Miembros de FATF hacen el mayor lavado de dinero en el mundo
- La Juventud Diario
- 23 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Los países miembros del Plan de Acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por sus siglas en inglés) son epicentro del lavado de dinero.
Los casos registrados del blanqueo de capitales en Europa y América confirman la existencia inimaginable de este delito en los países que cuentan con normas estrictas en este campo y son miembros antiguos del GAFI. Según un informe publicado por el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), dos tercios de los bancos de Canadá tienen “niveles significativos” de incumplimiento de las normas contra el lavado de dinero, mientras este país forma parte de los integrantes oficiales del organismo mencionado. La Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés) estimó en 2011 que entre 3.8 y 11.5 mil millones de dólares se lava anualmente en el país norteamericano. La revista estadounidense The Week, a su vez, ha informado que 18 bancos grandes europeos del total de 20 bancos europeos se han obligado a pagar pesadas multas durante la última década por no cumplir con las leyes establecidas sobre el lavado de dinero. El mayor banco de Europa, HSBC, con sede en Londres (capital del Reino Unido); el banco británico Barclays; el grupo bancario francés BNP Paribas, la empresa francesa de servicios financieros Société Générale y el Banco Santander de España se encuentran entre los bancos e institutos financieros multados. El director del área de delincuencia económica de la Agencia Nacional del Crimen británica (NCA, por sus siglas en inglés), Donald Toon, consideró el lavado de dinero como uno de los mayores desafíos de Europa y calculó más de 150 mil millones de libras el volumen de dinero corrupto que fluye en la zona. Incluso, Estonia, como un país pequeño europeo con 1,3 millones de habitantes, es conocido como la capital mundial del lavado de dinero y el paraíso del tráfico de personas y armas. El Banco Central de Estonia afirma que entre los años 2008 y 2017 se ha lavado más de 1000 mil millones de dólares de dinero a través del sistema bancario del país. El banco Danske Bank de Dinamarca, como uno de los miembros principales del FATF, se enfrenta con un escándalo de lavado de dinero de millonaria cuantía mediante su filial en Estonia, por lo que su director ejecutivo, Thomas Borgen, se vio obligado a dimitir el miércoles de su cargo. Danske Bank admitió en septiembre que unos 200 000 millones de euros (235 000 millones de dólares) habían fluido por sus cuentas de 2007 a 2015. msm/ktg/fdd/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti