top of page

Movilizacion de funcionarios y tercerizados de los Entes Públicos Por equiparación salarial (y) a

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

Pretenden lo mismo que el crecimiento del PBI del que hace alharaca el Poder Ejecutivo.

La Mesa Sindical Coordinadora de Entes realizó un paro de 24 horas con el propósito de Equiparar Salarios y Compensaciones y romper el Cero % que propone el Gobierno Trabajadores de Ute, Ancap, Ose, Antel, AFE, del BSE, del Puerto de Montevideo, t de las Dragas Nacionales, Postales, del BPS y del Banco de la República, realizaron un Paro Nacional en defensa de los Servicios Públicos y contra las Privatizaciones. Realizaron una Concentración frente a la Torre Ejecutiva de Gobierno; posteriormente una Marcha hasta el Ministerio de Economía y Finanzas, y terminará con un Acto público. Este paro también incluye a los trabajadores Tercerizados.

Georgy Martínez, vocero de la Mesa de Entes hablò con CX36 previo a la movilización

Georgy Martínez: Nosotros tenemos previsto un paro de 24 horas que va a tener diferentes afectaciones en los servicios, en algunas empresas se va a parar las 24 horas de corrido, en otras se va a parar diferenciado en el interior que en Montevideo debido a que va a haber compañeros que se van a trasladar del interior hacia acá, por lo tanto van a haber diferentes horas de paro, en algunos casos va a ser total y en otros va a ser parcial. La idea es movilizarnos.

Vázquez: ¿Cuál es la plataforma? Martínez: La plataforma parte básicamente del problema de negociación colectiva que venimos teniendo con el gobierno desde hace un tiempo a esta parte. En julio del año 2017 nosotros nos declaramos en conflicto y hasta ahora no hemos podido salir de él, porque hay lugares donde realmente no existe la negociación colectiva, y en este momento estamos en el marco de lo que tiene que ver con el consejo de salarios y la negociación con el mismo. Ya tuvimos dos o tres reuniones de Consejo de Rama con OPP, con el Ministerio de Economía, con el Ministerio de Trabajo, y no hemos podido ponernos de acuerdo porque nuestra plataforma pasa por la equiparación en algunos convenios que tiene la mesa en cuanto a salario variable, productividad y a la compensación alimenticia que cobramos todos los trabajadores de las empresas públicas. Lo que estamos solicitando puntualmente es que ANV, Agencia Nacional de Viviendas, cobre la misma compensación alimenticia porque comen exactamente igual los trabajadores de ANV que el resto, están muy por debajo de esa franja, andamos cerca de los 10 mil pesos, y ellos andan en los 2 mil pesos. También ANV que cobra 9% de su masa salarial en productividad, cobre el 12, y que AFE está en el 6, pague también el 12. Eso sería básicamente lo principal a arreglar en cuanto a equiparación, porque si vamos a hablar del salario real de cada una de las empresas, tenemos distancias bastante grandes, pero en ese caso lo que estamos solicitando es lo mismo que tuvo de crecimiento y que ha tenido de crecimiento el país en este período, ya que en el convenio anterior que se termina ahora en diciembre, nosotros firmamos por un 0,4% que obviamente no era lo que esperábamos, pero debido a que la situación era otra, que iba a haber una desaceleración de la economía, fue lo que se nos planteó, no se podía dar más que eso. Y en este caso lo que estamos solicitando es lo mismo que tenga de crecimiento el PBI, más el ajuste normal que tenemos todos los trabajadores, el 100% del IPC, también se habla en algún caso en lo que tiene que ver con clausulas de género y clausulas de temas de beneficios sociales, como por ejemplo ya ocurrió en el anterior convenio que a los públicos nos tocó lo que tiene que ver con órtesis y prótesis. El gobierno en las negociaciones que hemos llevado adelante, ha tenido muy poca voluntad, ha planteado un 0% de aumento de salario real, con el argumento de que podríamos modificar el déficit fiscal, realmente hemos sacado las cuentas de arriba, de abajo, de todas formas y no es así, no hay manera de que el aumento del salario de los trabajadores públicos pueda complicar al país en cuanto a déficit fiscal. Por lo tanto hasta que el gobierno no modifique ese cero redondo y bien grande que ha puesto sobre la mesa, es muy difícil negociar, porque lo que está ofreciendo solamente alcanzaría a 630 trabajadores y ni siquiera sería el total de lo que estamos solicitando, aspira a darnos el doble de la partida alimentación de Self que son 130 trabajadores y un 3% más en AFE Y ANV también, que son chirolas en realidad, no es algo que modifique los planes del gobierno, ni mucho menos, y mucho más teniendo en cuenta que estamos hablando de un convenio de 1 año, 1 año y medio, y que nosotros ya hemos tenido pérdida de la capacidad de compra en nuestro salario En ésta segunda parte de la nota Martínez se refiere al Capítulo de las Privatizaciones, donde también ingresan los trabajadores tercerizados, y la precarización de la tarea y los contratos basura:

Vázquez: Georgy, otras de las cosas que ustedes plantean es, defensa de los servicios públicos, y ponen: “no a las privatizaciones”, ¿eso se está generalizando en los entes? Martínez: Ese reclamo sí viene y parte ya desde el momento en que nosotros nos declaramos en conflicto, porque se está tercerizando, privatizando, han inventado o puesto en marcha copiando de otros lados, modalidades de privatización, tanto de las empresas como del trabajo, porque también el gobierno ha creado empresas del Estado bajo el derecho privado donde precariza el trabajo, donde se trabaja muchísimas horas, donde no existen reglamentos, donde existe presión anti sindical. O sea no todo es como se muestra por allí, de que hay una gran negociación colectiva, que la ley de negociación colectiva funciona, funciona siempre y cuando vos aceptes todo lo que ellos te vienen a plantear, pero en los lugares donde se han puesto duros, el sindicato ha intentado que los trabajadores tengan los derechos como corresponde, buen sueldo, porque hay veces que tenés un trabajador que cobra un sueldo y al lado tenés otro tercerizado que hace la misma tarea, pero que cobra la mitad, y eso es lo que nosotros estamos reclamando, y que no hayan más privatizaciones, como las ha habido en el servicio médico de Ancap, como está pasando en AFE, que ya se tiene 2 empresas del Estado bajo el derecho privado, el portland que quieren eliminar, y todo lo que se va eliminando. Da la casualidad que se privatiza y se lleva a una empresa multinacional que saca sus ganancias, por lo tanto por eso mismo también nosotros pretendemos que si las empresas multinacionales que hacen negocio con el gobierno se enriquecen a costilla del pueblo uruguayo, que los trabajadores que somos los que realmente llevamos y hacemos funcionar estas empresas, no los gobernantes que están 5 años, simplemente tengamos el mismo crecimiento que tiene el país, ni siquiera pedimos más, ni menos, ni ser más privilegiados, ni menos que ninguno.

Vázquez: ¿Están contemplados en este paro los tercerizados entonces? Martínez: También los compañeros tercerizados se aggiornaron con nosotros y están parando también, están acompañándonos en la movilización, recordemos que como te dije hace un rato, muchos de esos trabajadores forman parte de las empresas que nosotros trabajamos, pero cobrando un salario muy inferior, en desigualdad de condiciones totalmente, y siendo empleados de empresas que cobran por ejemplo, en el Banco República, $800 por hora, por trabajador, y le pagan $150, entonces esos compañeros nos van a acompañar.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page