top of page

Sin consecuencias y van.. Intenpelación a la Ministra Carolina Cosse por el Antel Arena

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

La Ministra de Industria, Energía y Minería, la Ing. Carolina Cosse, precandidata presidencial por el Frente Amplio, fue interpelada por el Senador Pablo Mieres del Partido Independiente en relación a la obra del estadio Antel Arena y los costos correspondientes que excedieron notoriamente a los informados en un primer momento.

La interpelación abarcó el costo que supuso la construcción. En este sentido, Cosse recordó que el costo del Antel Arena fue de US$ 82 millones. Con los votos del Frente Amplio se consideró de manera satisfactoria el resultado de la interpelación a la Ministra Cosse. La ministra manifestó que Antel supo adaptarse debido a los cambios que se generaron en el mundo: “Ya no es un empresa hace treinta años, el mundo cambió y Antel supo reconocer ese cambio, supo adaptarse. Las grandes compañías del mundo, las Top 5, la quieren a ANTEL, y varias de las cuestiones que estoy nombrando de Antel son la asociación por ejemplo con Google. Antel supo reconocer este cambio en el mundo, se supo adaptar, supo modificar su modelo de negocio y pudo aportarle a Uruguay la base material para la construcción de la economía digital que es el principal motor de la economía mundial y que todo parece indicar que lo seguirá siendo. Nosotros pensamos que el mundo cambió, que Uruguay también cambió, que ya no es el país de las obras inconclusas, que ese pasado quedó atrás y que lo único que tenemos que hacer es seguir avanzando”, expresó la ministra. Por su parte el miembro interpelante, el Senador Pablo Mieres, manifestó que las empresas similares a Antel en el mundo no se encargan de llevar adelante este tipo de obras y puso como ejemplo lo que ocurre en Chile: “No se encarga de construirla ni de gerenciarla, nada de eso. Lean, entren en la página web de Movistar Arena de Santiago de Chile y va a decir todo lo contrario a lo que dijo la Sra. Ministra con tanta autoridad hace años y hoy nuevamente”. Mieres continuó con otros ejemplos en América y dijo que lo que se paga por parte de las empresas de telecomunicaciones es el derecho a registrar el nombre en el estadio: “Otro caso. El Movistar Arena de Bogotá ¿quiénes lo construyeron? El consorcio colombiano de escenario. Este consorcio está constituido por la empresa Tu Boleta de Colombia y HRL Group de Chile. La empresa colombiana Tu Boleta es líder de mercado a nivel nacional de la comercialización de boleterías para eventos, cuenta con 17 años de experiencia, 1200 eventos por año, 4 millones de espectadores anuales y HRL Group tiene amplia experiencia en la industria del entretenimiento además son el desarrollador y operador del Movistar Arena de Santiago de Chile. Ellos fueron los que construyeron el que se llama Movistar Arena de Bogotá, no fue Movistar, no fue la empresa de telecomunicaciones, no lo construyó Movistar, pagan el derecho a denominación”. El Senador del Partido Independiente también ejemplificó con lo que ocurre con el estadio Arena de Londres: “La O2 Arena de Londres, la más importante de la ciudad y una de las más importantes del mundo, el propietario ¿saben quién es? A&G, es el propietario del Arena de Londres y O2 paga derechos de denominación por qué es un buen negocio, es un buen negocio identificarlo. Ahora, no corre con ningún riesgo, paga los derechos de denominación”, sentenció Pablo Mieres.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page