La lucha sigue: Presentan recurso inconstitucional por Ley de Riego
- La Juventud Diario
- 23 nov 2018
- 3 Min. de lectura

La Comisión en Defensa del Agua y la Vida y en Defensa de la Constitución y sus Reformas del año 2004, presentó un recurso sobre los decretos que reglamentan la Ley de Riego, la comisión entiende que privatiza el agua y por lo tanto son inconstitucionales.
Los recursos de revocación contra los actos administrativos del Poder Ejecutivo pueden ser presentados dentro de los diez días siguientes a su publicación en el Diario Oficial. El 26 de octubre pasado, los militantes en contra de la Ley de Riego presentaron ante la Corte Electoral unas 300 mil firmas para convocar a un referéndum. La cantidad de adhesiones no alcanzó al 25% del total de los inscriptos en el padrón electoral, por lo que el recurso no prosperó. La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida compartió los alcances de esta acción que tenían definido en el caso de no alcanzar las firmas para promover el recurso de referéndum contra la Ley de Riego, la idea es interponer un recurso administrativo de revocación ante el Poder Ejecutivo en los Decretos 376 y 378 que son los que reglamentan la Ley de Riego. A las 13 horas se concentraron frente a la Torre Ejecutiva de Presidencia y a las 14 horas entregaron el escrito para interponer los recursos administrativos. Nicolás Ferreira, secretario de FFOSE, (la Federación de Funcionarios de OSE), e integrante de la Comisión Nacional en Defensa del Aguadel, dijo que la ley es inconstitucional y que por ende se pretende promover un recurso para anularla: “Nosotros partimos de esa base entendiendo que esa ley es inconstitucional, lo que decidimos es promover un recurso, primero que nada juntar las firmas que no llegamos para que la gente decidiera y en la misma línea si nosotros entendemos que la ley es inconstitucional los decretos reglamentarios de la ley son ilegales. También si no nos contestan o si no hacen caer estos recursos nosotros vamos a presentar ante el Tribunal de los Contencioso Administrativo, después presentaremos el recurso de inconstitucional, luego denunciaremos esto ante el Acuerdo Interamericano de Derechos Humanos (DDHH) al Estado uruguayo por violar el derecho humano de la sociedad uruguaya y violar el Art. 47. Ferreira manifestó que a la campaña contra la Ley de Riego se fueron sumando varios colectivos y organizaciones: “A la comisión a raíz de la recolección de firmas de la campaña contra la Ley de Riego se sumaron más colectivos, organizaciones, de filas en forma individual entonces está bastante diversa y amplia. Es un orgullo y a su vez refuerza todo aquellos que nosotros creemos indispensable para luchar. Es por eso que me parece sumamente importante dar la más amplia difusión, decirle a la sociedad que tanto el sindicato como la Comisión del Agua siguen luchando y sigue dando los pasos que nosotros manifestamos frente a la Corte Electoral el viernes 26 de octubre cuando entregamos las firmas y que no llegamos pero entendimos que esta lucha sigue. Un paso ahora es en el tiempo legal presentar los recursos de los decretos reglamentarios, después recursos de inconstitucional de la ley, el último paso es presentar la denuncia internacional ante la Corte Interamericana de DDHH denunciar al estado uruguayo por la violación del derecho humano al agua de la sociedad y violar el Art. 47 de la Constitución. Seguimos trabajado en esa misma línea desde el punto jurídico”, sentenció Ferreira.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments