San José La educación física, sigue siendo furgón de cola de la rendición de cuenta de los gobiernos
- La Juventud Diario
- 25 nov 2018
- 3 Min. de lectura

Darío Camilo Perdomo
Es bien sabido que la práctica de ejercicio físico tiene muchos beneficios para la salud, hacer deportes o ejercicios contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades. El ejercicio físico mejora la salud física, mental y psicológica, ayuda a olvidar preocupaciones y sirve excelentemente para el relacionamiento, al tiempo que es bueno para combatir la hipertensión arterial, obesidad, diabetes y dolencias respiratorias a la vez que ayuda también a mejorar la función mental, la autonomía , la memoria y la sensación de bienestar que produce estabilidad. El deporte debería ser considerado entonces un recurso para el desarrollo humano. Sin embargo sigue siendo complicado que las autoridades pertinentes asignen los recursos necesarios a los lugares públicos donde se practican deportes. A nivel local a fines del mes pasado autoridades de la Secretaría Nacional de Deportes estuvieron en San José para relevar el estado de la plaza de deportes Lavalleja, enclavada en calles Ansina, Bentancor, Artigas e Ituzaingó esta plaza de deportes que ocupa una manzana se encuentra ubicada muy cerca de la terminal de ómnibus. Las denuncias sobre el estado de deterioro del piso de las canchas y la pista han sido frecuentes y reiteradas por los profesores de educación física sin que hasta el momento se registre algún avance, el último arreglo importante data del período 1995-2000. En este espacio convergen alumnos de los liceos 2 y 3 , escuelas 45,105, 96, la UTU y Asociación Cristiana de Jóvenes por lo que se calcula que concurren cerca de 1.800 estudiantes por semana más otro número indeterminado pero importante de usuarios que no están vinculados a estos centros. Desde hace tiempo distintos integrantes vinculados a este espacio público se vienen movilizando para tratar de alcanzar un proyecto que permita la pavimentación de unos 3.200 mts. cuadrados de las canchas y otros 3.000 mts. de la pista de atletismo, pero las dificultades estriban en el financiamiento para la obra. Una de las posibilidades que se manejó fue la de incluir este proyecto en la extensión de la futura obra de la doble vía de la ruta ruta 3, opción que por otra parte fue descartada de plano por el inefable Ministro Rossi. Pero la otra opción que se tiró arriba de la mesa y que surgió del ejecutivo comunal fue la posibilidad de vender u ofrecer a la ANV (Agencia Nacional de Vivienda) una parte de la manzana sobre Presbítero Bentancur para destino habitacional y destinar esos recursos a la recuperación y mejoras de las canchas, quedando como alternativa para la práctica de atletismo la pista del estadio Martínez Laguarda. Esta propuesta fue rechazada de plano por la otra parte del PN, por el FA y en general por todo el mundo porque se entiende que se achican los espacios públicos para el deporte y la recreación al aire libre y es eso justamente lo que se necesitaría ampliar. ¿Dónde están entonces las políticas que posibiliten efectivamente el deporte y la recreación al aire libre cuando pasan 20 años y no se puede reparar el piso de una plaza de deportes ? En definitiva parece muy claro que tanto la enseñanza en general como la educación física, hoy no son consideradas prioridades sino que siguen siendo postergadas, terminan siendo furgón de cola de las sucesivas rendiciones de cuentas de los gobiernos de turno, más allá de algún patético personaje que intenta hacer gárgaras con un discurso que apela a la universalización de la educación física. Así estamos, cualquier parecido con el Antel Arena que van a administrar los gringos de la AEG... es pura coincidencia.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments