Vivienda: Asamblea de Fucvam en San José
- La Juventud Diario
- 2 dic 2018
- 2 Min. de lectura

La Federación de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) llevará a cabo su 72° Asamblea Nacional, a tal efecto se está realizando la convocatoria para este domingo 9 de diciembre a partir de las 8 hrs. en Club Atlético San Lorenzo en San José de Mayo, calle Oribe 624 casi 18 de Julio . Silvana Díaz integrante y dirigente de este colectivo nos aporta más detalles. _ Este domingo 9 de diciembre en Club San Lorenzo nos reuniremos con cooperativas de todos los puntos del país para analizar el conflicto que poseemos con el MVOTMA por el tema de la baja de interés del 5,25 % al 2 % . _Nosotros desde Fucvam sentimos al movimiento cooperativo quebrado por estar pagando a distinto interés los préstamos que se nos otorgan. Las cooperativas anteriores a la ley 18407 pagamos el 2 % y las que se formaron desde la promulgación de esta ley pasaron a pagar los préstamos con el mismo interés comercial que cualquier privado. Sabiendo de antemano que nuestras cooperativas de usuarios no pasan al sector inmobiliario. No se comercializan. Nuestras cooperativas de vivienda no se venden. Por eso nuestro mayor reclamo es la baja de interés, al día de hoy nuestras cooperativas no son de interés social debido al alto costo de las cuotas de amortización, se hace inviable el pago de las mismas, por más que se nos otorgue el subsidio a la permanencia en las viviendas, los estudios económicos nos dan que pagando el 2 % no se registraría tantos subsidios. _ Por este conflicto que se mantiene con el MVOTMA es que este domingo 9 debatiremos los próximos pasos a dar tanto por la baja del interés como por las demás reivindicaciones. Convocamos a concurrir a todo el movimiento porque está en juego el futuro de las cooperativas, queremos vivir en nuestras casas dignamente y pagar lo que corresponde. _ La plataforma reivindicativa incluye además exoneración del IVA a materiales de construcción, teniendo en cuenta que la Ley promovida exime a empresarios de los impuestos que deberían pagar es de estricta equidad reclamar que los cooperativistas personas pertenecientes a un sector social de bajos recursos sean eximidos; reglamentación urgente de la Ley de subsidio a la permanencia para que aquellas familias que hoy estén pasando un mal momento económico no pierdan su techo, cartera de tierras a nivel nacional, es imprescindible contar con tierras apropiadas haciendo uso racional del suelo urbano priorizando el interés del conjunto de la población de menores recursos y que estas no caigan bajo el control de especuladores inmobiliarios, un verdadero Fondo Nacional de Vivienda que permitirá planificar a largo plazo y abatir el déficit habitacional y crédito para el mantenimiento de cooperativas habitadas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments