top of page

Diputado Eduardo Rubio y la interpelación por el Fonasa: Defensa de la salud y los dineros públicos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

“Nosotros pedimos la Investigadora en ASSE por todo lo que estaba mal no por aquello que anduviera bien. La pedimos por la corrupción, por la dilapidación de los dineros públicos en beneficio de los grandes negociantes de la salud”, afirmó el diputado Eduardo Rubio (UP- lista326), quien interpelará el próximo 14 de diciembre a los ministros de Salud Pública y de Trabajo y seguridad Social, Jorge Basso y Ernesto Murro, respectivamente, por el fraude en el FONASA. En declaraciones a La Juventud, el diputado de la UP, insistió en que pidió la Investigadora y va a interpelar “por la impunidad en la que se mueven responsables de graves apartamientos de la norma y de la ley en la Administración, nada menos que en los dineros de la salud . Porque acá hubo responsables directos y también hubo responsables jerárquicos que con pasividad y a veces creo yo, con complicidad, dejaron hacer”.

El diputado Eduardo Rubio, calificó como “acontecimiento político muy importante” la aprobación por 48 votos -se precisaban 33- del llamado a sala (interpelación) de los Ministros de Salud Pública y de Trabajo y Seguridad Social . Nostros seremos el miembro interpelante según resolvieron los otros integrantes de la oposición en la Investigadora. Esto significa que todos los legisladores que participaron en la investigadora pregutarán pero quien llevará el hilo conductor de la misma será Rubio, de modo de poder avanzar, ahondar en todo lo que nos quedó pendiente de una Investigadora que truncaron en su funcionamiento. La aprobación de la Interpelación tuvo inmediata respuesta del obierno del Fa quien una vez conocida la decisión lanzón una campaña publicitaria de proporciones sobre el sistema de Salud. “El gobierno ha hecho uso y abuso de las cadenas radiales y televisivas, dedicando el tiempo al Ministerio de Salud Pública. El MSP que no es el directorio de ASSE, como MSP difundió las imágenes, los diálogos y la línea argumental de tres Hospitales que han sido objeto de importantes obras y de inversiones en materia de equipamiento.”, comentó Rubio al respecto. “Hay un primer hospital como el de Tacuarembó que innegablemente es un hospital de primera línea, que ya lleva años con esto. Nos acordamos de la operación a Pablo Estramín allá en el Hospital de Tacuarembó y que ha ido avanzando, venciendo dificultades y con un gran compromiso del equipo de dirección y de los médicos que allí trabajan, conocemos a algunos, hemos conversado con ellos y realmente dejan el alma allí. Nadie ha desconocido la importancia de este centro hospitalario en cirugías además de alta especialización, nadie, tampoco es de ahora, obviamente ha ido creciendo. Pero esto tiene una historia, no arranca ahora, después nos muestran el nuevo Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT) también con una mejora sustancial de lo que fue hasta el año pasado o hasta hace dos años el INOT que funcionaba allí en Las Heras en condiciones increíbles, me tocó estar allí, y era Sarajevo. Una vez que ASSE se instaló en la vieja Casa de Gobierno ahí se trasladó el INOT. Yo no he estado allí, pero me han dicho que sí que han mejorado las condiciones edilicias. Luego del Hospital de Dolores que sí luego del tornado que sufrió daños gravísimos y dificultades serias, también fue objeto de una inversión y de mejoramiento de la parte edilicia. Esta es una parte de la historia que nosotros no negamos”, comentó el legislador. Y agrega: “La Investigadora nosotros la pedimos no por lo que andaba bien, eso no hay que investigarlo -hay que aplaudirlo y apoyarlo- , sino por lo que andaba y anda mal. La Investigadora la planteamos por la corrupción, por el mal gasto de los dineros públicos en beneficio de los grandes negociantes de la salud. Pedimos la Investigadora y vamos a interpelar por la impunidad en la que se mueven responsables de graves apartamientos de la norma y de la ley en la Administración, nada menos que en los dineros de la salud –insistió. Hubo responsables directos y también hubo responsables jerárquicos que con pasividad y a veces creo yo, con complicidad, dejaron hacer. Hemos denunciado cosas muy graves y los responsables siguen sin ser sancionado porque los sacaron de un cargo y los pusieron en otro, no hubo una investigación administrativa, no hubo un sumario. Sin embargo, las trabajadoras en Rivera que denunciaban la gestión de Toriani todas tuvieron sumario que después ganaron pero claro rápidamente, prontamente a ellas sí, separación de cargo, sin goce de sueldo, sumario”, cuestionó el legislador. “Podrán hacer muchas cadenas, pero con las cadenas no tapan la realidad.. Estamos tranquilos, estamos prontos, para el 14 de diciembre, cuando se realice la interpelación en la que los ministros van a tener que responder por estas cosas, porque el pueblo tiene todo el derecho a conocer qué se hace con los recursos que salen del bolsillo de los trabajadores y que después se diluyen, se pierden en una Administración carente de todo tipo de control y donde el negocio de la salud se ha impuesto sobre la salud como derecho humano.” “Si algo hemos podido concluir en todo este tiempo es que el Sistema Nacional Integrado de Salud que el gobierno agita como la gran bandera, que prácticamente es la socialización de la medicina ha sido una base muy importante para avanzar en la privatización de la salud y en la acumulación de riquezas cuantiosas por parte de quienes ven en la salud un negocio”, concluyó el diputado.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page