9º Encuentro Nacional Unidad Popular denunció la impunidad y corrupción del gobierno del FA
- La Juventud Diario
- 27 nov 2018
- 4 Min. de lectura

Unidad Popular aprobó este sábado la actualización de su Programa a presentar a la ciudadanía para las elecciones nacionales de 2019, en un Encuentro Nacional con más de 150 representantes de los agrupamientos de todo el país.
En la jornada en funcionamiento de plenario se analizaron y aprobaron definiciones en temas como Deuda Externa, Banca, Vivienda, Salud, Educación, Agro, Pesca, Medio Ambiente, Industrias, Empresas públicas, Energía, Políticas en Ciencia y Tecnología, Seguridad Social, Trabajo, Salario, Integración, Comercio Exterior, Defensa, Mujer, Jóvenes y Cultura. La actualización del programa aprobada en el Encuentro fue el cierre de un proceso desarrollado a lo largo del año con talleres sobre diversas temáticas, y el 24 de setiembre se inició el período de pre-encuentro con la recepción de relatorías y aportes de militantes y simpatizantes independientes -entre ellos académicos y técnicos-, así como de los sectores que integran la UP. Posteriormente se distribuyeron las propuestas para su discusión en los ámbitos orgánicos de Unidad Popular en todo el país y el exterior. Se aprobó además por aclamación una declaración especial en homenaje a Luisa Cuesta, madre del militante desaparecido Nebio Melo, fallecida esta semana.
El informe parlamentario
El diputado Eduardo Rubio realizó un informe sobre las principales líneas de trabajo del equipo parlamentario y los hechos políticos generados en el Parlamento, destacando la necesidad de impulsar el avance del proyecto en el Senado del Plan de Vivienda Popular ya aprobado en Diputados, y la próxima interpelación el 14 de diciembre a los Ministros de Salud Pública y de Trabajo y Seguridad Social, tras el cierre de la Investigadora sobre irregularidades de ASSE y el FONASA.
Decía Eduardo Rubio: “¿Por qué la interpelación? Porque nosotros no podemos dejar impunemente que el Frente Amplio nos cortara la investigadora. Había muchas cosas para saber y si bien en la interpelación no podemos preguntar por todo lo que quedó pendiente si vamos a ir a los temas centrales que quedaron pendientes. Entre otras cosas nos tienen que explicar por qué a los responsables de algunos elementos vergonzosos de corrupción como lo pasó en Bella Unión, como pasó en Rivera no tuvieron ninguna consecuencia en su trabajo. Un trabajador llega dos veces tardes lo sancionan, o lo echan, le descuentan. Esta gente robó al Estado y los ascendieron a la mayoría. Queremos que nos expliquen por qué hicieron eso. Queremos que nos expliquen y que asuman las responsabilidades políticas que tuvieron porque lo que pasaba en Bella Unión, lo que pasaba en Rivera, lo que pasa en el Pasteur, lo que pasa en el Vilardebó, lo que pasaba en las Colonias lo sabían los directores, los directores regionales, el director de ASSE y tenía que saberlo el Ministro”
La expresión de los candidatos
Finalmente realizaron un breve saludo representantes de los sectores integrantes de la UP, y los integrantes de la fórmula presidencial ya definida por esta fuerza política: el candidato a la Vicepresidencia Gustavo López, y el candidato a la Presidencia, maestro e historiador Gonzalo Abella.
Gustavo López en su intervención de cierre destacó el contenido de las propuestas aprobadas como soluciones de fondo a los problemas de injusticia social en el país, y en referencia al fallecimiento de Luisa Cuesta sin que se haya sabido el destino y los responsables de la desaparición de su hijo, remarcó las responsabilidades de los gobiernos y dirigentes del Frente Amplio en el mantenimiento de la impunidad sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. “El programa ofrece reales, concretas, posibles y en algunos casos urgentes a los grandes problemas del país y su gente, -decía Gustavo López- Este programa viene del fondo de la historia que recoge el acervo, el acopio programático del campo popular y que lo resinifica la luz de los nuevos desafíos que el ahora nos plantea en este país, en este continente y en este mundo. Terminamos la parte deliberativa en este 9°Encuentro hace un rato con la emoción a flor de piel, en ese emotivo recuerdo que se hacía aquí a la compañera Luisa Cuesta. En la tarde del viernes miles de uruguayos dependían a un ejemplo de mujer, un ejemplo de luchador, un ejemplo de revolucionaria. Un compañero nuestro comunicador escribía; “hablar con los hechos y llorar con la cara limpia”. Nosotros sin pasar cuentas a nadie, nosotros que no queremos pasarle cuentas a nadie mucho menos en horas de dolor queremos decir con mucha claridad que ésta organización en materia de lucha contra la impunidad habla con los hechos y que podemos llorar con la cara limpia. Cuando conquistamos colectivamente la banca en el parlamento el primer proyecto de ley ahí presentado porque constituía una obligación política y ética parea nuestra fuerza de izquierda fue el proyecto que proponía derogar la Ley de Impunidad” Por su parte el candidato a la Presidencia Gonzalo Abella cerró el Encuentro Nacional de la UP haciendo mención a la falsa disyuntiva planteada entre la reelección del Frente Amplio o “la llegada del fascismo”. Abella destacó además el crecimiento de Unidad Popular como alternativa de izquierda, y en referencia a quienes pregonan la desaparición de la opción entre derecha e izquierda términos de derecha e izquierda subrayó: “convénzanos de que hay menos injusticia y hambre en el mundo, y vamos a tener que darles la razón de que la izquierda es innecesaria”. Y Subrayaba: “El futuro es extraordinario. Hay quien dice por ahí que son temas importantes que ya no se puede hablar de izquierda de y derechas, que eso ya fue del pasado. Convénsanlos que hay menos injusticia, de que hay menos hambre, de que hay menos miseria, de que hay menos imperialismo, que hay menos crímenes y ruindad en el mundo y vamos a tenerle que darle la razón que entonces la izquierda deja de ser necesaria.Pero en tanto haya injusticia, haya opresión, haya discriminación, haya un solo niño pobre en el mundo la izquierda es imprescindible y el que niega la izquierda es cómplice de la opresión, es cómplice de la injusticia. No hay tantos medios en este plano, somos la izquierda”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments