Editorial: Flexibilidad táctica sin concesiones estratégicas
- La Juventud Diario
- 2 dic 2018
- 2 Min. de lectura
En estos días en nuestra vida social suceden hechos de enorme trascendencia, que están golpeando en la conciencia de los orientales, que han generado a lo largo de nuestra historia páginas heroicas en la lucha por la emancipación social, la lucha por la independencia de los imperios de turno, y la conquista de la libertad que va a surgir de la lucha organizada y consciente de los trabajadores y sus aliados afectados por las políticas del capital financiero. Nunca como hoy los temas vinculados a la salud, la vivienda, la educación y el trabajo, se han presente en la vida de todos los trabajadores con salarios magros y que cada vez más a menudo ven como se cierran fuentes de trabajo y la recesión se hace cada vez más evidente. Ello pone cada día con mayor intensidad, los problemas cardinales del país que no se resuelven con una fuerza mayor, aunque el gobierno y sus asistentes sociales en el oficialismo sindical acudan en su ayuda, cada vez con menos éxito. Al gobierno nacional, en momentos de cierre del año y cada vez con mayores problemas económicos “cualquier moneda le sirve” y apelan a cosas con las que muchas veces estuvieron en contra y fueron obra de su propia impericia neoliberal, para que el ajuste fiscal creciera, y hoy parece que desciende pues en materia de seguridad social reciben nuevamente dinero de las AFAP resultado del ingreso que le han proporcionado los llamados “cincuentones”. Parece mentira, que todos los años, el ajuste final de las cuentas de la economía oficial nos proporcione nuevos saltos para intentar que las cuentas den por lo menos en las formas, para proporcionarle al FMI y al Banco Mundial, que nuestro gobierno es casi un enano prodigio y desacoplado de la región, gracias a la férrea dirección del Banco Centralista de los últimos gobiernos nacionales. En realidad el acople de la política económica ha sido con las directivas financieras globales en los contenidos y las formas, por más que algunas monedas caen de vez en cuando, para los pobres. Luego que la Unidad Popular ha dado un paso significativo aprobando su programa político nacional en un trabajo, que tuvo los más diversos y ricos aportes de compañeros que están en todo el país, ello se constituye en una herramienta significativa, para el diseño de los principales aspectos de la campaña electoral y sus aspectos políticos y sociales que involucran a la lucha de los trabajadores y amplios sectores de clase que involucran a la producción nacional. Hoy cada día es más evidente que la política del imperialismo no permite sin intermediar grandes luchas sociales y de clase, siquiera algunas tenues reformas en la vida del país, ello lo confirma lo que han hecho los gobiernos del Frente Amplio, en nuestro país y otras expresiones progresistas de origen popular en la región. Es más necesario que nunca mantener las más sólidas concepciones antiimperialistas en el campo popular, y levantar políticas que muestren en forma clara, contundente y fehaciente que no todos son iguales, y que en nuestro país existe una alternativa popular, democrática y consecuente con los intereses cardinales de los trabajadores y de nuestro país.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments