top of page

El 29 de noviembre, convocamos a todos a la Plaza Libertad Dip. Rubio: que el mundo vea que en este

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

“Estamos alojando a los a los mayores terroristas, a los que arrasan con pueblos enteros, a los que violan la soberanía de cada nación, esos son los que están hoy acá. Que alguien intente convencernos que esto es un gesto de amistad o parte de la diplomacia. No, esto es parte de la diplomacia que eligieron tener, esto es parte del camino que decidieron recorrer el de la sumisión a la política del imperialismo. ¿A cambio de qué? No sé. La verdad que no hay nada que justifique que se tomen estos caminos en el sentido de la política internacional”, señaló el Diputado Rubio, sobre el habilitación dada a los Estados Unidos a usar nuestro territorio a su antojo.

Dip. Eduardo Rubio: Después de un fin de semana de mucha actividad política, de la actividad política en serio desde el punto de vista de la Unidad Popular con un formidable 9° Encuentro Nacional, que se celebró con gran participación de compañeros de todo el país. Un debate a fondo de los temas programáticos, precedido además de un buen trabajo en la Comisión de Programa. Es realmente alentador cuando encontramos un conjunto de compañeros tan importantes durante todo un día sin hablar de candidaturas. Porque ustedes ven los otros encuentros partidarios que hay y solo hablan de quién es candidato y de su apoyo.

Acá estamos hablando de programa, qué hacer con el agro, reafirmar el camino de la Reforma Agraria, qué hacer con la banca, con la deuda, con la educación, con propuestas de fondo sobre el tema de preservación de los recursos naturales, el tema medioambiental, el tema internacional. Realmente fue una jornada gratificante en donde salió la UP más fuerte que lo que estaba si era posible. Me parece que todos salimos con más ganas de dar la pelea por una perspectiva de desarrollo, de crecimiento, de fortalecimiento de la UP. Compañeros de todo el país , de Artigas, Salto, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Paysandú, Soriano y podríamos seguir lugar por lugar encontrando allí además acumulación importante de cada agrupación, de cada departamental, crecimiento en la incidencia política en un momento en el que el país se va sumergiendo en una situación de crisis que afecta fundamentalmente a los trabajadores, a los pequeños y medianos productores, a la producción nacional. Es en ese marco que el Encuentro, no es casualidad que haya sido tan bueno, que tenga tanta fuerza, tanto entusiasmo, que produzca elementos de tal seriedad, es porque también las condiciones que hay en el proceso hoy están exigiendo una respuesta de este tipo. Yo me imagino cómo habrán llegado todos los compañeros a cada departamento con qué entusiasmo, con que fuerza, con qué perspectiva. Nos tocó dar un informe brevísimo parlamentario, no queríamos en realidad distorsionar lo que había sido un debate programático de primer orden pero en el informe parlamentario se plantean también temas de definición programática. Qué otra fuerza política podría votar en contra de un TLC con Chile que no fuera la UP, no ninguna más, solo la UP por las definiciones programáticas que tenemos, fuerza antiimperialista, latinoamericanista, enfrentada al proyecto de las multinacionales, del imperio, solo nosotros, pero por eso no por una ocurrencia individual o personal. Lo mismo con el rechazo a la presencia de las tropas yanquis, lo mismo con la Ley de Riego. Este Encuentro Nacional fue el reflejo de esta fuerza política que hoy marca agenda en el debate político nacional, que marca un camino y que cada día es más referencia para más gente.

Yo quiero aprovechar en decir porque hoy tuve una situación cruzando la calle que nos advirtió que estábamos cruzando mal, lo reconozco y nos dijo que escucha todas las mañanas CX 36. Que nos escucha también y que no estaba decidida todavía con su voto. Primero agradecerle a esa persona que nos escucha todos los días y estoy convencido que después de la charla que tuvimos va a reflexionar en serio la necesidad de fortalecer la presencia de la UP en el parlamento que es de eso de lo que se trata la elección de octubre, de qué parlamento vamos a elegir. Un saludo a esta vecina que se tomó la molestia de conversar, de saludar y de aconsejarnos sanamente de que nos cuidemos cuando crucemos la calle. Así como este caso es mucha la gente que nos para, nos saluda, conversa y los precisamos a todos ellos formando parte de una gran cadena organizativa a lo largo y a lo ancho del país nos permita llegarle cada día a más gente. Este es el desafío nuestro y la necesidad que tenemos. Una fuerza que no tiene donantes en las grandes empresas del país, que no tiene amigos poderosos, que tiene militancia, voluntad de fierro y una gran disposición para dar esta batalla.

Acto de la UP, en rechazo a la presencia de tropas yanquis en nuestro país

En ese sentido como continuidad de este encuentro nacional el próximo jueves la UP se plantea una vez más reafirmar la coherencia de una fuerza política antiimperialista como somos en serio. El jueves 29 de noviembre en la plaza libertad la UP está convocando a una acto de repudio a la reunión del G20 y a la presencia de las tropas yanquis en nuestro territorio. La verdad que nos sentimos orgullosos de ser parte de esta fuerza política que a pesar de que te digan sesentistas, setentistas no, no hay vacilación ninguna cada vez que se trata de rechazar la política del imperialismo y la complicidad de este gobierno con el imperialismo yanqui, con el gobierno de Donald Trump. Es una afrenta a nuestro pueblo, a la memoria de nuestros compañeros caídos, a la dignidad de América Latina ésta situación que se nos está dando, porque ya están en el Aeropuerto de Carrasco, llegaron antes, llegan cuando se les canta, ingresan cuando se les canta, ¿cuál es el control?. No podemos dejar pasar esto desapercibido, como que bueno, es lo que hay valor, va a ser un ratito. No. No es por un ratito y aunque lo fuera el hecho concreto no mide dimensión de tiempo, en este caso del espacio, están acá. Los dejaron venir acá, somos parte de la política del gobierno de Trump para generar la política que ellos requieren para venir a Argentina. Los más violentos del mundo, estamos alojando a los tipos más violentos del mundo, a los mayores terroristas, a los que arrasan con pueblos enteros, a los que violan la soberanía de cada nación que se les ocurra, esos son los que están hoy acá, que alguien nos convenza, que alguien intente convencernos que esto es un gesto de amistad con alguien, que esto es parte de la diplomacia, no, esto es parte de la diplomacia que eligieron tener, esto es parte del camino que decidieron recorrer el de la sumisión a la política del imperialismo. ¿A cambio de qué? No sé. La verdad que no hay nada que justifique que se tomen estos caminos en el sentido de la política internacional. Por tanto, el jueves 29 de noviembre todos nosotros estamos convocados sin falta a la Plaza Libertad acá en Montevideo, a las 18:30 horas para que le quede claro al mundo que en este país no todo el mundo baja la cabeza frente ante la presencia prepotente del imperialismo norteamericano, que hay un pueblo rebelde con memoria que va a rechazar conscientemente este paso vergonzosos que ha dado el gobierno uruguayo y rechazar con toda firmeza la presencia de las tropas del ejército más sangriento de la historia de la humanidad que es el ejército imperialista de los EEUU”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page