Coordinadora de Jubilados y Pensionistas Se está generando un engaño entorno a la Seguridad Social
- La Juventud Diario
- 2 dic 2018
- 4 Min. de lectura

El fideicomiso que se crea a partir de los cincuentones que se desafilian de las AFAP, termina favoreciendo al sistema privado y mercantilizado de las jubilaciones, afirman des desde la Coordnadora de Jubilados y Pensionista (CoJuPe)
Desde la CoJuPe, ¿cómo se toman las repetidas declaraciones sobre la reforma de las jubilaciones? JL Borges: Lo primero, es que son parte del plan político para imponer la reforma antiobrera de la seguridad social, que está en marcha desde hace rato. Incluso en estos días, la economista Dolores Benavente, -que es presidenta de la Asociación de todas las AFAPs-, dijo “que es impostergable implementar cambios en el sistema jubilatorio y que deben hacerse a través de un acuerdo multipartidario”. Y aclaró, que ese “acuerdo multipartidario” es necesario para no pagar el precio político que implica una rebaja de las jubilaciones y el aumento de la edad para jubilarse. O sea, la “capa” de las Afaps, juega fuerte y en la misma línea que el gobierno y las clases dominantes. Por ahí están y van las repetidas declaraciones desde el gobierno ( Astori, Mujica, etc ); desde los empresarios; la prensa ; los analistas; referentes de los partidos tradicionales, del partido de gobierno y las omisiones y silencios del movimiento social. Ese conjunto de dirigentes y sectores están creando “consenso político”; están “naturalizando”, haciendo “lógico” y “evidente” la “necesidad” de tomar medidas con las jubilaciones, con la seguridad social.
-¿Tienen posibilidades el gobierno de lograr ese “consenso” para atacar la seguridad social ? JLB: Si, sin dudas que la tienen; y es más, hoy por hoy lo van logrando, van armando un gran artificio, están instalando el engaño, la trampa y lo hacen hilando fino y de acuerdo a un plan. Recuerde que vienen jugando en esta materia desde hace algunos años; empezaron con la caja de profesionales y luego desde la ley para los cincuentones , hasta el “impuesto “ a las jubilaciones militares también vienen jugando un papel para esta reforma. Hoy por ejemplo, el Fideicomiso de la Seguridad Social , que es a dónde van los dineros aportados por los cincuentones que se desafilian de las AFAP y que volvieron al BPS, ahora se “invierten” en los nuevos títulos que emitió el gobierno, las Unidades Previsionales. O sea, a partir de la ley aprobada para los cincuentones, con el apoyo total del movimiento social ( con el PIT y la Onajpu a la cabeza ) se utiliza el fideicomiso para fortalecer el sistema privado y mercantilizado de las jubilaciones.-
-¿Y cuál es el camino para parar esta ofensiva ? JLB: Y en lo inmediato, la denuncia es fundamental. Extender la denuncia, difundir la denuncia; hay que deschavar todas las mentiras, engaños, falsos argumentos que encubren la intención central de las reformas y argumentarla de manera solida, extensa, y clara. Desde CoJuPe, nosotros decimos que son planes y medidas de ajuste contra el conjunto del pueblo trabajador. La cojupe, denuncia como lo que es realmente la reforma, un ataque a las jubilaciones, a toda la seguridad social y una ofensiva contra toda la clase trabajadora. Ofensiva que tiene dos puntas de lanza, la seguridad social y la reforma laboral para aumentar la explotación de la clase trabajadora. Reforma laboral que viene con más flexibilización y la eliminación de las principales conquistas de la clase trabajadora conseguidas durante décadas de lucha. Y lo decimos porque, es muy claro desde hace casi una década, que estos son dos reformas y procesos que la burguesía a emprendido, a nivel mundial. Esto es la parte importante de lo que venimos intentando mostrar y demostrar desde hace meses; entonces lo que venimos denunciando desde hace tiempo, se sigue confirmando. Vienen armando un enorme engaño destinado a la masa del pueblo trabajador; pero apuntan también a los trabajadores organizados e incluso a la militancia social y política que puede o podría oponerse a la reforma.
-¿Alcanza con la denuncia o que hay que hacer algo más? JLB :Por supuesto que con la denuncia no alcanza. Y no podemos ni debemos olvidar que venimos de una derrota; que venimos de un triunfo del gobierno que privatiza el agua con la ley de riego. Hace un año o un poco más atrás , había quienes decían que se juntaban las firmas, porque – entre otras razones – en Uruguay el movimiento popular tiene “ historia y tradición” de lucha contra las privatizaciones y en particular, en defensa del agua. Sin embargo, en el mejor de los casos, subestimaron la capacidad de engaño de los defensores de la privatización y también subestimaron la capacidad de entrega y traición del PITCNT. Entonces, como no queremos subestimar al enemigo, decimos que hoy además de la denuncia, hay que armar una estrategia de lucha . Incluso más, decimos que todas las estrategias para enfrentar la reforma, que no lo hagan desde hoy, seguro son perdedoras. Desde Cojupe, no decimos que por haber comenzado hace muchos meses con la denuncia de esto, tenemos asegurada la victoria sobre los que pretenden destruir lo que queda de la seguridad social. Hoy simplemente decimos que lo urgente y evidente es la denuncia de la reforma anti popular de la seguridad social y dar los primeros pasos para construir una estrategia con los que hoy estamos en contra de esta reforma. Pero, en ese proceso de construcción, tiene un papel principal, categórico y decisivo, la militancia social y política que esté dispuesta a enfrentar y combatir esta reforma. Sin militancia política y social, no podemos avanzar en esta pelea, ni se puede denunciar, ni construir una estrategia de lucha contra la reforma. Sumar militantes desde ahora, fuerzas militantes concretas, dispuestas a dar esta pelea, es lo que nos va a permitir ir impulsando la denuncia y a la vez la construcción de una estrategia de lucha, con posibilidad de éxito.-
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments