top of page

Reforma de la Ley Orgánica Militar Diputados: comisión de Defensa discute el proyecto del Ejecutivo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

El ministro de Defensa, Menéndez, estuvo en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados por la Ley Orgánica Militar. Van a estar realizándose modificaciones al proyecto, entre ellos se van a diferir algunos temas que se establecían junto con la ley, 5 años hacia adelante para no afectar a generales que están por ascender y que ahora se les solicitan ciertos cursos que obviamente no los han dado todavía. Entonces, para no afectar esos ascensos lo que se va a hacer es que esa parte entre a regir dentro de 5 años.

Hay otras modificaciones, se estará analizando el tema, el 4 de diciembre va a ser un día clave para poder señalar allí ya un poco más armado todo lo que han dejado los insumos del Poder Ejecutivo, del propio Parlamento, el intercambio. Aunque nos decía Jorge Pozzi, uno de los coordinadores de bancada del Frente que participó como delegado de sector en la reunión, que le parece difícil que se pueda aprobar este proyecto antes de fin de año. Vamos a escuchar lo que decía entonces el legislador del Nuevo Espacio sobe esta Ley Orgánica Militar, el ministro Menéndez no quiso hacer declaraciones

Jorge Pozzi: Fue una citación que le hizo la Comisión al ministro y vino el ministro inclusive con el jefe de Estado Mayor, el general Saavedra, y atendió todas las inquietudes que tenían, las dudas que habían en los diputados de la oposición y algunas que tenía también algún diputado del Frente Amplio y las fueron aclarando, cada una de las dudas que se plantearon se fueron aclarando. Algunas eran dudas de redacción y algunas otras dudas de más profundidad. Todas ellas se fueron aclarando, hubo un intercambio que para mi juicio fue muy positivo entre todos los actores que estábamos allí, y yo creo que hay un ambiente positivo para ir adelante con la reforma de la Ley Orgánica Militar

Periodista: ¿Qué se desea reformar justamente de la Ley Orgánica? JP: Bueno, se reforman muchas cosas, desde la cantidad de oficiales que van a comandar las Fuerzas Armadas hasta parte del sistema de ascensos. Bueno, son más de 100 artículos, hay mucha cosa que se cambia, nosotros pensábamos que en sentido positivo pero que además es un arranque porque en realidad esto es la primera etapa de la reforma, después viene la reforma de la Carta Orgánica de cada una de las Fuerzas, que también van a ser encaradas esperemos que el año que viene. De manera que nosotros quedamos conformes, con una actitud positiva, y bueno, veremos después en el discurrir del trabajo de la Comisión cómo se van planteando, cada fuerza política, apoyar la ley. Bueno, yo creo que las cosas van bien encaminadas

FAM: Había uno de los legisladores de la oposición que nos indicaba que diferir algunos de los temas que tenía esta ley servía porque sino se iban a avasallar algunos derechos adquiridos JP: Sí, y en eso estábamos de acuerdo tanto la oposición como algunos diputados también del Frente, hay un artículo específicamente el artículo 101 que tiene que ver con las características, o sea, los generales que van a ascender o que van a comandar, deberían tener también hecho el curso de Estado Mayor. Esto es un cambio en cómo venían las cosas hasta ahora, muchos de los que están para ascender no tienen hecho el curso de Estado Mayor por diferentes motivos, es un cambio que la Fuerza quiere hacer para mejorar. Pero ahí estaría tocándose los derechos de alguna gente que ya está para ascender ahora. Entonces ahí encontramos la fórmula de dar una especie de plazo de transición de 5 años y yo creo que por ese lado vamos a ir encontrando un camino de salida para no avasallar los derechos de nadie pero también poder ir implementando lo que se quiere, que es un mayor perfeccionamiento técnico de quienes comandan las Fuerzas ¿no?

Periodista: ¿Hay posibilidades de que se vote antes de fin de año este proyecto? JP: Bueno, yo no te sé decir, es un proyecto muy grande, no te sé decir si llegamos porque nosotros tenemos bastante tapadas las cuatro sesiones que va a haber en diciembre y calculamos que ya va a haber alguna extraordinaria también. No sé si vamos a llegar a votarla acá en Diputados antes de fin de año, no me quiero aventurar a decírtelo

Periodista: Los votos en el FA están... JP: Bueno, yo espero que sí, que los votos en el FA estén. Pero me parece que va a ser una cosa que va a ser más allá de los votos del FA, yo creo que va a haber un apoyo más amplio, es la opinión que uno ve a primer hervor

Periodista: Y por cifrar algunos temas, diputado, en el régimen de ascenso se propone que haya la posibilidad de hacer concursos, y no de pronto como hasta ahora que es por antigüedad o por la derecha.

¿Cómo se visualiza ese tema? JP: Eso sí, eso sí, a elección del Poder Ejecutivo, como está redactado hoy es a elección del Poder Ejecutivo entre quienes hayan hecho los cursos de Estado Mayor, esto es lo que yo decía ahora que va a quedar a elección del Poder Ejecutivo pero los que no tengan curso de Estado Mayor por 5 años van a poder igual ser tenidos en cuenta para saldar

Periodista: ¿Y en cuanto al número de efectivos qué propone el Poder Ejecutivo?

JP: No, ahí lo que se toca más bien es el número de oficiales. Lo otro irá por las vacantes que haya y todo lo demás, pero lo que se toca es una disminución, no me acuerdo del número ahora, pero hay una disminución de coroneles, hay una disminución de generales creo también y hay disminución de los capitanes de navíos que ahí es un poco diferente porque se cambian unos cambios de capitanes de navío por uno más de almirante

Periodista: Eso en sí es novedoso, que haya reducción... JP: Sí, se va arrimando más a lo que en realidad era la oficialidad que había antes del gobierno militar, antes de la dictadura, que eran bastante menos coroneles que ahora y se tiende a aproximar a eso. ¿Y está mal? Hay que tener en cuenta una cosa, había creo 16 generales en la época dictadura para 40 mil hombres. Es decir, no hay 40 mil personas en el Ejército, pero había 16 generales y oficiales para una masa de gente que era bastante más grande. Y ahora hay prácticamente lo mismo para una masa más chica, también hay que ver eso y empezar a reducirlo. Si bien se ha reducido los generales y todo, para empezar a reducirlo aún más.

Fuente: informe Parlamentario para CX36 de Fabricio Acosta Machuca


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page