Esta boca es de todos DE DINEROS Y OTRAS YERBAS
- La Juventud Diario
- 25 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Por Liggia Giordano
PARTIDOS
El Frente Amplio se propone aprobar antes de fin de año la ley sobre financiamiento de partidos políticos. El proyecto aprobado en comisión -que será considerado el mes que viene en la Cámara de Diputados- exige que todas las transacciones que hagan los partidos políticos (sean ingresos o egresos) se hagan por medio de formas de pago electrónico. El proyecto apunta a transparentar el financiamiento de los partidos políticos que está bajo la lupa en varios países de la región, como consecuencia de las denuncias de corrupción. A nivel local, se investiga en el Parlamento la relación entre Cambio Nelson y las campañas electorales del Partido Colorado a nivel nacional y departamental. Otro de los capítulos indaga la conexión entre Fripur y la campaña del Frente. La norma en cuestión establece la prohibición de las donaciones anónimas para las campañas electorales y coloca un tope en la cantidad de dinero que se pueda volcar al financiamiento de los partidos políticos. Además, para el cumplimiento de la iniciativa se requiere que los partidos elaboren sus “estados contables”, cualquiera sea la dimensión del grupo político. La ley que se votará en el parlamento a fines de diciembre, establece obligaciones para la Corte Electoral pero seguramente no se van a poder cumplir ya que ésta no tiene recursos suficientes ni infraestructura para llevarlas a cabo. Muchas de las cosas que se plantean van a quedar en el papel y no se van a llevar a la práctica. Este proyecto sigue la lógica de la bancarización, aplicada ampliamente por el gobierno. Y a su vez, prevé exigencias a los grupos políticos chicos, afectando sus finanzas. Los compañeros de la Unidad Popular tenemos muy claros estos conceptos, y con orgullo decimos que no estamos financiados por grandes empresas o grandes capitales. Rifas, almuerzos, la venta del diario la Juventud, entre otros, son nuestros principales fuentes de ingreso. Nuestras finanzas dependen de la colaboración de nuestros militantes y simpatizantes, y una gran dosis de ingenio y son a la medida de nuestra organización política, por y para trabajadores.
CORREO
El diputado del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, denunció que el director del Correo por el Partido Nacional, Fernando Saralegui, gastó más de un millón de pesos en viáticos, el alquiler de un auto y combustible, entre 2016 y 2017. En función de las denuncias, Saralegui solicitó ser recibido por la Mesa del Directorio del Partido Nacional y por la Comisión de Ética de su colectividad política porque la situación – entiende- afecta a su partido, pero también a él personalmente. En el Correo no existe ninguna norma que obligue a sus funcionarios a rendir cuentas. Sin embargo, el director blanco de la empresa estatal de mensajería, afirmó que tiene comprobantes de todos los viajes que realizó por el interior del país. Con este tema sobre la mesa, nuevamente se pone en discusión la transparencia, la ética y el manejo de los dineros públicos por parte de los altos funcionarios de empresas estatales. Los recursos del Estado son finitos y una mejor administración de los mismos llevaría a que el dinero alcanzará para las instituciones que se encargan de la salud, educación y vivienda de la población. Sin embargo esta afirmación deja de lado el hecho de que los gobiernos deben tener prioridades. Sólo controlando el gasto, no alcanza. El reclamo debe pasar también por exigir presupuesto suficiente. Y aún más por exigir que priorice a la población y no al gran capital.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios