Conflicto en Ducsa 29 Trabajadores perderán el empleo a fin de año
- La Juventud Diario
- 29 nov 2018
- 4 Min. de lectura

El próximo mes finaliza la concesión de la empresa Braique con Ducsa (Distribuidora Uruguaya de Combustibles Sociedad Anónima). Braique es una empresa de distribución de supergás que perdió la concesión a manos de la empresa Alistra y otras dos empresas que según los trabajadores tienen poca experiencia en la materia.
Javier Pinto, integrante del sindicato de trabajadores explicó la situación que están atravesando los empleados: “La concesión se termina el 31 de diciembre se le vence el contrato a la empresa. DUCSA nos comunica a nosotros hace menos de un mes de lo que va a pasar, de lo que van a hacer. Nosotros preocupados citamos al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y citamos a la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA). La empresa abre un pliego de licitación donde ganan tres empresas, dos empresas que van a hacer el interior y otra Montevideo. Lo que hacíamos acá todos los trabajadores en una empresa sola ahora lo van a hacer tres a lo cual seguimos en un sola. Nuestra preocupación son los trabajadores porque esta empresa que perdió la licitación, por algo debe ser, pero la preocupación son los 29 trabajadores que trabajamos desde que DUCSA se inició en el supergas, hace más de 15 años que estamos acá. Somos más de 29 trabajadores fijos, puestos fijos, puestos reales a los cuales hemos tenido unas charlas con DUCSA y se ha negado totalmente a hablar de puestos de trabajo, de condiciones de trabajo que acá hemos reivindicado condiciones y logros que son históricos en el flujo del supergás”. Pinto dijo que el martes se presentaron a la DINATRA pero no pudieron llegar a un acuerdo: “Este martes pasado fuimos a DINATRA a lo cual DUCSA se presentó con un abogado y estas tres empresas nuevas se presentaron con un abogado diciéndonos que había trabajo para diez compañeros que eran repartidos en las tres empresas, 3 para un lado, 4 para otra empresa y 3 para otra empresa y ni nos sentamos a discutir condiciones de trabajo, no nos respetan ni las fuentes de trabajo porque DUCSA dijo que era eso se levantó de la mesa y se fue. Nosotros habíamos estado la semana pasada, jueves, viernes y sábado, tomando unas medidas como sindicato. Ahora esto se nuclea al SUTS (Sindicato Único de Trabajadores de Supergás) al cual pertenecemos todos los trabajadores del supergás. Esto lamentablemente se va a agravar y va a salir doña María a decir que no tiene supergás, primero estamos contando por qué, ya no es por un capricho de nosotros, porque queremos ganar más o porque queremos el biscocho como se habló una vez. Nosotros lo que queremos son las fuentes de trabajo. El martes pasado nos vinimos del Ministerio automáticamente a trancar los portones de acá para que no saliera ningún camión, porque tenemos algunos compañeros que no están alineados y hay que tirarle un poco las orejas a veces y quedarse acá”. Pinto manifestó que los trabajadores no quieren dejar sin servicio a la población pero son las medidas que pueden tomar: “Hoy los compañeros del Frente de Carga para DUCSA que trabajan en las plantas de envasados tanto de ACODIKE como de Riogás están tomando la medida de ellos para no desgastarnos un poco nosotros e ir paulatinamente intensificando. No queremos dejar, repito, a Doña María sin garrafa pero son las armas que tenemos y DUCSA se ha levantado de la mesa, no quiso seguir negociando. Un poco pasa que los trabajadores estamos pagando alguna mala gestión. Sabemos que DUCSA es la hermana menor de ANCAP y siempre cortan por el lado más débil de la cadena los trabajadores”. Consultado sobre la preparación que tienen las empresas que se van a hacer cargo de la tarea, el dirigente expresó: “Las averiguaciones y lo que hemos hecho, son dos empresas del interior que se dedican a repartir palos, Alistra, vinieron con una buena voluntad pero del ramo desconocen un montón. La otra empresa, Volpe, que es una empresa de Paysandú, tiene un par de camiones en el combustible pero no es lo mismo repartir combustible a granel que garrafas de 13kg. La otra empresa es de acá de Montevideo, ha hecho reparto de lubricantes algo de eso pero no están en el ramo, no son empresas que están en el ramo. Es más, una de estas empresas vino a dialogar con nosotros y nos han dicho que la verdad desconocía totalmente todo esto, que no estaba acostumbrada a todo esto”. Pinto dijo que los trabajadores nunca estuvieron contemplados en las decisiones tomadas por la empresa: “La verdad que DUCSA como que no había jugado con las cartas a la vista cuando hicieron el pliegue de licitación. Nosotros accedimos el pliegue de licitación, los trabajadores nunca estuvimos contemplados en ninguna parte. Si DUCSA si hubiese querido hacer las cosas bien podría haber contemplado a los trabajadores en ese pliego y este problema no lo tendríamos ahora. Sabemos que repartir el supergás no es bajar la garrafita, tiene un montón de cosas, se necesita cartel de carga peligrosa, curso de manejo y todo esto que nosotros estamos hace años en esto, no es por despreciar a nadie pero tenemos la experiencia”, sentenció el dirigente Javier Pinto.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments