petras: “Macron ha perdido el control de la situación política y social”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 dic 2018
  • 9 Min. de lectura

“Es una guerra popular con gran apoyo; más allá de los manifestantes y el avance de los chalecos amarillos, la amenaza de un Estado de Excepción de (Emmanuel) Macron porque ha perdido el control de la situación política y social”, dijo tras la represión de la protesta del fin de semana en París el analista internacional James Petras en su espacio de los lunes en CX36 (*). Además de los centenares de detenidos y heridos incluso policías, enfatizó que “las protestas ya no son sólo por el aumento de la gasolina”, sino que se sumaron a la lucha “el aumento de precios, los recortes sociales, los recortes en las pensiones, el despido de empleados públicos incluso de cuello blanco no sólo de fábricas”. Señaló que “la popularidad de Macron ha bajado a menos de 20%” afectada tanto en barrios populares como entre la clase media y que las protestas “seguirán adelante e incluso para poner en cuestión el gobierno”. Advirtió que el peligro “es que los partidos de izquierda y los sindicatos, no están presentes”, solamente “los del Frente Nacional y la derecha nacionalista y creo que si Macron cae, es posible que vaya a subir la derecha como en otros lugares; donde la izquierda falta y las masas están con bronca, podríamos ver algo anticipado”. Además habló de lo que dejó el G20; analizó la asunción de López Obrador en México y la provocación de Ucrania contra Rusia; y se refirió al resultado electoral en Andalucía. Transcribimos este análisis del sociólogo norteamericano, profesor James Petras.

Hernán Salina: La bienvenida a James Petras para su primer columna de este último mes del año. Buenos días desde Montevideo. James Petras: Buenos días a todos los oyentes de América Latina.

HS: Se acumulan temas importantes pero comencemos con el G20 que sesionó en Buenos Aires, más allá de lo anecdótico ¿qué dejó esa reunión? JP: Lo más importante es lo que no pasó. Es decir, no hablaron del cambio climático, no analizaron las agresiones de Estados Unidos en Siria y las amenazas de una guerra contra Irán; podríamos decir que no cumplieron con ninguna de las tareas que imagino, todo el mundo esperaba. Lo único medio positivo es que EEUU no lanzó una guerra comercial, manteniendo los actuales aranceles y en vez de profundizar una guerra comercial, para perjudicar le comercio entre otros países, (Donald) Trump suspendió un arancel por 90 días en acuerdo con China. La única razón por la que el acuerdo temporal sigue es porque China aceptó dar algunas concesiones para la compra de automóviles norteamericanos. Pero todo está pendiente de lo que EEUU esté dispuesto a hacer para mantener un relacionamiento recíproco. Me temo que Trump lo que busca es obtener concesión tras concesión, buscando desmantelar el programa económico de China. Para citar una cosa importante que debemos entender, hay un informe de Washington sobre el peligro del cambio climático, las catástrofes que hemos visto, como el fuego en California, los terremotos, las sequías, las inundaciones y demás; es que Washington no puede responder y China ha desarrollado nuevas fuentes de energía solar, tiene construidos redes de discos solares para todos los desiertos del mundo, avanzando en su ciencia y sus investigaciones en forma fenomenal. Y no hay ninguna discusión aquí en EEUU sobre los nuevos avances chinos del uso del sol como fuente de energía. Debemos escuchar en RT una nota a un coreano que ha citado los avances de China, un científico, premio Nobel, que incluso ha colaborado con los avances chinos; y debemos reconocer que la gran mayoría de los más importantes científicos dicen que es un gran peligro para la civilización la política de Trump. Incluso se lo advierte el mismo informe de su propio Comité, pero él lo repasó en dos segundos y dijo: ‘ya lo sabemos, no es importante, no es algo que debamos tomar en serio’. Y sobre esto no se tomaron medidas ni se condenó a EEUU en el G20; sólo surgieron cosas chistosas, por ejemplo como Trump abandonó a Macri en el medio de una sala y otras cosas que sólo indican lo ridículo que es Trump. Pero no es peligroso que sea un payaso, el peligro es que está perjudicando todos los avances que hemos conseguido en la investigación de cómo bajar las temperaturas y cambiar para evitar que la civilización termine hundida por los mares.

HS: Más allá de esta tregua con China, ¿se puede decir que quedó marcada la separación de EEUU del resto de las potencias por el desacuerdo al proteccionismo? JP: Sí, Trump está insistiendo en la dominación, no quiere firmar ningún acuerdo con ninguna parte si no están dispuestos a subordinarse a la política exportadora de Washington. Tiene un plan activo que dice que van a limitar las importaciones y facilitar las exportaciones al costo de cualquier comercio, y ya fijó aranceles que va a profundizar en la política. Yo no creo que este acuerdo temporal, esta tregua de 90 días con China, tenga futuro, es simplemente una tregua temporal y volverán al conflicto porque China busca acuerdos pero no tiene un socio para hacerlos.

Diego Martínez: ¿Qué se puede decir de lo que está ocurriendo en París tras la represión de la protesta del fin de semana? JP: Es una guerra popular con gran apoyo; más allá de los manifestantes y el avance de los chalecos amarillos, la amenaza de un Estado de Excepción de (Emmanuel) Macron porque ha perdido el control de la situación política y social. Ya sabemos que hay más de 400 detenidos y más de 100 heridos incluso 23 policías, pero quiero enfatizar una cosa: las protestas ya no son sólo por el aumento de la gasolina, hay muchas cosas que se ahora se suman a la lucha, el aumento de precios, los recortes sociales, los recortes en las pensiones, el despido de empleados públicos incluso de cuello blanco no sólo de fábricas. Entonces la popularidad de Macron ha bajado a menos de 20% en la opinión pública y no sólo en los barrios populares, la clase media está en contra de lo que está haciendo Macron que va a buscar una forma policial para controlar la situación. Pero eso me parece, es simplemente una opinión, creo que más represión más va a aumentar las protestas que seguirán adelante e incluso para poner en cuestión el gobierno. Esta lucha actual es un primer paso, van a avanzar mucho. El peligro para mí es que la izquierda, los partidos de izquierda y los sindicatos, no están presentes. Los únicos que están presentes en alguna forma organizada son los del Frente Nacional, la derecha nacionalista y creo que si Macron cae, es posible que vaya a subir la derecha como en otros lugares, donde la izquierda falta y las masas están con bronca, podríamos ver algo anticipado.

María de los Ángeles Balparda: Nos vamos a México, donde tras una larga transición asumió Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ¿cómo viste los anuncios que hizo en su largo discurso? JP: Sí, fue un discurso largo y con mucho impacto, por lo menos en México donde cientos de miles de personas colmaron la Plaza de la Constitución para apoyarlo. Fue una cosa muy dinámica pero todavía hay mucha cosa que debemos esperar. AMLO pidió que el pueblo tenga paciencia, dijo que va a cumplir con todos los compromisos, pero también hay que entender que si las masas están apoyando, también lo apoyan empresarios, grandes capitalistas como el multi mil millonario Carlos Slim, que está apoyándolo y diciendo que los capitalistas deben confiar en su gobierno. Es algo ambiguo, no creo que los inversionistas en sí sean malos, pero la forma que piden concesiones y sacrificios del pueblo, parece algo que hay que tener en cuenta. Además debemos ver cómo va a militarizar el país, manteniendo el poder civil y popular y al mismo tiempo terminar con la corrupción y con el terrorismo de los cárteles. Hay muchos problemas en México, el país está quebrado con el gobierno anterior y con compromisos podridos, incluso las privatizaciones en el petróleo: es decir, AMLO tiene que empezar de nuevo a lanzar un nuevo proyecto y creo que podría hacerlo con el respaldo popular, pero la corrupción no es simplemente en la policía y los gobernantes; es algo más profundo, incluso en el Ejército hemos visto a generales metidos en las mafias. Entonces, como Hércules necesita una gran escoba para limpiarse de los corruptos y de la política neoliberal anterior. Incluso el ex presidente Peña Nieto entregó un premio famoso mexicano a un familiar de Trump, que es un corrupto, un tipo del negocio inmobiliario que ganó millones de dólares a partir de la corrupción. Creo que es una vergüenza para México tener un presidente que ofreció este premio. AMLO no quiere aceptarlo pero está hecho, y ahora tiene una tarea enorme y si tiene las ganas y las fuerzas, puede mejorar México y hacer avanzar los estándares de vida para las grandes masas populares. Pero vamos a ver qué tipo de apoyo puede movilizar y los referéndums que pide sobre cualquier medida importante, porque quiere hacer consultas populares para dar respaldo y fuerza a las medidas que promete.

MAB: Están informando que hoy aprobó un plan de ayuda a los migrantes que están en la frontera. Pero ¿en qué situación de relaciones con EEUU llega este gobierno? JP: Hasta ahora no hay conflictos abiertos pero hay mucha presión, entendemos, que en Washington están imponiendo mayores condiciones, limitando la circulación de capitales y limitando la circulación de productos de México; y creo que esa concesión a los migrantes creo que es contra Trump, porque en vez de asumir las responsabilidades de Trump de apoyar a los migrantes que son víctimas de las guerras norteamericanas en Centroamérica, son víctimas de la represión que impuso EEUU por ejemplo en Honduras tras perpetrar el golpe de Estado. Entonces no es simplemente responsabilidad de México tomar medidas a favor de los inmigrantes, Trump en vez de obsesionarse con el muro debería financiar la reubicación de los migrantes en trabajos útiles en México.

DM: En las últimas horas se informó la decisión de Ucrania de mover tropas a la frontera con Rusia. JP: Es un charlatán (el presidente ucraniano) Petró Poroshenko, en una hora Rusia puede destruir todas las fuerzas agresivas de Ucrania. Si cruzan la frontera y tratan de provocar a los rusos terminarán muertos. Poroshenko tiene una popularidad inferior al 15% y está desesperado por evitar su caída en las elecciones del próximo mes de marzo. Alemania niega que sea una amenaza rusa, los europeos no quieren saber nada de Poroshenko y sus aventuras. Mucha gente odia a Poroshenko por su colaboración con los neonazis que están respaldando estas agresiones. Poroshenko, está buscando la forma de mantenerse en el poder y como no tiene respaldo popular está usando el pretexto de agresión rusa para justificar la continuación en el poder, pero no creo que tenga éxito, todo el mundo sabe que Poroshenko es el capo del grupo de políticos más corruptos de toda la historia. Son ladrones, corruptos, incapaces de mantener el país. Hay más de dos millones de ucranianos que huyeron a Rusia y Polonia para escapar de la pobreza, de la miseria y de los mafiosos que dirigen el país.

HS: ¿Queda algún tema en el que esté trabajando que quiera mencionar? JP: Si, hay dos cosas más. Una es el voto en Andalucía, donde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) perdió su mayoría en las elecciones regionales, y lo que es peor, la derecha y la ultraderecha ganaron votos, particularmente los neofascistas del partido Vox aumentaron su participación en el parlamento regional de 0 a 12. Y junto con Ciudadanos, la derecha tradicional, y el PP tienen la mayoría ahora y toman el control de Andalucía. Esto se da porque había mucha corrupción en el PSOE en Andalucía y la gente está harta. Esta es otra lección: si la izquierda no está a la altura de realizar los compromisos populares es posible que la derecha y la ultraderecha asuma el poder. Eso es lo que pasa por ejemplo en EEUU, cuando la izquierda fracasa por su incapacidad de cumplir los compromisos, es posible que sean reemplazados no por la izquierda más radical, sino por la derecha más agresiva y más demagógica. Y creo que en el caso de Francia, que mencionamos, es importante porque nos muestra que cuando la izquierda de (Francoise) Hollande es reemplazado por Macron, ahora el pueblo no confía en los partidos. Los chalecos amarillos no son afiliados a los partidos ni a los sindicatos conciliadores, actúan por su cuenta. Y creo que es importante porque Macron va a utilizar las políticas policiales para reprimir a los activistas y eso va a radicalizar el proceso, y cómo termina es difícil de saber pero al menos una alternativa a la derecha existe ya.

HS: Un gusto tenerlo en la mañana de la 36, le mandamos un abrazo y nos reencontramos el lunes. JP: Muchas gracias, un abrazo a todo los oyentes latinoamericanos.

(*) El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español por CX36 Radio Centenario. Usted puede escuchar este análisis en vivo, los lunes a las 11:30 horas (local) por el 1250 AM del Dial uruguayo y por www.radio36.com.uy ya que la emisora transmite las 24 horas. O la transcripción completa en la edición impresa de La Juventud los días miércoles.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page