El 26 de Marzo prepara el trabajo electoral: Encuentro de Militantes apuesta “a la conciencia, la or
- La Juventud Diario
- 4 dic 2018
- 9 Min. de lectura



La Unidad Popular ya tiene definido, resuelto y aprobado su programa para las próximas elecciones, y en los principales desafíos del 26 de Marzo siempre está el crecimiento organizativo; sin embargo este próximo sábado 8 de diciembre se apresta a celebrar en su local central un nuevo Plenario Nacional, que tendrá características de Encuentro de Militantes con informes centrales y funcionamiento en talleres, que cumplirá un papel cardinal en la campaña electoral de cara a las próximas elecciones nacionales de octubre de 2019.
Carlos Pérez, responsable político del Movimiento 26 de Marzo del departamento de Maldonado y el regional Este, miembro de la Comisión del Interior, e integrante del equipo de bancada de la Unidad Popular y suplente del diputado de la lista 326 Eduardo Rubio, dialogó con La Juventud acerca de las características, los objetivos y la importancia de la participación de toda la militancia del 26 de Marzo en su Encuentro de Militantes que tendrá lugar en la calle Durazno 1118 esquina Paraguay de la capital, y que comenzará a la hora 9:30 con las acreditaciones para dar paso a un nutrido informe político durante la mañana, y luego de un intermedio para almorzar y conversar con los compañeros, proseguirá a las 13:30 con un funcionamiento de trabajo en talleres, a las 15:30 con la plenaria y cerrará a las 17:30 con el cierre de la actividad y un acto público en el que hablará Eduardo Rubio, que servirá también para despedir el año y renovar el compromiso para el que viene.
Militancia: fuerza real
En función al tipo de campaña que hacen los otros partidos políticos, que se juegan todo a un candidato, a una figura y a hacer una campaña de marketing político principalmente en los grandes medios de comunicación y en las redes sociales, donde hay especialistas y publicistas que venden ese producto a las grandes masas a través de los grandes medios de difusión, todos podrán imaginar que para la construcción de la izquierda es diametralmente opuesto a ese tipo de campaña. Nosotros valoramos el papel que juegan los grandes medios de comunicación y que claramente necesitamos presencia en ellos, nunca el peso fundamental de la campaña va a estar en los grandes medios. Nos podrán traer algún voto más, pero la izquierda lo que necesita lo podríamos sintetizar en 3 palabras: concientizar, organizar y movilizar gente en función a los objetivos, que en esta etapa es el Senado pero que en lo estratégico es la toma del poder con fuerza real que nos permita aplicar el programa de la Unidad Popular. Porque nosotros no decimos “Gre-Gre” en el programa de la Unidad Popular: nosotros estamos hablando de la auditoría y de la moratoria de la deuda externa; nosotros estamos hablando de la eliminación de las AFAP, estamos hablando de impulsar la reforma agraria, estamos hablando de un sistema único y público de salud. Planteo esto ahora que por ejemplo el gobierno del Frente Amplio con todo el poder que tiene, no puede con los anestésico–quirúrgicos; entonces allí hay que enfrentar fuerzas reales, corporativismos, gente que te puede paralizar todas las cirugías del país. Después, nosotros no decimos que “vamos a tender” a tal cosa; decimos que el mínimo indispensable para la educación que tiene que ser además en función a un proyecto de país diferente, hacia la soberanía política y la independencia económica y para satisfacer las necesidades del pueblo, ahí precisas un sistema educativo liberador, de construcción de pensamiento crítico, de capacidad técnica inclusive a los trabajadores y el pueblo; y frente a eso también tienes que enfrentar una cantidad de intereses. Y solamente con fuerza real se puede aplicar un programa como ese. Esa fuerza real reside en un pueblo organizado en cada lugar, con una visión territorial para la izquierda -para nosotros- es muy importante la presencia organizada en todo el país. No somos una fuerza capitalina o montevideana como en algún otro momento fue la izquierda, y también gente organizada en cada centro de trabajo y en cada centro de estudio. Cuando hablas de un proceso de industrialización está el rol que deben jugar los trabajadores; cuando hablas de este sistema educativo que hay que transformar está el papel que juegan los trabajadores y los estudiantes ahí. Entonces nosotros en el plano táctico, no le vamos a pedir al que nos vote que sea el Che Guevara o un revolucionario; que nos vote todo el que nos vaya a votar. Pero en el plano de construcción de fuerzas, de la perspectiva que nunca vamos a abandonar de tomar el poder, nosotros tenemos que poner el acento en esta síntesis: conciencia, organización y movilización de la gente. Ahí está el papel de la militancia en la Unidad Popular; donde haya 2 compañeros organizados tenemos que seguir luchando para que allí aumenten la presencia, para que no nos quedemos con lo que pueden difundir los medios, sino la difusión que tiene que hacer una agrupación en cuanto a la presencia en los muros, a un carroparlante, al boca a boca hablando con los vecinos, a la presencia con los volantes en la feria de los barrios, llevar a los candidatos a cada lugar. Y en la medida de lo posible siempre pensar en incorporar gente a esa agrupación, en reclutar, en gente organizada en agrupación política. Y sino también tener presencia en las organizaciones populares; en las comisiones de barrio, en los movimientos de lucha por la vivienda. La presencia y la inserción social de la izquierda también es muy importante, y tener compañeros en toda organización que luche verdaderamente por los intereses populares y que sea independiente de la clase dominante, y en este momento también independiente del partido de gobierno es muy importante. El papel de la militancia para la izquierda, el militante es la fuerza fundamental de un proyecto de izquierda.
La importancia del Encuentro del 26
En este sentido es que le estamos planteando a los compañeros con más o menos organización en cada lugar que difundan este Encuentro del próximo sábado 8, que visiten gente, que volanteen la feria, que saquen un carroparlante a la calle… que este Encuentro se constituya en un hecho político, Y que los compañeros valoren realmente la importancia que tiene; porque capaz que cometo una infidencia, pero en una época llegué a escuchar “¿para qué voy a ir al Plenario a escuchar siempre lo mismo?”. Yo la verdad que creo que no he faltado a ninguno últimamente, y nunca escuché siempre lo mismo, eso en realidad parte de una falsedad. Y aparte nos vamos a reunir por frentes, con el compromiso de salir con planes escritos, reales y que vayamos a aplicar. Y para aplicarlos tenemos que hacerlo con la gente. Ahí está la esencia del militante del 26 de Marzo y la Unidad Popular.
Qué se espera
En principio estas instancias siempre son muy importantes y la de este sábado particularmente, que va a tener características -más que de Plenario- de Encuentro de Militantes con funcionamiento en talleres para cubrir los objetivos que la Dirección está proponiendo para este Plenario. Habrá un informe político de la Dirección Nacional del 26 de Marzo en cuanto a la situación nacional -política, económica, social-, que es muy importante tomarle el peso a la realidad política. También va a participar el compañero Eduardo Rubio con todo el informe vinculado a la actividad parlamentaria. Y posteriormente se va a pasar a funcionamiento en talleres, porque tal vez el objetivo central de este Encuentro, es que por frente de trabajo se salga con planes concretos de trabajo en función de esa realidad y los objetivos planteados para el año que viene; planes políticos concretos que ya van a ser planes de campaña electoral.
Programas
Este fin de semana pasado hubo un congreso programático del Frente Amplio… bueno, ahí la gente sabe que en realidad es un conjunto de indefiniciones políticas. Después todo lo que es la derecha tradicional, que prácticamente está basando su plataforma en cuestiones de aumento de represión como línea central, en contra de lo que ellos llaman inseguridad. Ahí también es donde reviste la importancia de esta propuesta, porque el único programa de transformación profunda de la realidad en favor de los trabajadores y el pueblo, y que le de una salida al país como nación soberana, independiente, democrática y popular, es el programa de la Unidad Popular.
Votos, Senado y organización
De ahí también nosotros afirmamos que más temprano que tarde la Unidad Popular, el 26 de Marzo va a tomar el poder, que sería el objetivo estratégico; pero decimos que en cada etapa en lo táctico hay que avanzar lo más que se pueda. Sería penoso que con las condiciones actuales para el crecimiento que tiene el 26 de Marzo y la Unidad Popular, no pongamos en la cancha todo lo que hay que poner. En ese sentido, siendo que nos proponemos objetivos electorales ambiciosos que es poner a la Unidad Popular en el Senado y aumentar la bancada de Diputados a 3 diputados en lo posible y que sería muy importante cumplir con los objetivos de la etapa. Unido a lograr los objetivos de la campaña electoral, estamos convencidos que la fuerza de la izquierda reside en la organización y en su inserción social. Nosotros no podemos pensar en tener un Senador y tres Diputados si a su vez no estamos insertos en cada barrio, si no estamos insertos en los centros de trabajo, si no estamos insertos en los centros de estudio; nuestros objetivos electorales están estrechamente vinculados al desarrollo de la organización en su conjunto y en la incidencia política que vamos teniendo con esa inserción organizada.
La fuerza de los planes reales con gente real
De ahí reviste la enorme importancia de este Encuentro para el sábado próximo en el plano táctico, porque de ahí van a surgir los planes concretos para lograr los objetivos de esta etapa, en la que necesitamos avanzar lo más aceleradamente posible, y dejar todo en la cancha para lograr ese objetivo tan importante de que construyendo organización lleguemos al Senado. Por eso le estamos dando esta importancia a este Encuentro, porque aparte de que necesariamente hay que evaluar todo lo realizado en este período y principalmente en este año, la concurrencia de los compañeros nos van a asegurar que los planes que se hagan no queden en el papel, que realmente tengan carne atrás, que tengan fuerza, que tengan el compromiso de los compañeros, que podamos tener planes de trabajo para cada lugar con gente real. Con este activo de gente que tenemos que dar pasos en algunos lados para que se agrupen, que se constituyan agrupaciones que es el núcleo fundamental de la organización. Y a partir de esa fuerza activa, de ese militante activo, tener planes que cuenten también con una cantidad de fuerza de reserva, de gente que está en el barrio, gente que colabora, gente que simpatiza… hay distintos niveles. Y a partir del trabajo ir aumentando esos niveles de influencia, a llegar a más cantidad gente que la participación que tenga ya que es gente que nos vote.
Participación
En ese sentido en el plano táctico, en el plano de salir hasta con fecha el año que viene de inicio de campaña en todo el país, de tener un buen comienzo de año, de tener un buen acto del 26 de Marzo, y en definitiva de tener una buena campaña electoral… y también valorando los tiempos políticos, porque nosotros tenemos que pensar que en tiempos políticos no estamos a un año de las elecciones porque en el medio está el verano, después está el carnaval, luego viene la Copa América… Con todo el verano y el carnaval, para las internas tenemos prácticamente algo así como menos de 2 meses. Ahí viene la Copa América y después nos queda solo 3 meses de trabajo prácticamente para lo que es la campaña de octubre, que es donde nos vamos a jugar la gran final para nosotros. Valorando todas esas cosas, precisamos la presencia de los compañeros sobre todo que tienen algún tipo de compromiso orgánico con el 26 de Marzo, y que cada Agrupación valore allí, en el trabajo preparatorio de este Encuentro, qué compañeros en cada lugar no pueden faltar. Los que han tenido algún nivel de funcionamiento con las agrupaciones, aunque en este tiempo -por el momento, o por algún problema en la vida o por el invierno, en algunos casos por la salud-, el que haya tenido algún nivel orgánico de participación, o que haya aumentado su nivel de simpatía: ¡tenemos que hacer una lista en cada lugar! Recurrir al método más importante de trabajo para que la gente concurra, que es el mano a mano. El mensaje de Whatsapp sirve, el evento en Facebook sirve; pero en esta etapa nosotros necesitamos tener una lista de gente, visitarla, persuadirla, plantearle la importancia del Encuentro, que con los elementos que pongamos arriba de la mesa el compañero valore que este Encuentro va a ser muy importante. Porque la presencia de la Unidad Popular en el proceso político uruguayo es muy importante, y que él sienta que en ese rol que tiene el 26, él tiene su lugar, él puede hacer un aporte, y que la presencia en este Plenario ese aporte esté organizado en función de los objetivos del 26 de Marzo, de la Unidad Popular, y de los objetivos tácticos de la etapa. Tenemos estos días hasta el sábado para visitar por cada Agrupación a 5, 6 compañeros que no pueden faltar y tratar de asegurar que estén en este Encuentro, que sin dudas va a ser un hito organizativo para tener una muy buena campaña electoral. Y que después si se logra el Senado vamos a festejar todos, pero que si no se logra que quede aumentada nuestra bancada en Diputados, lograr el segundo diputado, y que después no nos podamos reprochar que no dejamos todo en la cancha. Y para todas estas cosas, el Encuentro reviste de una importancia fundamental.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments