top of page

La industria láctea sigue en problemas Marcel Petrib (Osepi): hemos demostrado que queríamos salvar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

El sindicalista Marcelo Petrib, integrante de la la Organización Sindical de Empleados de Pili (Osepi) habló en la mañana de ayer con Mañanas de Radio (CX36) explicando cuál es la visión del sindicato sobre los problemas de la empresa, que muestra una vez más que la situación de la industria láctea en nuestro país, sigue en problemas, que comenzaron (auque nadie lo diga) cuando se instalaron en el país grupos internacionales y los megatambos..

Marcel Petrib: Buenos días, ¿qué tal?

MAB: Muy bien, muy bien, queriendo conocer la opinión de ustedes entonces y la situación, cuál es la situación en este momento de los trabajadores de Pili después de todo este proceso que han vivido MP: No, sin duda, justamente ahora estamos reunidos acá en Paysandú en Federación Ancap donde se está realizando el plenario de la FTIL (Federación de Trabajadores de la Industria Láctea) y estamos tratando justamente este tema. ¿Qué va a pasar después del 30 para la situación de los trabajadores? Más allá que tenemos la extensión del seguro de paro por un año y todo eso, pero para nosotros no es la solución, nosotros lo que queremos es seguir trabajando, por eso es que seguramente hoy de acá del plenario va a salir alguna resolución

MAB: Claro, porque decir seguro por un año es como alargar esto, y no sé, solución uno no ve que pueda partir después de eso MP: No, sin duda, el seguro de paro no es la solución que queremos los trabajadores. Sin duda, como vos decías que recibiste la nota que a los productores les levantarían la leche hasta el 28

MAB: Sí

MP: Así es, los productores siguen insistiendo con que ellos quieren seguir remitiendo a acá a Paysandú, a esta industria, así sea Pili o sea otro el que venga, un posible inversor. Lo entendemos porque son alrededor de 56 productores que son de acá de la zona, no son productores grandes, son productores chicos, medianos, familiares y lo entendemos. Entendemos la situación de ellos. Sería provisoriamente hasta que, como te decía, si aparece un inversor, ellos volverían a remitir la leche acá a la industria local

Diego Martínez: ¿Por dónde entienden ustedes que está el problema, por qué está esta situación en la industria láctea que también podemos ampliarla a los productores lecheros, a los tamberos? ¿Por qué creen ustedes que está esta situación? MP: No, yo te puedo hablar de la situación que se viene generando acá en Pili, esto se generó tras toda la inversión que hizo la empresa después de la caída del mercado de Venezuela que era un precio que estaba pagando Venezuela que con relación a los otros mercados estaba pagando el doble, era la realidad. Y buen, se fue dando toda la situación esta ¿no?

DM: O sea, la caída del mercado venezolano hizo que toda la inversión que se hizo no se pueda pagar... MP: Sin duda que justamente fue así, Pili siempre apostó al mercado solamente venezolano, en su momento apostó solamente a Venezuela, a venderle a casi 6 dólares el kilo de queso, cuando cae el mercado pasó a venderle a Brasil algo de 2,80 o 3 mil dólares la tonelada. Entonces, ahí vos ves la diferencia y cuál vino a ser el problema también ¿no?

DM: Y en este momento, con esta situación, ¿cuál podría ser, según ustedes, una solución o por lo menos paliar esta situación? MP: Nosotros dependemos mucho de que aparezca justamente un comprador ahora del llamado a licitación

DM: ¿Y no se encontraría con la misma situación el comprador? MP: Digo, el comprador hoy está comprando la planta nueva y la planta de secado de suelo con cero deuda y sin base. Nosotros entendemos que si esto vos lo hacés trabajar con los litros de leche que tiene que trabajar, tiene que ser rentable. Vos estás hablando de que hoy por hoy está entrando en Pili alrededor de un promedio de 40 mil litros, 50 mil litros de leche por día que no es nada, no es nada. Para una planta da para recibir 440 mil litros por día...

DM: Está trabajando al 10% MP: Nunca llegó a trabajar a totalidad, lo máximo que se llegó a trabajar en la planta nueva fueron 230 mil litros diarios, para que tengan una idea de cómo se manejó. La empresa apostó a una capacidad de 440 mil litros que nunca llegó a tener tampoco ¿no?

DM: Obviamente que a los trabajadores les tiene que preocupar la situación de los trabajadores. O sea, hay cuestiones después empresariales, con los propios gobiernos incluso que las tendrán que dirimir los empresarios. ¿Pero cómo esperan ustedes actuar? ¿Qué papel creen que pueden jugar ustedes como trabajadores en estas discusiones o en estas negociaciones que seguramente se estén dando ahora? MP: Nosotros como trabajadores y como sindicato creo que hemos demostrado una gran madurez porque desde el 2 de enero de 2014 cuando nos enfrentamos, cuando fue la reunión, arrancamos por el tema reestructura de la empresa, se logró que no hubiera ningún despido, inclusive la empresa en su momento fue todo retiro incentivado, hay trabajadores (alrededor de 25) que optaron por el retiro y se fueron. Después operamos hasta el momento una plantilla de 128 trabajadores de los cuales desde marzo de este año venimos trabajando alrededor de 30 o 35 trabajadores por mes al seguro de paro parcial. Buscándole distintas alternativas, como fue el pago de aguinaldo en 4 meses, licencias a cobrar en 15, 30 y 45 días. Digo, hemos demostrado que queríamos salvar la industria hasta que llegó a este punto ¿no?

MAB: Claro, claro. ¿Actualmente cuántos trabajadores hay? MP: Actualmente, por eso te digo, son 128 el total de la plantilla con administración y directorio

MAB: Bien. Hace como un mes, más de un mes, se hablaba de 8 grupos extranjeros que estarían interesados en comprar Pili. ¿Ustedes tienen algún dato del asunto, cómo vienen estas empresas en relación a mantener a los trabajadores que están en planilla? MP: No, mirá, justamente mañana 27 tenemos la reunión de seguimiento en Montevideo en el Ministerio de Trabajo donde participa la sindicatura, productores, trabajadores, y bueno, se va a hablar del tema porque hoy 26 es el día límite para presentarse como posible interesado en la compra de la empresa

MAB: ¿Hoy es el último día? MP: Hoy 26 a las 15 horas. Así que mañana vamos a tener más claro justamente si hay posibles inversores o no. Pero bueno, estaremos dispuestos a la negociación, al diálogo como siempre estuvimos con el posible inversor. Ojalá así sea ¿no?

MAB: Por supuesto DM: ¿Y con ustedes quién se comunica? ¿Se comunica la empresa, se comunican desde el Ministerio, se comunican desde alguna entidad del Estado? MP: No, mirá, la empresa desde el 27 de octubre que se presentó a concurso, la empresa ya fue desplazada, nosotros las reuniones que mantenemos es con la parte de la sindicatura, la empresa es manejada por el síndico así que ya fue desplazado, el empresario Nolla no maneja más nada, eso lo maneja la sindicatura

DM: ¿Quien es el síndico? MP: La Junta Lideco...

MAB: Lideco, la Liga de Defensa Comercial MP: Sí

MAB: Por supuesto que desde acá, si ustedes van a venir a Montevideo, la Radio está aquí en el Centro de Montevideo, en 18 y Ejido, quedamos a las órdenes por cualquier difusión que necesiten y nos mantenemos en contacto MP: Muy bien, muchas gracias

MAB: Gracias a ustedes y suerte MP: Muchas gracias

MAB: Bueno, allí estaban entonces los trabajadores del sindicato de Pili, estábamos escuchando al presidente del sindicato Marcel Petrib, que nos dio varias informaciones que no teníamos. Que en este momento está reunido el Plenario de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, que mañana vienen a Montevideo, que hay reunión del más alto nivel, que hoy es el último día para presentarse los interesados.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page