La reforma de Astori Los uruguayos deberán trabajar más años para jubilarse
- La Juventud Diario
- 30 nov 2018
- 2 Min. de lectura

El Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, dejo claro en rueda de prensa que uno de los cambios que el Frente Amplio realizará si obtiene nuevamente el gobierno, será la reforma en la Seguridad Social.
En este sentido Astori justificó la necesidad del cambio en el método actual de jubilación y mencionó que cualquier partido político que asuma el rol del gobierno en el próximo periodo deberá llevar adelante la reforma en la Seguridad Social ya que para el ministro es una parte muy importante del resultado fiscal por el peso que tiene en el gasto público: “Yo digo que cuidado fiscal, manteniendo ojalá, una inversión de crecimiento, un nivel de actividad importante de modo que el incremento en el nivel de actividad nos permita aumentar los ingresos sin aumentar impuestos. Y preservando los aspectos sociales más importantes de Uruguay, los que se han logrado como avances, sobre todo tener en cuenta la situación de los más humildes. También va a haber que hacer importantes reformas estructurales, la más importante de ellas en mi modesta opinión, al comienzo ya del próximo gobierno, cualquiera sea este gobierno, debería ser la reforma de la seguridad social que es una parte muy importante del resultado fiscal precisamente por el peso que tiene en el gasto público”, expresó Astori. Consultado sobre cuáles iban a ser los lineamientos con los que se va a llevar adelante esta reforma, el ministro manifestó no poder adelantar los mismos, y argumentó que la reforma basada en el aumento de la edad de las personas y la cantidad de años de trabajo se deben a los cambios que existen en la población de nuestro país con relación a la esperanza de vida que hoy tienen los ciudadanos: “No lo puedo adelantar pero teniendo en cuenta en primer lugar los cambios que ha habido en la población uruguaya, por ejemplo la esperanza de vida que hoy tiene la población uruguaya es bastante superior a la que existía cuando se diseñó el actual sistema de Seguridad Social, y es solo un ejemplo que pongo porque también hay otros parámetros que habrá que discutir”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments