top of page

¿Hasta cuándo? Cooperativas de viviendas siguen esperando que el estado las reciba

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Las cooperativas de viviendas sindicales, el Movimiento de Deudores Hipotecarios y las cooperativas de propietarios se volvieron a movilizar frente a la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) en reclamo de una mesa de diálogo con la Dirección Nacional de Vivienda.

Los manifestantes se reunieron en las puertas de la agencia ubicada en la calle Cerrito esquina Zabala como ya lo habían hecho el mes anterior. Participó el colectivo de Integrantes del Programa de Vivienda Sindical (PVS), la Federación de Cooperativas de Viviendas de Propietarios (Covipro) y el Movimiento de Deudores Hipotecarios en Unidades Reajustables. El problema que reúne a los tres grupos y a más de 2.000 familias es que no tienen diálogo con la ANV y, como consecuencia, no pueden solucionar los problemas que los afectan. Covipro reclama una reestructura de las deudas de las cooperativas financiadas por el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU). También piden una tasa de interés al 2% para todos los préstamos y que se cumpla el acuerdo alcanzado en el año 2008. Los integrantes de los colectivos de vivienda pretenden que se abra una instancia de negociación con el actual presidente de la Agencia, Francisco Beltrame. Sostienen que hace varias semanas esperan un llamado desde la Agencia para llevar adelante las conversaciones pero que no han tenido respuesta. Una de las preocupaciones más importantes que tienen los cooperativistas es que se ponga fin a los informes que reciben las familias de los posibles remates que pueden sufrir, así como también la regulación del pago de las cooperativas que están en obra. Las familias pretenden llegar a un acuerdo con la Agencia de Vivienda con el fin de poder pactar el pago de sus inmuebles a través de una cuota a la que puedan hacer frente cuando asuman el compromiso. Las familias insisten en que se analicen las deudas de las viviendas por parte de la Agencia ya que las mismas se incrementaron notoriamente. Consideran que se debe tener en cuenta el incremento de la Unidad Reajustable debido a que este no fue acompañado por la suba en el salario de los trabajadores. En el caso del colectivo de Integrantes del Programa de Vivienda Sindical, ellos tienen cooperativas que no reciben los adelantos de obras, lo que provoca la paralización de las mismas. Los integrantes de estas familias asociadas a este programa aseguran que la Agencia no los recibe y que solo los llaman para enviarles telegramas por sus situaciones. Los colectivos que reúnen a más de 2.000 familias continúan a la espera de que la Agencia les abra las puertas para mantener una mesa de diálogo y poder llegar a un acuerdo para que las familias no pierdan sus viviendas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page