Dip. Eduardo Rubio: “No votamos investigadoras traídas de los pelos”
- La Juventud Diario
- 24 nov 2018
- 5 Min. de lectura

“La convocatoria a votar investigadoras no puede ser al barrer porque es un instrumento muy valioso con el que contamos los parlamentarios que hay que valorizarlo, no hay que desprestigiarlo; la investigadora hay que utilizarla con razonas fundadas, para ir a fondo contra la corrupción y ubicar responsabilidades políticas”, expresó el diputado Eduardo Rubio (UP), en la audición del 26M, al explicar su voto de rechazo a la creación de votar la investigadora por el caso ENVIDRIO.
Queremos comenzar hoy como lo dijimos en la propia Sesión rindiendo homenaje a la compañera Luisa Cuesta que falleció a los noventa y tantos años luchando por la Verdad y Justicia contra la impunidad.Fue su vida un testimonio de lucha y también un dedo acusatorio hacia los responsables de la impunidad. Nos deja un legado de compromiso en la lucha por conocer la verdad sobre nuestros hermanos desaparecidos . En cuanto a la sesión del jueves el Dip. Rodrigo Goñi planeo nuevamente la creación de una Comisión Investigadora esta vez haciendo foco en Envidrio pero, como ha sido su práctica y su militancia permanente, apuntando a Venezuela y sobre todo porque el Comandante Hugo Chávez respaldó activamente una iniciativa populares aquí en el Uruguay, el apoyo al Hospital de Clínicas, el apoyo a fábricas que vivían porque se apoyaban en los trabajadores. Ese es el objetivo central y nosotros no votamos esa investigadora por dos razones centrales; primero porque es por falta de mérito la denuncia y absoluta falta de equidad en las mismas. Ya nos pasó cuando –este jueves lo recordábamos en la Cámara- cuando este mismo diputado nos había planteado crear una investigadora por la situación del FONDES cosa que nos pareció correcto y estábamos decididos a acompañarla. El día de la sesión recién allí nos muestra el texto de la propuesta y en realidad el texto que sostenía esa propuesta no tenía nada que ver con el FONDES estaba todo contra la política exterior de Venezuela. Ahí aprendimos que la convocatoria a votar investigadoras no puede ser al barrer porque es un instrumento muy valioso con el que contamos los parlamentarios que hay que valorizarlo, no hay que desprestigiarlo, hay que utilizarlo con razonas fundadas, para ir a fondo contra la corrupción, ubicar responsabilidades políticas y hay que usarla con seriedad. En este caso no estaba y hasta nosotros mismos nos veíamos involucrados en la denuncia, una cosa insólita por haber peleado por el Clínicas y por defender la industria nacional lo que habla de la falsedad de esta misma denuncia. Esto lo consultamos y lo hablamos en la Unidad Popular, tuvimos el acuerdo de los compañeros pero a veces quienes no están en el fondo de la información sino que reciben los titulares plantean cómo no vamos a votar una investigadora, no. Nosotros votamos las investigadoras que tienen razón de ser. Tiene además esta propuesta un trasfondo ideológico muy profundo, apunta contra empresas controladas por trabajadores. Miren que nosotros no es que no tengamos críticas de cómo se han llevado a cabo algunas de estas iniciativas, lo hemos planteado además en el propio debate parlamentario. El Poder Ejecutivo se saca el lío de arriba dando plata para armar una cooperativa pero después la mata en la práctica como ha pasado con la cooperativa que se formó donde era PAYLANA, si vos a los trabajadores le tiras por arriba con las máquinas, con créditos para que banquen un tiempo y después no lo ayudas a vender su producción lo mandas a competir en el mercado con los chinos en realidad los estás matando. Si el estado uruguayo en vez de comprar telas producida por nuestros trabajadores, por nuestra industria compra los uniformes hechos en China ni que hablar. En realidad es una política de castigo y en realidad de ponerle fecha de defunción a todo este tipo de iniciativas. Crítica que va a fondo y que la vamos a mantener, que vamos a pelear para cambiar esa política no desmerece el hecho que hay emprendimiento que han tenido o tienen ciertas perspectivas. Acá estamos frente a la única fábrica de envases de vidrio del Uruguay, la única que pasó todo el tiempo por la crisis que ha tenido, que hoy está funcionando, que está produciendo envases y recién ahora cuando aparece a producir envases aparece esta denuncia, ¿quiénes se perjudican que se produzcan envases en el Uruguay? Los importadores verdad porque incluso nosotros hemos trabajado y propusimos en la Rendición de Cuentas que se favorezca a aquellos que tengan ciertos incentivos fiscales, aquellos que envasen la bebida con envases retornables de vidrio y de fabricación nacional. ¿Por qué hacemos esto? Porque queremos proteger el trabajo nuestro. Nosotros hemos sido siempre contrarios a la apertura indiscriminada de mercado para matar a nuestra industria, como nos proponemos defender a los agricultores, como nos proponemos defender a los pequeños y medianos productores lecheros, a los pequeños y mediano productores rurales y obviamente como siempre defendemos a los trabajadores. En el debate este jueves pasado quedó claro la absoluta falta de contenido de las denuncias traída de los pelos. Nosotros también dijimos que parte de las cosas que se denunciaron, fue el trabajo en negro de algunos trabajadores. Yo les pregunto a los trabajadores que están en seguro de paro ¿cómo hacen para parar la olla si no agarran una changa? No sé si eso fue lo que pasó en Envidrio, esto lo está investigando el BPS, el MTSS aparentemente si los confirman los van a sancionar. Ahora, vamos a mirar para arriba, vamos a hablar de FRIPUR, de los grandes capitales que llegan como ponía el ejemplo del dueño del Frigorífico Pool, el dueño de 150 mil hectáreas de tierra en el Uruguay un brasileño, un dueño de una fábrica de zapatos que además tienen una planta de producción de cal, todo eso que también de ahí sacan créditos en el BROU, que lo clavan al BROU. Con ellos no hay ni siquiera el mínimo atisbo de decir.. che vamos a ver quién dio este crédito, no, pero si es con trabajadores ahí si hay que arrancarles las muelas. También dijimos que si la justicia que está actuando a partir de la denuncia, en lo que tiene que ver con lo penal, que surgió en un medio de comunicación nos pide el desafuero del Dip. Placeres lo votamos con las dos manos, no vamos a dudar, pero son dos cosas distintas. Quería comentar esto y fundamentar nuestra posición porque nos gusta también siempre dar la cara. No dejarnos llevar por los titulares, no se puede decir en abstracto votamos cada investigadora porque no es así, porque atrás de cada propuesta hay una intencionalidad política y hay una propuesta ideológica. En el debate parlamentario decían “no hay que tener prejuicios ideológicos” no, no son prejuicios cada cual tiene su ideología y no nos avergonzamos de la nuestra por el contrario, la ostentamos con orgullo y la colocamos en cada debate sobre la mesa.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments