top of page

SILO TENÍA RAZÓN

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

La expectativa de vida está disminuyendo en Estados Unidos según cifras que se acaban de publicar por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Se trata de una tendencia que se acentúa debido principalmente a la muerte por sobredosis de drogas y al aumento de los suicidios. En 2017, la esperanza de vida al nacer en EE.UU. era de 76,1 años en los hombres y 81,1 años para las mujeres. El promedio para la población fue de 78,6 años, un retroceso comparado con 78,9 en 2014. Los suicidios también continuaron aumentando paralelamente en Estados Unidos, alcanzando los 47.000 el año pasado. ¡La tasa de suicidio aumentó 33% en pocos años! En 2017, unos 70.000 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas, 10% más que en 2016. La tasa de fallecidos por opiáceos sintéticos se duplicó de 2015 a 2016. El año pasado, aumentó en un 45%. ¿Qué está pasando en la sociedad estadounidense? Evidentemente en ese país que algunos tienen como modelo, al que se le suela llamar “primer mundo” o “mundo desarrollado”, hay una realidad de la que desean evadirse cada vez más personas, ya sea consumiendo drogas o suicidándose. La economía de EE.UU. representa cerca del 27% del producto mundial. Eso es mucho considerando que hay 194 países en el mundo. Según cifras del Banco Mundial, EE.UU. tiene un consumo promedio por hogar al año de U$ 35.373. El PBI de EE.UU. le permite ostentar un ingreso per cápita de U$ 59.531,7 anuales. EE.UU es líder en disponibilidad de dinero y capacidad de compra, pero la expectativa de vida de su población está bajando y va en aumento la drogadicción y el suicidio. Mario Rodríguez Cobos, fundador del Partido Humanista, conocido como “Silo”, decía que “hay que separar lo tangible del dinero y lo intangible que se cree que puede lograr el dinero”. También decía que “hay que distinguir entre el dinero que se necesita para vivir y el dinero innecesario” y que “a ese objeto llamado dinero se le atribuye más magia de la que realmente tiene.” Respecto al modo de vida consumista, afirmaba que producía “relaciones personales cada día más crueles y el trato que se da cada uno a sí mismo es cada día más cruel.” ¿No resuenan esas palabras como inobjetables cuando observamos lo que está pasando en el país donde se supone que hay más dinero y más capacidad de compra del mundo? La crisis existencial que revelan las estadísticas que motivan esta nota, me recuerdan las siguientes palabras de Silo en su libro “Cartas a mis amigos”, editado en 1995, que describen el modelo consumista estadounidense que se ha ido expandiendo por el resto del mundo con consecuencias que se van profundizando: “La aceleración tecnológica y la producción masiva dejan obsoletos a los productos en el instante de entrar en el circuito de consumo. El reemplazo de objetos se corresponde con la inestabilidad y el desplazamiento en la relación humana. La antigua solidaridad, heredera de lo que en algún momento se llamó “fraternidad”, ha terminado por perder significado. Los compañeros de trabajo, de estudio, de deporte, y las amistades de otras épocas toman el carácter de competidores; los miembros de la pareja luchan por el dominio, calculando desde el comienzo de esa relación cómo será la cuota de beneficio al mantenerse unidos, o cómo será la cuota al separarse. Nunca antes el mundo estuvo tan comunicado, sin embargo los individuos padecen cada día más una angustiosa incomunicación. Nunca los centros urbanos estuvieron más poblados, sin embargo la gente habla de “soledad”. Nunca las personas necesitaron más que ahora del calor humano, sin embargo cualquier acercamiento convierte en sospechosa a la amabilidad y la ayuda. Así han dejado a nuestra pobre gente.”

Aníbal Terán Castromán Partido Humanista Unidad Popular


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page