Editorial: Hay otra forma de hacer política, hay otro camino. No a la sumisión, no al engaño, no a
- La Juventud Diario
- 25 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Mientras los pueblos vecinos del Mercosur sufren los gobiernos ya instalados de derecha y por instalarse, desde Uruguay, miramos, estudiamos y analizamos respetuosamente esa realidad. Pero debemos afirmar que “aquellos Lulas traen estos Bolsonaros”, cambiemos de verdad, cambiemos de una vez y seamos participes conscientes del necesario cambio histórico. Sin pueblo en la calle, no hay defensa de un gobierno, obrero, popular, antiimperialista. Si el pueblo no está en la calle, es que no hubo gobierno a favor de los intereses populares. Usted me entiende ?. Con dirigentes peleados entre sí por cargos, por sillones, por representaciones, por tarjetas corporativas, en algunos casos acusados de corrupción, en otros presos por corrupción o asilado en embajada, con el pueblo expectante, pasivo, desorganizado, mirando por Tv o por redes sociales, es la peor seña. Un pueblo activo, creativo, vanguardista, consciente, organizado, que lidera con patriotismo los cambios estructurales, los defiende, los mejora y los cuida y estará siempre en la calle con sus gobernantes. Ayer sábado 24 de noviembre se llevó adelante un gran Encuentro Nacional de la UP, que sirvió definir el programa y la plataforma electoral. Cuando la gran mayoría de los partidos ven en las políticas del FMI un camino de salida, la UP lo analiza como un camino al precipicio.. Cuando los candidatos oficialistas y quien tienen más posibilidades de ganar no disimulan que se le hace agua en la boca hablando con las multinacionales, UP rechaza inversiones que no sirven al pueblo uruguayo, que violan la constitución, y crean mayores problemas medioambientales. Cuando las políticas de TLC inundan de agrado a casi todo el espectro político del país, la UP las rechaza con razones fundamentadas. Los compañeros de la U.P. que nos representen en instancias legislativas u otras, están mandatados a rechazar y repudiar el ingreso de tropas yanquis al Uruguay y a no aprobar la salida de tropas uruguayas a misiones promovidas por EEUU en el seno de la ONU y o de la OEA. Cuando se habla del puerto nadie salvo la dirección de la UP, propone que la histórica ANP vuelva a ser del estado uruguayo y ejerza un control real, efectivo y sin trampas sobre la mercadería entrante, en tránsito y saliente. Para unos y otros la educación y la salud debe tener privilegios para las empresas privadas, la UP no está de acuerdo y hará campaña por salud y educación pública, estatal, nacional, de la mejor calidad en forma gratuita. Contra la corrupción en ASSE y a favor de salud plena para el pueblo. Como fue característica histórica del Uruguay y de José Artigas, la U. Popular mantendrá la defensa de la autodeterminación de los pueblos y de la no injerencia. La Unidad Popular impulsará las exportaciones con mayor valor agregado e incentivará la producción agropecuaria y dará un fuerte estimulo al retorno de miles de productores rurales al trabajo en el campo. A pesar de lo que digan el FMI, el Banco Mundial, Uruguay no debe importar a ciegas, el dólar tendrá su regulación. Unidad Popular no quitara apoyo a ninguna investigadora, combatirá la corrupción, el clientelismo político. Unidad Popular propone trabajo, salario y jubilaciones dignas, “canasta” de alimentos para los más necesitados, pero con trabajo para todos. Unidad Popular y su fórmula, Abella - López más los candidatos de todos los partidos que integran la coalición electoral, recorrerán el país con estas propuestas generales y muchas se enriquecerán con el diario convivir con nuestro pueblo. Todo por el pueblo, todo con el pueblo, consciente, organizado y movilizado y con la guía artiguista “de nosotros depende”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments