Imperdible actividad para la militancia del 26 de Marzo: Paysandú participará del Encuentro Nacional
- La Juventud Diario
- 5 dic 2018
- 4 Min. de lectura

Al día de hoy, la departamental Paysandú del Movimiento 26 de Marzo tiene confirmada una joven delegación ya de 9 compañeros que llegarán este sábado a Montevideo para participar en el Encuentro Nacional de Militantes de esta organización política que se realizará en su local central ubicado en la calle Durazno 1118 esquina Paraguay.
Así lo informó a La Juventud Martín Andrada, responsable político del departamento y la región norte, que dijo “por ahora vamos 9 compañeros, con una participación de jóvenes que va a ser lo más significativo ya que vamos 3 adultos y los demás son todos jóvenes”, lo que evidencia que “hemos logrado capitalizar el trabajo que venimos realizando” con las nuevas generaciones. Andrada señaló que ya están trabajando colectivamente para esa participación en el Plenario: “vamos al encuentro de los compañeros de todo el país en un momento de reafirmación del camino transitado, y poder proyectarnos para los próximos desafíos que estarán claramente enmarcados en la campaña electoral”. En ese sentido, el trabajador curtidor consideró que “los pilares fundamentales son apostar a la conciencia, a la organización y a la movilización en un momento donde los trabajadores, los jubilados y los sectores populares vienen soportando las consecuencias de la política económica llevada adelante por el gobierno”. “La tarea imprescindible del 26 de Marzo y toda la Unidad Popular es devolverle la esperanza a nuestro pueblo, que vuelva a creer que no somos todos iguales y que el 26M y la UP es la alternativa real para una sociedad más justa y solidaria”, consideró. Para lograrlo “nosotros debemos mostrar y difundir el trabajo de nuestro compañero (Diputado Eduardo) Rubio y su bancada”, afirmó y enfatizó que “es necesario en las próximas elecciones multiplicar esa bancada parlamentaria”, algo para lo que “estamos en las mejores condiciones”. Andrada enumeró que “tenemos nuestros candidatos presidenciales ya definidos que son Gonzalo Abella y Gustavo López” por la Unidad Popular y Eduardo Rubio al Senado por la Lista 326, y “también tenemos un programa a nivel nacional” que ofrece soluciones y alternativas reales al pueblo, lo que corona las inmejorables condiciones. “Este tiene que ser un Encuentro de reafirmación, y a su vez ver cómo nos proyectamos para adelante con el 26 de Marzo”, estableciendo “cuáles son los nuevos desafíos”.
Los jóvenes
En 2014 en un hecho histórico que permitió grandes avances para la izquierda en nuestro país, el 26 de Marzo conquistó por primera vez una banca por fuera del Frente Amplio a través de la Lista 326, y ahora se propone junto al resto de la Unidad Popular objetivos superiores para la campaña electoral de 2019. Para obtener mayores resultados, mayores deben ser los planes de trabajo, y de eso se trata el Encuentro de Militantes que realizará el próximo sábado, donde para la elaboración de planes políticos concretos se trabajará en talleres según los distintos frentes de trabajo (Montevideo, Interior, Trabajadores, Jóvenes). Previamente tendrá un nutrido informe político de la realidad nacional, internacional y la labor parlamentaria, y posteriormente a los talleres habrá una instancia plenaria, para finalmente dar el cierre con un acto público en el que hará uso de la palabra el titular de la Lista 326, Eduardo Rubio. En el caso de Paysandú, una evidencia concreta de las posibilidades de ampliar las líneas de trabajo y que naturalmente requiere la elaboración de un plan de trabajo específico, es el crecimiento que tuvo la agrupación sanducera en cuanto a la incorporación de una comisión de jóvenes. No solo se contará con fuerza e ideas jóvenes para las tareas militantes, sino que abre puertas para trabajar con mayor acento sobre una porción del electorado. También conversamos con Martín Andrada al respecto, quien encabezará una delegación donde la mayoría de los muchachos asistirá por primera vez a una actividad orgánica de alcance nacional de estas características. Andrada comentó que estos jóvenes “van con la expectativa de poder ver cómo se está trabajando a nivel central y en todo el país”. “Ver qué se puede hacer, ya que la mayoría de ellos no tiene experiencia política”; muchos son estudiantes y algunos son trabajadores “y vieron que en la Unidad Popular se podía hacer otras cosas, les despertó eso de ver la política de otra manera y no como lo ven la mayoría”. “Nosotros creemos que es necesario que los jóvenes conozcan la organización, conozcan cuáles son los planes de trabajo; y a eso van los muchachos”, agregó. “Van más bien a agarrar fuerza: ver cómo se está trabajando y cuáles son los caminos que muestra la organización para multiplicar ese trabajo”. El dirigente político sanducero consideró que esta incorporación de jóvenes “lo que nos permite es que la gente afuera vea que hay un recambio, que hay crecimiento, que no somos siempre los mismos viejos que andamos en la vuelta sino que hoy la Unidad Popular y particularmente el 26 de Marzo apuesta a los jóvenes”, y a su vez “ellos ven en nosotros un camino a transitar”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments